
LETRAS Y ALGO MAS Un espacio diferente , para compartir y crear Registrado en Safe Creative |
| | La planta de Martina. | |
| | Autor | Mensaje |
---|
antifaz Escritor activo


  Cantidad de envíos : 3636 Fecha de nacimiento : 23/07/1958 Edad : 63 Localización : Villa Colón - Montevideo Fecha de inscripción : 24/09/2009
 | Tema: La planta de Martina. Miér Oct 07, 2009 2:04 pm | |
| Aguarrara nunca fue muy grande. Conforme pasa el tiempo es más pequeño aunque conserve su tamaño. Es tan terco como el mojón que en la carretera determina su emplazamiento.
Los apellidos suelen mantenerse pese a las ausencias. Algunas son fantasmas en la memoria y de otras llegan noticias de vez en cuando. Hay también quienes regresan al pueblo, pero ya no son quienes partieron.
Nadie mejor que yo para entenderlo, por mi oficio de maestro escolar y por mi obligación cívica de realizar el Censo cada cinco años. A muchos hogares es la única visita que les hago y no puedo apurarme aunque el Presidente de la Junta desespere por tener los datos.
Hoy me gustaría comentarles la historia de Martina y su extraña planta.
La primera vez que la censé ya estaba casada con Honorato y tenían dos hijos. Un matrimonio humilde y trabajador que irradiaba a su manera, la felicidad de tener por delante mucho campo virgen por arar.
De su luna de miel en la ciudad, Martina había traído una exótica planta de interiores que le regalara una prima. Ver las hojas tiernas en semejante maceta, era todo un augurio de lo que esperaban en la vida. Y como al Censo siguiente ya tenían cuatro hijos más, di por sentado que se había cumplido y ésa es la familia que me gusta recordar al evocarlos.
En mi tercer Censo constaté que la planta se había apoderado de la ventana de la sala y que su olor dominaba el ambiente. Era raro pero no desagradable, acaso lo mismo puede decirse de cualquier hogar.
Si bien había crecido demasiado mantenía su aspecto general. No admitía poda porque era del tipo de pocas y grandes hojas. También el niño que gateara la vez anterior, ahora me había recibido.
Guardo vívido la peculiaridad de sus hojas. Como escudos indígenas cada cual tenía un dibujo diferente, en un verde claro que iba del casi amarillento al casi blancuzco. Mi felicitación a la orgullosa propietaria fue sincera.
Particularmente doloroso me resultó el Censo posterior, sabiendo que la familia se había reducido a la mitad. Honorato había fallecido repentinamente al pie del arado y si bien glorifica al hombre morir trabajando, era demasiado joven para perderlo. En cuanto a los hijos mayores, el primogénito había formado hogar en el pueblo vecino y un casal marchado a la ciudad para emprender vida nueva.
Apenas entré me asfixió el olor de la planta viciada y hube de censarlos en el patio. Su tallo recorría el techo buscando salida como un ave atormentada y las hojas lo cubrían confiriéndole un aire de selva festiva. Conservaba la maceta original de una forma muy curiosa, las mismas raíces que la rompieran mantenían los trozos proyectados como si de la foto de una explosión se tratase.
Para que pudiese vivir le habían construido un corral de tierra abonada sacrificando un considerable espacio de la sala. Bastaba verlo para comprender el esmero que Martina le prodigaba, y a la pacífica expresión de la mujer, para saber cuánto esto le complacía. Hasta entonces no había notado lo grandes y verdes que eran sus ojos, con los mismos matices que su adorada planta.
Ni al perro ni a los hijos parecía molestarles la intromisión ni el olor, quizás la costumbre es todo. Por mi parte, puse mucho esmero en la higiene personal y de la ropa que usara. Sin embargo, continuaba respirándolo como si estuviera alojado en mis pulmones.
Un invierno particularmente cruel que nos enfermó a todos y que se llevara a unos cuantos aguarranos, mató también a la planta.
La delegación sanitaria que dispuso la Junta le sacó los hijos a Martina apenas a tiempo para salvarlos de la fulminante pulmonía. Dos permanecieron internados en el hospital del pueblo durante tres meses y al otro se lo llevó consigo el hermano que vivía cerca.
Martina nunca la abandonó y la encontraron muerta sobre el lecho de hojas secas.
Varias veces soñé con la planta. Un pueblo viviendo entre sus hojas. | |
|  | | Mateo Escritor activo


  Cantidad de envíos : 5303 Fecha de nacimiento : 18/11/1993 Edad : 28 Localización : Montevideo-Uruguay Fecha de inscripción : 07/08/2008
RECONOCIMIENTOS
Mención: - a la excelencia en sus comentarios
Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más
Premios: 2ºLugar Concurso "Ecología", parte Textos, Octubre de 2010
 | Tema: Re: La planta de Martina. Vie Oct 09, 2009 6:12 pm | |
| UHMMM,¿PORQUE EN NOVELA?,O ES EL COMIENZO DE UNA NOVELA?. BUENO YO VEO UN CUENTO FANTASTICO, DONDE TODO GIRA ALREDEDOR DE ESA PLANTA,COMO SI FUERA EL ALMA DE MARTINA Y DE TODO LO QUE LA RODEA. ME GUSTO,TUVE QUE LEERLO DOS VECES,PERO ME GUSTO,Y ME IMAGINE LA ESCENA DEL COMEDOR,CON LA PLANTA POR TODOS LADOS. LO QUE NO ENTIENDO POR QUE ESTA EN NOVELAS, _________________ El amistad mejora la felicidad y disminuye la tristeza, porque a través del amistad, se duplican las alegrías y se dividen los problemas.
Mateo
| |
|  | | Madelen Escritor activo


 Cantidad de envíos : 212 Localización : el mundo Fecha de inscripción : 19/05/2008
 | Tema: Re: La planta de Martina. Mar Oct 13, 2009 7:44 pm | |
| Extraño cuento, pero interesante, atrapas con la narración,lo cual creo que es lo mejor de este cuento. | |
|  | | Mateo Escritor activo


  Cantidad de envíos : 5303 Fecha de nacimiento : 18/11/1993 Edad : 28 Localización : Montevideo-Uruguay Fecha de inscripción : 07/08/2008
RECONOCIMIENTOS
Mención: - a la excelencia en sus comentarios
Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más
Premios: 2ºLugar Concurso "Ecología", parte Textos, Octubre de 2010
 | Tema: Re: La planta de Martina. Mar Jul 06, 2010 7:42 pm | |
| ESTE SI LO LEI,PERO AHORA QUE ME PARECE CONOCERTE MAS LO VOY A REELER CON MAS CUIDADO ES IMPORTANTE CUANDO UNO TIENE OTRA PERSEPCION DEL AUTOR,NO DEBERIA INCIDIR PERO BUENO,SOMOS HUMANOS _________________ El amistad mejora la felicidad y disminuye la tristeza, porque a través del amistad, se duplican las alegrías y se dividen los problemas.
Mateo
| |
|  | | Poesiacarnivora Escritor activo


  Cantidad de envíos : 16683 Fecha de nacimiento : 16/04/1972 Edad : 50 Localización : Montevideo-Uruguay Fecha de inscripción : 05/03/2008
RECONOCIMIENTOS
Mención: - A la excelencia en sus comentarios
Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más
Premios: 1ª y 2º Lugar en Concursos Letras y Algo Más
 | Tema: Re: La planta de Martina. Miér Jul 07, 2010 12:13 am | |
| Un cuento fantastico que agradezco a Mateo haya traído de nuevo, pues se me habia pasado. La ambientación perfecta, la forma que a través del censor más marcando el paso del tiempo, tambien me parece muy bien logrado,ya que es a través de la vosz del censor que iremos conociendo esta historia. Los detalles justos,los necesarios para que el lector no se distraiga del centro de relato. Un comienzo abrupto que nos introduce de lleno en la acción, marco bien delimitado, un nudo, perfecto: en donde la planta es el protagonista principal de este relato, que va creciendo junto con esa familia, que va abarcandolo todo, hasta ser el protagonista principaal del relato, Martina y la planta se vuelven una, y allí radica lo fantastico del cuento, un narrador personaje que le da veracidad a la historia y que hace de este cuento un trabajo esepcional. El desenlace justo, en el momento justo, a veces una de las fallas de los narradores es justamente donde colocar el desenlace final, haciendo historias o muy largas que cansan al lector, o demasiado cortas que no terminan por resolver la acción, en este caso, el desenlace esta perfecto. Concuerdo con mateo en que esa planta es la esencia misma de Martina, de sus sueños, de sus espectativas, todos van partiendo de esa casa, donde no es extraño para nadie ni la planta, ni el olor que de ella se desprende, pues es el alma de la casa, como lo es Martina, o cualquier mujer que ha construido su familia arraigandose en un sitio. Todos van dejando el hogar, menos Martina ( y esa planta), ella queda allí, en esa casa donde forjo la vida misma. Tan variada como las hojas de la planta y que lleva pedacitos de esa maceta ( pedacitos del vientre mismo de martina), hacia otros horizonetes. Me parece un cuento original y grandioso, muy bien elaborado que disfrute de principio a fin.
Que las hadas te acompañen
| |
|  | | antifaz Escritor activo


  Cantidad de envíos : 3636 Fecha de nacimiento : 23/07/1958 Edad : 63 Localización : Villa Colón - Montevideo Fecha de inscripción : 24/09/2009
 | Tema: Re: La planta de Martina. Miér Jul 07, 2010 12:22 am | |
| Gracias a los dos, a Mateo por traerlo (ya me preguntaba que botón erróneo había apretado para que esto apareciera) y a Poe porque le sigue gustando y su comentario lo dimensiona soberbiamente. Iba a subir una historia, pero debo esperar otra semana. Creo que la frecuencia es correcta para que haya tiempo suficiente de leer a los compañeros. | |
|  | | Contenido patrocinado
 | Tema: Re: La planta de Martina.  | |
| |
|  | | | La planta de Martina. | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |
|