Para poder interactuar en la comunidad, debes estar conectado,o registrarte.Tu cuenta será activada a la brevedad por un Administrador del Foro que hará llegar la activación a tu correo.,por lo cual ten especial cuidado en no equivocarte al registrar tu email sino no podrás ingresar al foro.
Te esperamos
LETRAS Y ALGO MAS
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
LETRAS Y ALGO MAS
Un espacio diferente , para compartir y crear Registrado en Safe Creative
Cantidad de envíos : 1061 Fecha de nacimiento : 08/10/1957 Edad : 63 Localización : Argentina Fecha de inscripción : 25/09/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios:
Tema: Re: Poesías de autores famosos Jue Feb 12, 2009 11:01 pm
MIENTRAS BAJA LA NIEVE
Ha bajado la nieve, divina criatura, el valle a conocer . Ha bajado la nieve, esposa de la estrella. ¡Mirémosla caer!
¡Dulce! Llega sin ruido, como los suaves seres que recelan dañar . Así baja la luna y así bajan los sueños. ¡Mirémosla bajar! ¡Pura! Mira tu valle cómo lo está bordando de su ligero azahar . Tiene unos dulces dedos, tan leves y sutiles, que rozan sin rozar. ¡Bella! ¿No te parece que sea el don magnífico de un alto Donador? Detrás de las estrechas su ancho peplo de seda desgaja sin rumor. Déjala que en la frente te diluya su pluma y te prenda su flor. ¡Quién sabe si no trae un mensaje a los hombres, de parte del Señor!
Gabriela Mistral
Etelsaga Admin
Cantidad de envíos : 15097 Localización : Cali, Colombia Fecha de inscripción : 12/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - A la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 1º y 3º Lugar en Concursos de Letras y Algo Más
Tema: Re: Poesías de autores famosos Sáb Feb 14, 2009 11:32 pm
AUSENCIA
Habré de levantar la vasta vida que aún ahora es tu espejo: cada mañana habré de reconstruirla. Desde que te alejaste, cuántos lugares se han tornado vanos y sin sentido, iguales a luces en el día. Tardes que fueron nichos de tu imagen, músicas en que siempre me aguardabas; palabras de aquel tiempo, yo tendré que quebrarlas con mis manos. ¿En qué hondonada esconderé mi alma para que no vea tu ausencia que como un sol terrible, sin ocaso, brilla definitiva y despiadada? Tu ausencia me rodea como la cuerda a la garganta, el mar al que se hunde. Jorge Luis Borges
_________________
La alegría se multiplica cuando la dividimos... Richard Bach....
Te invitamos a que dejes comentarios en los post de tus compañeros. Al igual que tú, también ellos merecen ser comentados. Gracias
CAE Escritor Muy Activo
Cantidad de envíos : 2524 Fecha de nacimiento : 11/08/1955 Edad : 65 Fecha de inscripción : 12/12/2008
Tema: ASCENCION Sáb Feb 14, 2009 11:39 pm
Ascención
¡ Dos alas…quién tuviera dos alas para el vuelo…! Ésta tarde, en la cumbre, casi las he tenido. ¡Desde aquí veo el mar, tan azul, tan dormido, que si no fuera un mar, bien sería otro cielo…!
Cumbres, divinas cumbres, excelsos miradores… ¡ Qué pequeños los hombres! No llegan los rumores de allá abajo, del cieno: ni el grito horripilante con que aúlla el deseo: ni el clamor desbordante de las malas pasiones…Lo rastrero no sube; esta cumbre es el reino del pájaro y la nube…
Aquí he visto una cosa muy dulce y muy extraña, como es la de haber visto llorando una montaña… el agua brota lenta, y en su remanso brilla la luz: un ternerito viene y luego se arrodilla al borde del estanque , y al doblar la testuz, por beber agua limpia, bebe agua y bebe luz…
¡ Y luego se oye un ruido por lomas y floresta, como si una tormenta rodara por la cuesta; animales que vienen con una fiebre extraña a beberse las lágrimas que llora la montaña…! Va llegando la noche . Ya no se mira el mar. Y qué asco y qué tristeza, comenzar a bajar…
¡ Quién tuviera dos alas, dos alas para el vuelo! ¡ Esta tarde, en la cumbre, casi las he tenido, con el loco deseo de haberlas extendido sobre aquel mar dormido que parecía un cielo! Un río entre verdores se pierde a mis espaldas, Como un hilo de plata que enhebrara esmeraldas…
ALFREDO ESPINO (Salvadoreño)
Etelsaga Admin
Cantidad de envíos : 15097 Localización : Cali, Colombia Fecha de inscripción : 12/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - A la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 1º y 3º Lugar en Concursos de Letras y Algo Más
Tema: Re: Poesías de autores famosos Dom Feb 15, 2009 1:12 am
DECLARACIÓN DE AMOR
Las algas marineras y los peces, testigos son de que escribí en la arena tu bienamado nombre muchas veces.
Testigos, las palmeras litorales, porque en sus verdes troncos melodiosos grabó mi amor tus claras iniciales.
Testigos son la luna y los luceros que me enseñaron a esculpir tu nombre sobre la proa azul de los veleros.
Sabe mi amor la página de altura de la gaviota en cuyas grises alas definí con suspiros tu hermosura.
Y los cielos del sur que fueron míos. Y las islas del sur donde a buscarte arribaba mi voz en los navíos.
Y la diestra fatal del vendaval. Y todas las criaturas del Océano. Y el paisaje total del litoral.
Tú sola entre la mar, niña a quien llamo: ola para el naufragio de mis besos, puerto de amor, no sabes que te amo.
¡Para que tú lo sepas, yo lo digo y pongo al mar inmenso por testigo! HELCÍAS MARTAN G. ( Colombia, 1920 - 1984 )
_________________
La alegría se multiplica cuando la dividimos... Richard Bach....
Te invitamos a que dejes comentarios en los post de tus compañeros. Al igual que tú, también ellos merecen ser comentados. Gracias
Puma Escritor Muy Activo
Cantidad de envíos : 495 Fecha de inscripción : 15/04/2008
Tema: Re: Poesías de autores famosos Jue Feb 19, 2009 3:38 pm
AMIGO MÍO
Amigo mío... yo no soy lo que parezco. Mi aspecto exterior no es sino un traje que llevo puesto; un traje hecho cuidadosamente, que me protege de tus preguntas, y a ti, de mi negligencia.
El "yo" que hay en mí, amigo mío, mora en la casa del silencio, y allí permanecerá para siempre, inadvertido, inabordable.
No quisiera que creyeras en lo que digo ni que confiaras en lo que hago, pues mis palabras no son otra cosa que tus propios pensamientos, hechos sonido, y mis hechos son tus propias esperanzas en acción.
Cuando dices: "El viento sopla hacia el oriente", digo: "Sí, siempre sopla hacia el oriente"; pues no quiero que sepas entonces que mi mente no mora en el viento, sino en el mar. No puedes comprender mis navegantes pensamientos, ni me interesa que los comprendas. Prefiero estar a solas en el mar.
Cuando es de día para tí, amigo mío, es de noche para mí; sin embargo, todavía entonces hablo de la luz del día que danza en las montañas, y de la sombra purpúrea que se abre paso por el valle; pues no puedes oír las canciones de mi oscuridad, ni puedes ver mis alas que se agitan contra las estrellas, y no me interesa que oigas ni que veas lo que pasa en mí; prefiero estar a solas con la noche.
Cuando tú subes a tu Cielo yo desciendo a mi infierno. Y aún entonces me llamas a través del golfo infranqueable que nos separa: " ¡Compañero! ¡Camarada!" Y te contesto: " ¡Compañero! ¡Camarada!, porque no quiero que veas mi Infierno. Las llamas te cegarían, y el humo te ahogaría. Y me gusta mi Infierno; lo amo al grado de no dejar que lo visites. Prefiero estar solo en mi infierno.
Tu amas la Verdad, la Belleza y lo Justo, y yo, por complacerte, digo que está bien, y simulo amar estas cosas. Pero en el fondo de mi corazón me río de tu amor por estas entidades. Sin embargo, no te dejo ver mi risa: prefiero reír a solas.
Amigo mío, eres bueno, discreto y sensato; es más: eres perfecto. Y yo, a mi vez, hablo contigo con sensatez y discreción, pero... estoy loco. Sólo que enmascaro mi locura. Prefiero estar loco, a solas.
Amigo mío, tú no eres mi amigo. Pero, ¿cómo hacer que lo comprendas? Mi senda no es tu senda y, sin embargo, caminamos juntos, tomados de la mano.
GIBRÁN KHALIL GIBRÁN
Mateo Escritor Muy Activo
Cantidad de envíos : 5299 Fecha de nacimiento : 18/11/1993 Edad : 27 Localización : Montevideo-Uruguay Fecha de inscripción : 07/08/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 2ºLugar Concurso "Ecología", parte Textos, Octubre de 2010
Tema: Re: Poesías de autores famosos Vie Feb 20, 2009 8:38 pm
"No creas lo que tus ojos te dicen. Sólo muestran limitaciones. Mira con tu entendimiento, descubre lo que ya sabes, y hallarás la manera de volar."
"-Para volar tan rápido como el pensamiento y a cualquier sitio que exista -dijo-, debes empezar por saber que ya has llegado..."
"Si nuestra amistad depende de cosas como el espacio y el tiempo, entonces, cuando por fin superemos el espacio y el tiempo, habremos destruido nuestra propia hermandad! Pero supera el espacio, y nos quedará sólo un Aqui. Supera el tiempo, y nos quedará sólo un Ahora. Y entre el Aqui y el Ahora, ¿no crees que podremos volver a vernos un par de veces?"
DEL LIBRO DE JUAN SALVADOR GAVIOTA,AL QUE LEO Y RELEO Y SIEMPRE APRENDO ALGO NUEVO
_________________ El amistad mejora la felicidad y disminuye la tristeza, porque a través del amistad, se duplican las alegrías y se dividen los problemas.
Mateo
Balamlibresinfin Escritor Muy Activo
Cantidad de envíos : 505 Localización : Guatemala Fecha de inscripción : 27/12/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: El Puente levadizo, y el síndrome de sisifo.EXCEPCIONAL (Destacado de la Administración) Mención: Premios:
Tema: Re: Poesías de autores famosos Vie Feb 20, 2009 11:01 pm
Acá les dejo uno del Gran Cesar Vallejo.
¿Qué me da, que me azoto con la línea y creo que me sigue, al trote, el punto?
¿Qué me da, que me he puesto en los hombros un huevo en vez de un manto?
¿Qué me ha dado, que vivo? ¿Qué me ha dado, que muero?
¿Qué me da, que tengo ojos? ¿Qué me da, que tengo alma?
¿Qué me da, que se acaba en mí mi prójimo y empieza en mi carrillo el rol del viento?
¿Qué me ha dado, que cuento mis dos lágrimas, sollozo tierra y cuelgo el horizonte?
¿Qué me ha dado, que lloro de no poder llorar y río de lo poco que he reído?
¿Qué me da, que ni vivo ni muero?
Liel Cor Escritor Muy Activo
Cantidad de envíos : 7421 Fecha de nacimiento : 13/12/1957 Edad : 63 Localización : VILLARRICA -CHILE Fecha de inscripción : 08/12/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios:
Tema: Re: Poesías de autores famosos Sáb Feb 21, 2009 12:02 am
Paz Molina, poeta chilena. Ex-Presidenta de la Sociedad de Escritores de Chile. En su libro La Boca del Miedo, editado por Linajes Editores, podemos ver que su poesía es como una casa abierta donde cada uno de nosotros puede sentir y reflejarse en ella. Muchas veces cuando el poeta habla o escribe no siempre se entiende lo que dice porque la palabra está llena de silencios y vacíos pero en estos dos está el acontecer poético; es la condición esencial para que una poesía que se lee, también pueda ser escuchada: claridad y contundencia y Paz Molina consigue ambas cosas.
POEMAS
LA ROSA
Considera el perfume de la rosa -me dijo un sabio- por su terciopelo. No es cosa de ponerse tremebundo y desterrar al sol de los jardines.
Yo quise hablarle de la rosa negra de la rosa fundada en la sospecha de la rosa revuelta en la ráfaga de la rosa podrida en la conciencia.
Yo quise hablarle de la rosa ciega de la rosa muñeca de madera de la rosa ritual del calendario de la rosa crema chantilly.
De la rosa. Yo quise hablarle de la rosa. Pero estaba amortajado el caballero en el perfume ambiguo de la rosa.
(del libro Cantos de ciega)
VESPERTINO
Qué pálido el reflejo de la conciencia en el comedor de los otros cuando anochece y no hay lumbre cuando anochece y no hay madre.
Así apenas la canción apenas el polvoriento afán del verbo en su escondrijo múltiple
A qué controvertir ya tantos soles A qué tanto amanecer y de rodillas
Sólo que me contuviese la alegría Sólo que la alegría me fecundase.
(poema inédito)
TE ARREPIENTES
No te bastó con verme agonizante. Quisiste abrir aún más la honda llaga. Tu espada insolente dividió mi sueño en dos mitades imposibles. Ahora busco la forma de reparar lo irreparable. Un riesgo se define plácido en mi frente. Acudo nuevamente a ti. Te nombro y huyes. Acobardado por mi terrible afán. Ahíto de sorpresas. Absoluto de arrepentimiento.
Liel Cor Escritor Muy Activo
Cantidad de envíos : 7421 Fecha de nacimiento : 13/12/1957 Edad : 63 Localización : VILLARRICA -CHILE Fecha de inscripción : 08/12/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios:
Tema: Re: Poesías de autores famosos Sáb Feb 21, 2009 12:20 am
Teresa Calderón
Estudió Pedagogía en Castellano y Licenciatura en Estética en la Universidad Católica de Chile. Profesora de Literatura en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile y la Universidad Andrés Bello. Dirige Talleres de poesía, cuento y autobiografía. Publicaciones:"Causas perdidas".Stgo.: Ed.Artesanales, 1984."Género femenino".Stgo.: Edit. Planeta, 1989. "Imágenes rotas"(1995)."Aplausos para la memoria" (1998)."El poeta y otras maravillas"(2003). Cuentos:"Vida de perras".Stgo: Edit. Alfaguara, 2000."Aventuras de Súper Inti y Analfabruja".(2000). Novelas:"Amiga mía".Stgo: Edit. Alfaguara, 2003. Novelas infantiles:"El tesoro de la bruma" y "Esa mañana llovía a cántaros azules". Antologías: "Veinticinco años de poesía chilena:(1970-1995)". Stgo.: FCE-Chile, 1996."Esto es el amor".Stgo.: Edit. Planeta."Antología de poemas de amor de 100 poetas chilenos".(Libros en coautoría con L. Calderón y T. Harris)."La noche interior". Stgo.: Al Margen Editores, 2001. En antologías:"Poets of Chile(1965 1985)".S. White. Nort Caroline: Unicorn Press, Greensboro, 1986."Poesía chilena de hoy: de Parra a nuestros días".E. Díaz. Stgo.: Ed.Documentas, 1988."Mujeres poetas de Chile: 1980-1995". Linda Koski. Stgo.:Edit. Cuarto Propio, 1998. "Los poetas y el general(1973–1989)". Eva Goldschmidt. Stgo.: Ed. LOM, 2002, entre otras.
Premios:"El Mercurio"(1998)."Ministerio de Educación" (1989)."Pablo Neruda"(1992).Consejo Nacional del Libro y la Lectura(2004).
De ciertas imágenes y semejanzas
Hay madres parecidas al silencio de la misma manera que se parecen al silencio las mujeres tristes; ésas que se confunden fácilmente desde lejos con una antigua fotografía, o más bien con un lienzo desvelado que espanta la noche de las habitaciones frías y persigue fantasmas por corredores desnudos hasta el único jardín –el de la infancia– donde en nombre de los sueños conjuran hijos que nunca aprendieron las reglas o dejaron de jugar antes que ellas.
Me imagino que su tristeza les viene a madres como éstas de vivir constantemente hacia atrás, de su claridad cuando observan que todo lo que saben no tiene ninguna importancia, y ahí se quedan como pidiendo perdón porque los años solamente traen años.
Dispareja
Ha pasado mucho tiempo. Casi ha pasado sangre debajo de estas vigas en una suerte de simbiosis patética entre lo simplemente delicado y la decrepitud.
Hundidos en lo específico del matrimonio no concebimos con inteligencia las dimensiones exactas de esto que ocurría a diario: el espacio
en blanco que se instaló a vivir entre nosotros. Ahondamos distancias en una misma casa. Nos entregamos libremente al deterioro. Nos agredimos con exquisita violencia de palabra y de hecho cuando venía el caso. Nuestros nombres murieron de frío: quedaron plantados en el limbo de la reconciliación y nos hemos llenado de fantasmas.
Aquí, frente a frente, más que nunca remotos acusando sin piedad, disputando a muerte el escenario los regalos de matrimonio, discos y libros, tus canas y mis arrugas, la tutela del hijo, las fotografías del último verano.
Me adeudas la juventud malograda en la cocina, algunas noches sin dormir para cuidarte herido de otra guerra las manos desgastadas en el roce cotidiano multiplicando el pan en la alquimia de la buena voluntad. Y mi silencio en tus constantes tardanzas. Y la fuente de lágrimas donde lavé pañales. Hace tantos años.
Pero no es para tanto. No te creas. Esto que muestro no es dolor verdadero. Son puras palabras. Son puras palabras para decirte hasta nunca. Yo me voy con la música a otra parte a ver si allá en la muerte nos hallamos.
(Del libro: "Género femenino")
Ciudadano del Mundo Escritor Muy Activo
Cantidad de envíos : 1554 Fecha de nacimiento : 02/05/1990 Edad : 30 Fecha de inscripción : 06/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: Mención Especial en el Primer Concurso Conjunto de Fotografía
Tema: Re: Poesías de autores famosos Sáb Feb 21, 2009 6:06 pm
Flor Nueva de Romances Viejos (Anonimos)
ROMANCE DEL ENAMORADO Y LA MUERTE
Un sueño soñaba anoche soñito del alma mía, soñaba con mis amores, que en mis brazos los tenía. Vi entrar señora tan blanca, muy más que la nieve fría. —¿Por dónde has entrado, amor? ¿Cómo has entrado, mi vida? Las puertas están cerradas, ventanas y celosías. —No soy el amor, amante: la Muerte que Dios te envía. —¡Ay, Muerte tan rigurosa, déjame vivir un día! —Un día no puede ser, una hora tienes de vida. Muy deprisa se calzaba, más deprisa se vestía; ya se va para la calle, en donde su amor vivía. —¡Ábreme la puerta, blanca, ábreme la puerta, niña! —¿Cómo te podré yo abrir si la ocasión no es venida? Mi padre no fue al palacio, mi madre no está dormida. —Si no me abres esta noche, ya no me abrirás, querida; la Muerte me está buscando, junto a ti vida sería. —Vete bajo la ventana donde labraba y cosía, te echaré cordón de seda para que subas arriba, y si el cordón no alcanzare, mis trenzas añadiría. La fina seda se rompe; la muerte que allí venía: —Vamos, el enamorado, que la hora ya está cumplida.
Ale-arte Escritor Muy Activo
Cantidad de envíos : 1061 Fecha de nacimiento : 08/10/1957 Edad : 63 Localización : Argentina Fecha de inscripción : 25/09/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios:
Tema: Màs allà del amor Sáb Mar 07, 2009 10:19 pm
Màs allà del amor
Todo nos amenaza: el tiempo, que en vivientes fragmentos divide al que fui del que seré, como el machete a la culebra; la conciencia, la transparencia traspasada, la mirada ciega de mirarse mirar; las palabras, guantes grises, polvo mental sobre la yerba, el agua, la piel: nuestros nombres, que entre tú y yo se levantan, murallas de vacío que ninguna trompeta derrumba. Ni el sueño y su pueblo de imágenes rotas, ni el delirio y su espuma profética, ni el amor con sus dientes y uñas, no bastan. Más allá de nosotros, en las fronteras del ser y el estar, una vida más vida nos reclama.
Afuera la noche respira, se extiende, llena de grandes hojas calientes, de espejos que combaten: frutos, garras, ojos, follajes, espaldas que relucen, cuerpos que se abren paso entre otros cuerpos.
Tiéndete aquí a la orilla de tanta espuma, de tanta vida que se ignora y se entrega: tú también perteneces a la noche. Extiéndete, blancura que respira, late, oh estrella repartida, copa, pan que inclinas la balanza del lado de la aurora, pausa de sangre entre este tiempo y otro sin medida.
Octavio Paz
Puma Escritor Muy Activo
Cantidad de envíos : 495 Fecha de inscripción : 15/04/2008
Tema: LOS SIETE EGOS Dom Mar 15, 2009 10:26 am
En la hora más silente de la noche, mientras estaba yo acostado y dormitando, mis siete egos sentáronse en rueda a conversar en susurros, en estos términos:
Primer Ego: -He vivido aquí, en este loco, todos estos años, y no he hecho otra cosa que renovar sus penas de día y reavivar su tristeza de noche. No puedo soportar más mi destino, y me rebelo.
Segundo Ego: -Hermano, es mejor tu destino que el mío, pues me ha tocado ser el ego alegre de este loco. Río cuando está alegre y canto sus horas de dicha, y con pies alados danzo sus más alegres pensamientos. Soy yo quien se rebela contra tan fatigante existencia.
Tercer Ego: - ¿Y de mi qué decís, el ego aguijoneado por el amor, la tea llameante de salvaje pasión y fantásticos deseos? Es el ego enfermo de amor el que debe rebelarse contra este loco.
Cuarto Ego: -El más miserable de todos vosotros soy yo, pues sólo me tocó en suerte el odio y las ansias destructivas. Yo, el ego tormentoso, el que nació en las negras cuevas del infierno, soy el que tiene más derecho a protestar por servir a este loco.
Quinto Ego: -No; yo soy, el ego pensante, el ego de la imaginación, el que sufre hambre y sed, el condenado a vagar sin descanso en busca de lo desconocido y de lo increado... soy yo, y no vosotros, quien tiene más derecho a rebelarse.
Sexto Ego: -Y yo, el ego que trabaja, el agobiado trabajador que con pacientes manos y ansiosa mirada va modelando los días en imágenes y va dando a los elementos sin forma contornos nuevos y eternos... Soy yo, el solitario, el que más motivos tiene para rebelarse contra este inquieto loco.
Séptimo Ego: - ¡Qué extraño que todos os rebeléis contra este hombre por tener a cada uno de vosotros una misión prescrita de antemano! ¡Ah! ¡Cómo quisiera ser uno de vosotros, un ego con un propósito y un destino marcado! Pero no; no tengo un propósito fijo: soy el ego que no hace nada; el que se sienta en el mudo y vacío espacio que no es espacio y en el tiempo que no es tiempo, mientras vosotros os afanáis recreándoos en la vida. Decidme, vecinos, ¿quién debe rebelarse: vosotros o yo?
Al terminar de hablar el Séptimo Ego, los otros seis lo miraron con lástima, pero no dijeron nada más; y al acerse la noche más profunda, uno tras otro se fueron a dormir, llenos de una nueva y feliz resignación.
Sólo el Séptimo Ego permaneció despierto, mirando y atisbando a la Nada, que está detrás de todas las cosas.
GIBRÁN KHALIL GIBRÁN
Liel Cor Escritor Muy Activo
Cantidad de envíos : 7421 Fecha de nacimiento : 13/12/1957 Edad : 63 Localización : VILLARRICA -CHILE Fecha de inscripción : 08/12/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios:
Tema: Re: Poesías de autores famosos Lun Mar 16, 2009 12:12 am
Arte Poética Vicente Huidobro
Que el verso sea como una llave Que abra mil puertas. Una hoja cae; algo pasa volando; Cuanto miren los ojos creado sea, Y el alma del oyente quede temblando.
Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra; El adjetivo, cuando no da vida, mata.
Estamos en el ciclo de los nervios. El músculo cuelga, Como recuerdo, en los museos; Mas no por eso tenemos menos fuerza: El vigor verdadero Reside en la cabeza.
Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas! Hacedla florecer en el poema ;
Sólo para nosotros Viven todas las cosas bajo el Sol.
El Poeta es un pequeño Dios.
Ale-arte Escritor Muy Activo
Cantidad de envíos : 1061 Fecha de nacimiento : 08/10/1957 Edad : 63 Localización : Argentina Fecha de inscripción : 25/09/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios:
Tema: Dios hará lo demás Lun Mar 16, 2009 9:37 pm
Dios hará lo demás
¿Qué es inútil mi afán por conquistarte: que ni me quieres hoy ni me querrás...? Yo me contento, Amor, con adorarte: ¡Dios hará lo demás!
Yo me contento, Amor, con sembrar rosas en el camino azul por donde vas. Tú sin mirarlas, en su senda posas el pie: ¡Quizás mañana las veras!
Yo me contento, Amor, con sembrar rosas ¡Dios hará lo demás!
Amado Nervo
Puma Escritor Muy Activo
Cantidad de envíos : 495 Fecha de inscripción : 15/04/2008
Tema: Re: Poesías de autores famosos Vie Abr 03, 2009 9:00 pm
La Saeta
¿Quién me presta una escalera, para subir al madero, para quitarle los clavos a Jesús el Nazareno?
Saeta Popular
¡Oh, la saeta, el cantar al Cristo de los gitanos, siempre con sangre en las manos, siempre por desenclavar! ¡Cantar del pueblo andaluz, que todas las primaveras anda pidiendo escaleras para subir a la cruz! ¡Cantar de la tierra mía que echa flores al jesús de la agonía, y es la fe de mis mayores! ¡Oh, no eres tú mi cantar! ¡No puedo cantar ni quiero a ese Jesús del madero, sino al que anduvo en el mar!
Antonio Machado
Elisa Lattke Escritor Muy Activo
Cantidad de envíos : 2667 Fecha de nacimiento : 27/12/1941 Edad : 79 Localización : Dentro de mí. Fecha de inscripción : 28/08/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: Mención: Premios:
Tema: La Saeta en Semana santa- Sevilla 2007 Vie Abr 03, 2009 10:38 pm
La misma que ha puesto el compañero Puma, cantada por Serrat:
Puma Escritor Muy Activo
Cantidad de envíos : 495 Fecha de inscripción : 15/04/2008
Tema: Re: Poesías de autores famosos Sáb Abr 04, 2009 7:15 pm
"Andaluces de Jaen" de Miguel Hernández
ACEITUNEROS
Andaluces de Jaén, aceituneros altivos, decidme en el alma: ¿quién, quién levantó los olivos?
No los levantó la nada, ni el dinero, ni el señor, sino la tierra callada, el trabajo y el sudor.
Unidos al agua pura y a los planetas unidos, los tres dieron la hermosura de los troncos retorcidos.
Levántate, olivo cano, dijeron al pie del viento. Y el olivo alzó una mano poderosa de cimiento.
Andaluces de Jaén, aceituneros altivos, decidme en el alma: ¿quién amamantó los olivos?
Vuestra sangre, vuestra vida, no la del explotador que se enriqueció en la herida generosa del sudor.
No la del terrateniente que os sepultó en la pobreza, que os pisoteó la frente, que os redujo la cabeza.
Árboles que vuestro afán consagró al centro del día eran principio de un pan que sólo el otro comía.
¡Cuántos siglos de aceituna, los pies y las manos presos, sol a sol y luna a luna, pesan sobre vuestros huesos!
Andaluces de Jaén, aceituneros altivos, pregunta mi alma: ¿de quién, de quién son estos olivos?
Jaén, levántate brava sobre tus piedras lunares, no vayas a ser esclava con todos tus olivares.
Dentro de la claridad del aceite y sus aromas, indican tu libertad la libertad de tus lomas.
Ale-arte Escritor Muy Activo
Cantidad de envíos : 1061 Fecha de nacimiento : 08/10/1957 Edad : 63 Localización : Argentina Fecha de inscripción : 25/09/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios:
Tema: Yo voy alegremente Miér Abr 08, 2009 12:31 am
Yo voy alegremente
Yo voy alegremente por donde va la vida, entre vernales hálitos o ventiscas de otoño, mirando cómo cuaja en la yema el retoño o cómo voltejea una rosa caída.
Yo voy con el pie ligero y labio sonriente a veces solo, a veces con el turbión humano, y llevo mis ensueños cogido de la mano y mi enjambre de rimas en torno de la frente.
Tengo una flama oculta que siempre va conmigo, flama de amor que nunca se extingue ni consume; si hay una flor al paso, aspiro su perfume; si hay una fresca boca, corro a besarla. . . y sigo. . .
Yo soy como un viajero que cruza la floresta sin que jamás le importe ni rumbo ni distancia, a quien el bosque entona un himno de fragancia, una canción de risas y un madrigal de fiesta.
Yo sé que viento y lluvias con ímpetu salvaje suelen barrer las frondas; mas tengo yo un asilo callado y misterioso en que esperar tranquilo a que el sosiego torne y a que el torrente baje.
¡Oh mi divina gruta de goces interiores en que la vida adquiere intensidad extraña, que sólo yo conozco, que eternamente baña un sol que prende luces y que revienta flores!
Allí callada y sola va a meditar el alma como la linfa corre, como la alondra vuela; allí el ensueño pasa cual fugitiva estela que va regando espumas sobre la mar en calma.
Tristezas. . . sí las tengo; mas cuando el alma llora, un inefable goce con mi dolor se aduna; romántico trovero de las noches de luna, soy lujurioso amante del sol y de la aurora.
Yo voy alegremente. . . De eróticas empresas no la ocasión propicia esquivo, a fuer de sabio, y en más de alguna boca bebió el sediento labio la sangre de las moras y el jugo de las fresas. . .
Yo vivo alegremente; y al dar mi despedida a mi postrer crepúsculo o a mi última alborada, estrecharé en mis manos la mano de la amada y cerraré mis ojos al beso de la vida.
Enrique González Martínez
Poesiacarnivora Admin
Cantidad de envíos : 16564 Fecha de nacimiento : 16/04/1972 Edad : 48 Localización : Montevideo-Uruguay Fecha de inscripción : 05/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - A la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 1ª y 2º Lugar en Concursos Letras y Algo Más
Tema: Re: Poesías de autores famosos Miér Abr 08, 2009 10:59 pm
Hagamos un trato Cuando sientas tu herida sangrar cuando sientas tu voz sollozar cuenta conmigo (de una canción de Carlos Puebla)
Compañera usted sabe que puede contar conmigo no hasta dos o hasta diez sino contar conmigo si alguna vez advierte que la miro a los ojos y una veta de amor reconoce en los míos no alerte sus fusiles ni piense qué delirio a pesar de la veta o tal vez porque existe usted puede contar conmigo si otras veces me encuentra huraño sin motivo no piense qué flojera igual puede contar conmigo pero hagamos un trato yo quisiera contar con usted es tan lindo saber que usted existe uno se siente vivo y cuando digo esto quiero decir contar aunque sea hasta dos aunque sea hasta cinco no ya para que acuda presurosa en mi auxilio sino para saber a ciencia cierta que usted sabe que puede contar conmigo
Mario Bebedetti
Elisa Lattke Escritor Muy Activo
Cantidad de envíos : 2667 Fecha de nacimiento : 27/12/1941 Edad : 79 Localización : Dentro de mí. Fecha de inscripción : 28/08/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: Mención: Premios:
Tema: Re: Poesías de autores famosos Jue Abr 09, 2009 5:02 pm
Poema La Calumnia de Rubén Darío
Puede una gota de lodo sobre un diamante caer; puede también de este modo su fulgor oscurecer; pero aunque el diamante todo se encuentre de fango lleno, el valor que lo hace bueno no perderá ni un instante, y ha de ser siempre diamante por más que lo manche el cieno.
Rubén Darío
UNA HOJA DE HIERBA
Walt Whitman
Creo que una hoja de hierba, no es menos que el día de trabajo de las estrellas, y que una hormiga es perfecta, y un grano de arena, y el huevo del régulo, son igualmente perfectos, y que la rana es una obra maestra, digna de los señalados, y que la zarzamora podría adornar, los salones del paraíso, y que la articulación más pequeña de mi mano, avergüenza a las máquinas, y que la vaca que pasta, con su cabeza gacha, supera todas las estatuas, y que un ratón es milagro suficiente, como para hacer dudar, a seis trillones de infieles.
Descubro que en mí, se incorporaron, el gneiss y el carbón, el musgo de largos filamentos, frutas, granos y raíces. Que estoy estucado totalmente con los cuadrúpedos y los pájaros, que hubo motivos para lo que he dejado allá lejos y que puedo hacerlo volver atrás, y hacia mí, cuando quiera. Es vano acelerar la vergüenza, es vano que las plutónicas rocas, me envíen su calor al acercarme, es vano que el mastodonte se retrase, y se oculte detrás del polvo de sus huesos, es vano que se alejen los objetos muchas leguas y asuman formas multitudinales, es vano que el océano esculpa calaveras y se oculten en ellas los monstruos marinos, es vano que el aguilucho use de morada el cielo, es vano que la serpiente se deslice entre lianas y troncos, es vano que el reno huya refugiándose en lo recóndito del bosque, es vano que las morsas se dirijan al norte al Labrador. Yo les sigo velozmente, yo asciendo hasta el nido en la fisura del peñasco.
(Versión de León Felipe)
_*_*_*_*_*_*_*_*_
Y de Gioconda Belli:
"Y dios me hizo mujer"
Y Dios me hizo mujer Y dios me hizo mujer, de pelo largo, ojos, nariz y boca de mujer. Con curvas y pliegues y suaves hondonadas y me cavó por dentro, me hizo un taller de seres humanos. Tejió delicadamente mis nervios y balanceó con cuidado el número de mis hormonas. Compuso mi sangre y me inyectó con ella para que irrigara todo mi cuerpo; nacieron así las ideas, los sueños, el instinto. Todo lo que creó suavemente a martillazos de soplidos y taladrazos de amor, las mil y una cosas que me hacen mujer todos los días por las que me levanto orgullosa todas las mañanas y bendigo mi sexo.
"Yo, la que te quiere"
Yo, la que te quiere Yo, la que te quiere
Yo soy tu indómita gacela, el trueno que rompe la luz sobre tu pecho. Yo soy el viento desatado en la montaña y el fulgor concentrado del fuego del ocote. Yo caliento tus noches encendiendo volcanes en mis manos, mojándote los ojos con el humo de mis cráteres. Yo he llegado hasta vos vestida de lluvia y de recuerdo, riendo la risa inmutable de los años. Yo soy el inexplorado camino, la claridad que rompe la tiniebla. Yo pongo estrellas entre tu piel y la mía y te recorro entero, sendero tras sendero, descalzando mi amor, desnudando mi miedo. Yo soy un nombre que canta y te enamora desde el otro lado de la luna, soy la prolongación de tu sonrisa y tu cuerpo. Yo soy algo que crece, algo que ríe y llora. Yo, la que te quiere.
*-*-*-*-*-*-*-*-*
Aguila Espectral Azul Escritor Muy Activo
Cantidad de envíos : 394 Fecha de nacimiento : 04/11/1967 Edad : 53 Localización : San José, Uruguay Fecha de inscripción : 10/11/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 2º Lugar en Primer Concurso en Conjunto de Fotografía
Tema: Re: Poesías de autores famosos Jue Abr 09, 2009 8:35 pm
EL CLAVEL SECO
Como el clavel del patio estaba seco, yo, entristecido por sus tristes males, baje al jardín para cavar un hueco, en buena sombra entre dos rosales.
Y eran rosales cerca, gajo a gajo en una cercanía indiferente pero al cavar un poco, vi allá abajo sus raíces trenzadas locamente.
Así, esta tarde, descubrí el secreto de un cariño verdadero, hondo y discreto, transplantando un clavel que se secó.
Y, en nuestra indiferente cercanía, que loco ensueño se descubriría si alguien cavara un hueco entre tu y yo.
José Angel Buesa
Susy Moderador
Cantidad de envíos : 7452 Localización : Uruguay Fecha de inscripción : 10/11/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: Menciones Especiales en II Concursos Flash de poesía y el I Concurso Conjunto de Fotografia
Tema: Re: Poesías de autores famosos Jue Abr 09, 2009 8:39 pm
Siguiendo la línea de Ciudadano de sobre Romances antiguos de autores anónimos aquí dejo :
ROMANCE DE LA ESPOSA FIEL
Estaba Catalinita sentada bajo un laurel con los pies en la frescura viendo las aguas correr En eso pasó un soldado- lo hizo detener.
- Deténgase mi soldado que una pregunta le haré.
- Qué mandáis gentil señora qué me manda su merced? Para España es mi partida ¿qué encargue le llevaré?
- Digame mi soldadito de la guerra viene usted? No lo ha visto a mi marido en la guerra alguna vez?
- Si lo he visto no me acuerdo deme usted las señas de él.
- El es alto y es rubio y buen mozo igual que usted tiene un andar muy ligero y un ademán muy cortés y en el puño de su espada lleva señas de marqués.
- Por sus señales señora su marido muerto es en la mesa de los dados lo ha matado un genovés y por encargue me ha dejado que me case con usted que le cuide sus hijitos conforme los cuidaba el.
- No me lo permita Dios!! Eso sí que no lo haré: siete años lo he esperado siete mas lo esperaré y si a los catorce no viene de monja yo me entraré. A mis tres hijos varones al rey se los mandaré que le sirvan de vasallos y que mueran por la fe, y a mis tres hijas mujeres conmigo las llevaré!
- Calla, calla Catalinita cállate infeliz mujer... que hablando con tu marido no lo has podido conocer!
ROMANCE DEL PRISIONERO Que por mayo era, por mayo, cuando hace la calor, cuando los trigos encañan y están los campos en flor, cuando canta la calandria y responde el ruiseñor, cuando los enamorados van a servir al amor; sino yo, triste, cuitado, que vivo en esta prisión; que ni sé cuándo es de día ni cuándo las noches son, sino por una avecilla que me cantaba el albor. Matómela un ballestero; déle Dios mal galardón.
Espero los disfruten!!
Susy Moderador
Cantidad de envíos : 7452 Localización : Uruguay Fecha de inscripción : 10/11/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: Menciones Especiales en II Concursos Flash de poesía y el I Concurso Conjunto de Fotografia
Tema: Re: Poesías de autores famosos Jue Abr 09, 2009 8:51 pm
Y ahora nuestra Juana de Amèrica:
LA HIGUERA
Porque es áspera y fea porque todas sus ramas son grises yo le tengo piedad a la higuera. En mi huerta, hay cien árboles bellos: ciruelos redondos, limoneros rectos y naranjos de brotes lustrosos.
En la primavera, todos ellos se cubren de flores en torno a la higuera... y la pobre parece tan triste con sus gajos torcidos que nunca de apretados capullos se viste.
Por eso, cada vez que yo paso a su lado digo procurando hacer dulce y alegre mi acento: -Es la higuera el mas bello de todos los árboles del huerto!
Si ella escucha, si comprende el idioma en que hablo, que dulzura tan honda hará nido en su alma sensible de árbol!
Y tal vez a la noche, cuando el viento abanique su copa embriagada de gozo le cuente -"hoy a mi, me dijeron hermosa"!
(Juana de Ibarbourou-uruguaya)
*
Aguila Espectral Azul Escritor Muy Activo
Cantidad de envíos : 394 Fecha de nacimiento : 04/11/1967 Edad : 53 Localización : San José, Uruguay Fecha de inscripción : 10/11/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 2º Lugar en Primer Concurso en Conjunto de Fotografía
Tema: Re: Poesías de autores famosos Jue Abr 09, 2009 9:01 pm
ELEGÍA PARA TI Y PARA MI
Yo seguiré soñando mientras pasa la vida, y tú te irás borrando lentamente de mi sueño. Un año y otro año caerán como hojas secas de las ramas del árbol milenario del tiempo, y tu sonrisa, llena de claridad de aurora, se alejará en la sombra creciente del recuerdo.
Yo seguiré soñando mientras pasa la vida, y quizá, poco a poco, dejaré de hacer versos, bajo el vulgar agobio de la rutina diaria, de las desilusiones y los aburrimientos. Tú, que nunca soñaste mas que cosas posibles, dejarás, poco a poco, de mirarte al espejo.
Acaso nos veremos un día, casualmente, al cruzar una calle, y nos saludaremos. Yo pensaré quizá: " Qué linda es todavía." Tú quizá pensarás: " Se está poniendo viejo " Tú irás sola, o con otro. Yo iré solo o con otra. o tú irás con un hijo que debiera ser nuestro.
Y seguirá muriendo la vida, año tras año, igual que un río oscuro que corre hacia el silencio. Un amigo, algún día, me dirá que te ha visto, o una canción de entonces me traerá tu recuerdo. Y en estas noches tristes de quietud y de estrellas, pensaré en ti un instante, pero cada vez menos....
Y pasará la vida. Yo seguiré soñando; pero ya no habrá un nombre de mujer en mi sueño. Yo ya te habré olvidado definitivamente y sobre mis rodillas retozarán mis nietos. (Y quizá, para entonces, al cruzar una calle, nos vimos frente a frente, ya sin reconocernos.)
Y una tarde de sol me cubrirán de tierra, las manos para siempre cruzadas sobre el pecho. Tú, con los ojos tristes y los cabellos blancos, te pasarás las horas bostezando y tejiendo. Y cada primavera renacerán las rosa, aunque ya tú estés vieja, y aunque yo me haya muerto.
José Angel Buesa
Invitado Invitado
Tema: Re: Poesías de autores famosos Jue Abr 09, 2009 9:54 pm
Dejo dos poemas de lo que leí hoy, Lord Byron...
CAMINA BELLA (SHE WALKS IN BEAUTY)
Camina bella, como la noche De climas despejados y cielos estrellados; Y todo lo mejor de la oscuridad y de la luz Se reune en su aspecto y en sus ojos: Enriquecida así por esa tierna luz Que el cielo niega al vulgar día.
Una sombra de más, un rayo de menos, Habría mermado la gracia sin nombre Que se agita en cada trenza de negro brillo, O ilumina suavemente su rostro; Donde pensamientos serenamente dulces expresan Cuán pura, cuán adorable es su morada.
Y en esa mejilla, y sobre esa frente, Son tan suaves, tan tranquilas, y a la vez elocuentes, Las sonrisas que vencen, los tintes que brillan, Y hablan de días vividos en bondad, Una mente en paz con todo, ¡Un corazón cuyo amor es inocente!
OSCURIDAD (DARKNESS)
Tuve un sueño, que no era del todo un sueño.
El brillante sol se apagaba, y los astros
Vagaban apagándose por el espacio eterno,
Sin rayos, sin rutas, y la helada tierra
Oscilaba ciega y oscureciéndose en el aire sin una;
La mañana llegó, y se fue, y llegó, y no trajo consigo el día,
Y los hombres olvidaron sus pasiones ante el terror
De esta desolación; y todos loscorazones
Se congelaron en una plegaria egoísta por luz;
Y vivieron junto a hogueras - y los tronos,
Los palacios de los reyes coronados - las chozas,
Las viviendas de todas las cosas que habitaban,
Fueron quemadas en los fogones; las ciudades se consumieron,
Y los hombres se reunieron en torno a sus ardientes casas
Para verse de nuevo las caras unos a otros;
Felices eran aquellos que vivían dentro del ojo
De los volcanes, y su antorcha montañosa:
Una temerosa esperanza era todo lo que el mundo contenía;
Se encendió fuego a los bosques -pero otra tras hora
Fueron cayendo y apagándose - y los crujientes troncos
Se extinguieron con un estrépito - y todo estuvo negro.
Las frentes de los hombres, a la luz sin esperanza
Tenían un aspecto no terreno, cuando de pronto
Los haces caían sobre ellos; algunos se tendían
Y escondían sus ojos y lloraban; otros descansaban
Sus barbillas en sus manos apretadas, y sonreían;
Y otros iban rápido de aquí para allá, y alimentaban
Sus pilas funerarias con combustible, y miraban hacia arriba
Con loca inquietud al sordo cielo,
El sudario de un mundo pasado; y entonces otra vez
Con maldiciones se arrojaban sobre el polvo,
Y rechinaban sus dientes y aullaban; las aves silvestres chillaban,
Y, aterrorizadas, revoloteaban sobre el suelo,
Y agitaban sus inútiles alas; los brutos más salvajes
Venían dóciles y trémulos; y las víboras se arrastraron
Y se enroscaron entre la multitud,
Sisando, pero sin picar - y fueron muertas para ser alimento:
Y la Guerra, que por un momento se había ido,
Se sació otra vez; - una comida se compraba
Con sangre, y cada uno se sentó resentido y solo
Atiborrándose en la penumbra: no quedaba amor;
Toda la tierra era un solo pensamiento - y ese era la muerte,
Inmediata y sin gloria; y el dolor agudo
Del hambre se instaló en todas las entrañas - hombres
Morían, y sus huesos no tenían tumba, y tampoco su carne;
El magro por el magro fue devorado,
Y aún los perros asaltaron a sus amos, todos salvo uno,
Y aquel fue fiel a un cadáver, y mantuvo
A raya a las aves y las bestias y los débiles hombres,
Hasta que el hambre se apoderó de ellos, o los muertos que caían
Tentaron sus delgadas quijadas; él no se buscó comida,
Sino que con un gemido piadoso y perpetuo
Y un corto grito desolado, lamiendo la mano
Que no respondió con una caricia - murió.
De a poco la multitud fue muriendo de hambre; pero dos
De una ciudad enorme sobrevivieron,
Y eran enemigos; se encontraron junto
A las agonizantes brasas de un altar
Donde se había apilado una masa de cosas santas
Para un fin impío; hurgaron,
Y temblando revolvieron con sus manos delgadas y esqueléticas
En las débiles cenizas, y sus débiles alientos
Soplaron por un poco de vida, e hicieron una llama
Que era una burla; entonces levantaron
Sus ojos al verla palidecer, y observaron
El aspecto del otro - miraron, y gritaron, y murieron -
De su propio espanto mutuo murieron,
Sin saber quién era aquel sobre cuya frente
La hambruna había escrito Enemigo. El mundo estaba vacío,
Lo populoso y lo poderoso - era una masa,
Sin estaciones, sin hierba, sin árboles, sin hombres, sin vida -
Una masa de muerte - un caos de dura arcilla.
Los ríos, lagos, y océanos estaban quietos,
Y nada se movía en sus silenciosos abismos;
Los barcos sin marinos yacían pudriéndose en el mar,
Y sus mástiles bajaban poco apoco; cuando caían
Dormían en el abismo sin un vaivén -
Las olas estaban muertas; las mareas estaban en sus tumbas,
Antes ya había expirado su señora la luna;
Los vientos se marchitaron en el aire estancado,
Y las nubes perecieron; la Oscuridad no necesitaba
De su ayuda - Ella era el universo.
LORD BYRON
Elisa Lattke Escritor Muy Activo
Cantidad de envíos : 2667 Fecha de nacimiento : 27/12/1941 Edad : 79 Localización : Dentro de mí. Fecha de inscripción : 28/08/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: Mención: Premios:
Tema: Re: Poesías de autores famosos Dom Abr 12, 2009 12:33 pm
San Juan de la Cruz (1542-1591)
La noche oscura
Canciones del alma que se goza de haber llegado al alto estado de la perfección, que es la unión con Dios, por el camino de la negación espiritual.
En una noche oscura, con ansias en amores inflamada, (¡oh dichosa ventura!) salí sin ser notada, estando ya mi casa sosegada. 5
A oscuras y segura, por la secreta escala disfrazada, (¡oh dichosa ventura!) a oscuras y en celada, estando ya mi casa sosegada. 10
En la noche dichosa, en secreto, que nadie me veía, ni yo miraba cosa, sin otra luz ni guía sino la que en el corazón ardía. 15
Aquésta me guïaba más cierta que la luz del mediodía, adonde me esperaba quien yo bien me sabía, en parte donde nadie parecía. 20
¡Oh noche que me guiaste!, ¡oh noche amable más que el alborada!, ¡oh noche que juntaste amado con amada, amada en el amado transformada! 25
En mi pecho florido, que entero para él solo se guardaba, allí quedó dormido, y yo le regalaba, y el ventalle de cedros aire daba. 30
El aire de la almena, cuando yo sus cabellos esparcía, con su mano serena en mi cuello hería, y todos mis sentidos suspendía. 35
Quedéme y olvidéme, el rostro recliné sobre el amado, cesó todo, y dejéme, dejando mi cuidado entre las azucenas olvidado. 40
Elisa Lattke Escritor Muy Activo
Cantidad de envíos : 2667 Fecha de nacimiento : 27/12/1941 Edad : 79 Localización : Dentro de mí. Fecha de inscripción : 28/08/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: Mención: Premios:
Tema: Re: Poesías de autores famosos Dom Abr 12, 2009 12:42 pm
SANTA TERESA DE ÁVILA [1] (1515-1582)
VIVO SIN VIVIR EN MI
Vivo sin vivir en mí Y tan alta vida espero Que muero porque no muero.
Vivo ya fuera de mí, Después que muero de amor; Porque vivo en el Señor, Que me quiso para sí: Cuando el corazón le di Puso en él este letrero, Que muero porque no muero.
Esta divina prisión, Del amor con que yo vivo, Ha hecho a Dios mi cautivo, Y libre mi corazón; Y causa en mí tal pasión Ver a Dios mi prisionero, Que muero porque no muero.
¡Ay, qué larga es esta vida! ¡Qué duros estos destierros! ¡Esta cárcel, estos hierros En que el alma está metida! Sólo esperar la salida Me causa dolor tan fiero, Que muero porque no muero.
¡Ay, qué vida tan amarga Do no se goza el Señor! Porque si es dulce el amor, No lo es la esperanza larga: Quíteme Dios esta carga, Más pesada que el acero, » Que muero porque no muero.
Sólo con la confianza Vivo de que he de morir, Porque muriendo el vivir Me asegura mi esperanza; Muerte do el vivir se alcanza, No te tardes, que te espero, Que muero porque no muero.
Mira que el amor es fuerte; Vida no me seas molesta, Mira que sólo te resta, Para ganarte, perderte; Venga ya la dulce muerte, El morir venga ligero Que muero porque no muero.
Aquella vida de arriba, Que es la vida verdadera, Hasta que esta vida muera, No se goza estando viva: Muerte, no me seas esquiva; Viva muriendo primero, Que muero porque no muero.
Vida, ¿qué puedo yo darte A mi Dios, que vive en mi, Si no es el perderte a ti, Para merecer ganarte? Quiero muriendo alcanzarte, Pues tanto a mi amado quiero, Que muero porque no muero.
Vivo sin vivir en mí Y tan alta vida espero Que muero porque no muero.
Vivo ya fuera de mí, Después que muero de amor; Porque vivo en el Señor, Que me quiso para sí: Cuando el corazón le di Puso en él este letrero, Que muero porque no muero.
Esta divina prisión, Del amor con que yo vivo, Ha hecho a Dios mi cautivo, Y libre mi corazón; Y causa en mí tal pasión Ver a Dios mi prisionero, Que muero porque no muero.
¡Ay, qué larga es esta vida! ¡Qué duros estos destierros! ¡Esta cárcel, estos hierros En que el alma está metida! Sólo esperar la salida Me causa dolor tan fiero, Que muero porque no muero.
¡Ay, qué vida tan amarga Do no se goza el Señor! Porque si es dulce el amor, No lo es la esperanza larga: Quíteme Dios esta carga, Más pesada que el acero, » Que muero porque no muero.
Sólo con la confianza Vivo de que he de morir, Porque muriendo el vivir Me asegura mi esperanza; Muerte do el vivir se alcanza, No te tardes, que te espero, Que muero porque no muero.
Mira que el amor es fuerte; Vida no me seas molesta, Mira que sólo te resta, Para ganarte, perderte; Venga ya la dulce muerte, El morir venga ligero Que muero porque no muero.
Aquella vida de arriba, Que es la vida verdadera, Hasta que esta vida muera, No se goza estando viva: Muerte, no me seas esquiva; Viva muriendo primero, Que muero porque no muero.
Vida, ¿qué puedo yo darte A mi Dios, que vive en mi, Si no es el perderte a ti, Para merecer ganarte? Quiero muriendo alcanzarte, Pues tanto a mi amado quiero, Que muero porque no muero.
Vivo sin vivir en mí Y tan alta vida espero Que muero porque no muero.
Vivo ya fuera de mí, Después que muero de amor; Porque vivo en el Señor, Que me quiso para sí: Cuando el corazón le di Puso en él este letrero, Que muero porque no muero.
Esta divina prisión, Del amor con que yo vivo, Ha hecho a Dios mi cautivo, Y libre mi corazón; Y causa en mí tal pasión Ver a Dios mi prisionero, Que muero porque no muero.
¡Ay, qué larga es esta vida! ¡Qué duros estos destierros! ¡Esta cárcel, estos hierros En que el alma está metida! Sólo esperar la salida Me causa dolor tan fiero, Que muero porque no muero.
¡Ay, qué vida tan amarga Do no se goza el Señor! Porque si es dulce el amor, No lo es la esperanza larga: Quíteme Dios esta carga, Más pesada que el acero, » Que muero porque no muero.
Sólo con la confianza Vivo de que he de morir, Porque muriendo el vivir Me asegura mi esperanza; Muerte do el vivir se alcanza, No te tardes, que te espero, Que muero porque no muero.
Mira que el amor es fuerte; Vida no me seas molesta, Mira que sólo te resta, Para ganarte, perderte; Venga ya la dulce muerte, El morir venga ligero Que muero porque no muero.
Aquella vida de arriba, Que es la vida verdadera, Hasta que esta vida muera, No se goza estando viva: Muerte, no me seas esquiva; Viva muriendo primero, Que muero porque no muero.
Vida, ¿qué puedo yo darte A mi Dios, que vive en mi, Si no es el perderte a ti, Para merecer ganarte? Quiero muriendo alcanzarte, Pues tanto a mi amado quiero, Que muero porque no muero.
****
NADA DE TURBE
Nada turbe, Nada te espante, todo se pasa, Dios no se muda; la paciencia todo lo alcanza; quien a Dios tiene nada le falta: Sólo Dios basta.
Eleva tu pensamiento, al cielo sube, por nada te acongojes, nada te turbe.
A Jesucristo sigue con pecho grande, y, venga lo que venga, nada te espante.
¿Ves la gloria del mundo? Es gloria vana; nada tiene de estable, todo se pasa.
Aspira a lo celeste, que siempre dura; » fiel y rico en promesas, Dios no se muda.
Ámala cual merece bondad inmensa; pero no hay amor fino sin la paciencia.
Confianza y fe viva mantenga el alma, que quien cree y espera todo lo alcanza.
Del infierno acosado aunque se viere, burlará sus furores quien a Dios tiene.
Vénganle desamparos, cruces, desgracias; siendo Dios tu tesoro nada te falta.
Id, pues, bienes del mundo; id dichas vanas; aunque todo lo pierda, sólo Dios basta.
*-*-*-*-*-*-*-*-*
Ignacio Araya D Escritor Muy Activo
Cantidad de envíos : 7399 Localización : La Serena, Chile Fecha de inscripción : 06/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 1º y 3° Lugar en Concursos Letras y Algo Más
Tema: Re: Poesías de autores famosos Dom Abr 12, 2009 4:26 pm
Último Brindis
Lo queramos o no sólo tenemos tres alternativas: el ayer, el presente y el mañana.
Y ni siquiera tres porque como dice el filósofo el ayer es ayer nos pertenece sólo en el recuerdo: a la rosa que ya se deshojó no se le puede sacar otro pétalo.
Las cartas por jugar son solamente dos: el presente y el día de mañana.
Y ni siquiera dos porque es un hecho bien establecido que el presente no existe sino en la medida en que se hace pasado y ya pasó... como la juventud.
En resumidas cuentas sólo nos va quedando el mañana: yo levanto mi copa por ese día que no llega nunca pero que es lo único de lo que realmente disponemos.
Nicanor Parra
CAE Escritor Muy Activo
Cantidad de envíos : 2524 Fecha de nacimiento : 11/08/1955 Edad : 65 Fecha de inscripción : 12/12/2008
Tema: Re: Poesías de autores famosos Dom Abr 12, 2009 5:17 pm
ODA A CENTROAMÉRICA -Fragmento-
Centro América duerme silenciosa e inerme. El sueño del olvido de los mundos: Sus pueblos son estériles llanuras, Zarzales infecundos. Temerosas y agrestes espesuras Que hincha de negra savia el egoismo Por esta selva lúgubre y sombría, Su horrible paso en las tinieblas guía Leñador infernal, el despotismo.
Ved el cuadro, que aviva En la conciencia pública extenuada El rayo de una lumbre fugitiva; Ved extender la Historia Su acusador legajo ¿Qué véis? El crimen coronado arriba. ¿Qué véis? El crimen inconciente, abajo. Los tiranos, la plebe, Todos, los primidos, los que oprimen, Todo pasa y se mueve En un sudario fúnebre de nieve Que de gotas de sangre siembra el crimen.
¡Oh, Patria! ¡Oh, Centro América! Necesitáis con vuestras propias manos Levantar vuestra lápida mortuoria Que gravita en la tierra como un monte E interrogar después el horizonte Para encontrar el rumbo de la gloria.
No: no habían pensado Los PRÓCERES augustos, Cuando hace medio siglo proclamaban Tu santa libertad y tu grandeza En el noble estandarte desgarrado Ni en el pueblo cobarde y maniatdo Sobre cuya cabeza Su huella sepulcral dejará un día Como estampa de sangre El pie de la cobarde tiranía
No; la vehemencia que cual fuego abraza, La indignación terrífica y solemne; La sagrada iracundia Con la que anatematiza y amenaza La palabra de truenos de Barrundia.
La calma pensativa Con que en la soledad de la noche cuando alzan los espíritus el vuelo Y los perfumes suéltanse del broche Y el pensamiento se encamina al cielo; Cuando tiende profunda sobre el orbe La sombra, como trémulo palacio su triste inmensidad de terciopelo; Cuando, ¡oh natura!, tu suspiro exhalas Y los ámbitos cruzan del espacio Misteriosos enjambres De almas errantes de impalpables alas; La calma pensativa, inmensa lucha, Del genio soberano, Con que el gran Valle en el silencio escucha Misterioso y profundo. Inclinado a las simas de la ciencia; Cual forja el porvenir, la Providencia, Para este corazón del Nuevo Mundo;
La fuerza poderosa con que escruta El espíritu inmenso de Delgado Del corazón la misteriosa ruta, Cuando extiende la diestra Sobre el pueblo a sus pies arrodillado Que espera sus palabras para erguirse Y lanzarse al fragor de la palestra.;
:a espada, luminosa cual Idea Con que Francisco Morazán, sondea Donde su rayo el patriotismo fragua, Para escalar las escarpadas cumbres En que el laurel florece de la gloria Y llevar por la mano a la victoria El furor a las bravas muchedumbres; Las épicas y ardientes aventuras, Con que un día el coloso, Gloria de El Salvador, hijo de Honduras, Padre de Centro América glorioso; Ensordeció los ámbitos del Istmo, Surgiendo, como un león, con la bandera Del derecho, trasunto de Mavorte; Con sus huestes ardientes y bravías, Luminosa cohorte, Detrás de esas azules serranías En que flotan las nieblas, hacia el norte; El que sembró llanuras y montañas Con victorias y hazañas, Dando asunto a las rústicas familias Para animar de noche sus vigilias Con el nombre del héroe en las cabañas;
Toda esa fulgurante llamarada Que cual gloriosa bruma Está flotando, oh Patria, en tu memoria, Los héroes de los triunfos de la espada, Los héroes del triunfo de la pluma, Que han tejido de triunfos nuestra historia; Obra providencial, santo legado, ¡Oh! no eran para un pueblo esclavizado Sobre cuya cabeza Su huella sepulcral dejará un día Estampada con sangre El pie de la cobarde tiranía.
¡Oh, centroamericanos, Despertad ya de la tremenda calma! Y en vez del negro y gélido vacío Que lleváis del pecho, Poned en él un corazón y un alma Formados por la audacia y el derecho. ¡Oh, centroamericanos! No acabará la esclavitud si pronto No os tomáis de las manos Ni avanzáis en unión estrecha y fuerte, Poniendo un sólo pecho como hermanos; A ver si hiere a un pueblo de esa suerte El destino que forja los tiranos O si ellos en la empresa hallan la muerte Sí, un pueblo yace en el tremendo sueño Del baldón y el olvido En que se hunden lo oscuro y lo pequeño, Cuando el ánimo pobre y abatido Vive esperando con vigor escaso, Que le trae un camino El ademán de loco del destino O la brújula imbécil del acaso.
Del Doctor, Francisco Gavidia,De San Miguel El Salvador,C.A.
Aguila Espectral Azul Escritor Muy Activo
Cantidad de envíos : 394 Fecha de nacimiento : 04/11/1967 Edad : 53 Localización : San José, Uruguay Fecha de inscripción : 10/11/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 2º Lugar en Primer Concurso en Conjunto de Fotografía
Tema: Re: Poesías de autores famosos Dom Abr 12, 2009 8:05 pm
IV No digáis que agotado su tesoro, de asuntos falta, enmudeció la lira: Podrá no haber poetas; pero siempre habrá poesía.
Mientras las ondas de la luz al beso palpiten encendidas; mientras el sol las desgarradas nubes de fuego y oro vista;
mientras el aire en su regazo lleve perfumes y armonías; mientras haya en el mundo primavera, ¡habrá poesía!
Mientras la ciencia a descubrir no alcance las fuentes de la vida, Y en el mar o en el cielo haya un abismo que al cálculo resista;
mientras la humanidad siempre avanzando, no sepa a dó camina; mientras haya un misterio para el hombre, ¡habrá poesía!
Mientras sintamos que se alegra el alma sin que los labios rían; mientras se llora sin que el llanto acuda a nublar la pupila;
mientras el corazón y la cabeza batallando prosigan; mientras haya esperanzas y recuerdos, ¡Habrá poesía!
Mientras haya unos ojos que reflejen los ojos que los miran; mientras responda el labio suspirando al labio que suspira;
mientras sentirse puedan en un beso dos almas confundidas; mientras exista una mujer hermosa, ¡Habrá poesía!
Gustavo Adolfo Bécquer
Ale-arte Escritor Muy Activo
Cantidad de envíos : 1061 Fecha de nacimiento : 08/10/1957 Edad : 63 Localización : Argentina Fecha de inscripción : 25/09/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios:
Tema: LOBO ESTEPARIO Miér Abr 22, 2009 8:58 pm
Lobo estepario
Yo, lobo estepario, troto y troto, la nieve cubre el mundo, el cuervo aletea desde el abedul, pero nunca una liebre, nunca un ciervo.
¡Amo tanto a los ciervos! ¡Ah, si encontrase alguno! Lo apresaría entre mis dientes y mis patas, eso es lo más hermoso que imagino. Para los afectivos tendría buen corazón, devoraría hasta el fondo de sus tiernos perniles, bebería hasta hartarme de su sangre rojiza, y luego aullaría toda la noche, solitario.
Hasta con una liebre me conformaría. El sabor de su cálida carne es tan dulce de noche. ¿Acaso todo, todo lo que pueda alegrar una pizca la vida está lejos de mí? El pelo de mi cola tiene ya un color gris, apenas puedo ver con cierta claridad, y hace años que murió mi compañera.
Ahora troto y sueño con ciervos, troto y sueño con liebres, oigo soplar el viento en noches invernales, calmo con nieve mi garganta ardiente, llevo al diablo hasta mi pobre alma.
Versión de Andrés Holguín
Hermann Hesse
Etelsaga Admin
Cantidad de envíos : 15097 Localización : Cali, Colombia Fecha de inscripción : 12/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - A la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 1º y 3º Lugar en Concursos de Letras y Algo Más
Tema: Re: Poesías de autores famosos Vie Abr 24, 2009 11:43 am
Verde mar (Del libro Verdad del sueño)
1
De tanto quererte, mar, el corazón se me ha vuelto marinero. Y se me pone a cantar en los mástiles de oro de la luna, sobre el viento. Aquí la voz, la canción. El corazón a lo lejos, donde tus pasos resuenan por las orillas del puerto. De tanto quererte mar, ausente me estas doliendo casi hasta hacerme llorar .
2
¡Mar! Y es como si, de pronto, se hiciera claridad. Ángeles desnudos. Ángeles de brisa con luz. Cantar del agua que danza una zarabanda de cristal.
Islas, olas, caracolas. Grito blanco de la sal...
Y el corazón, de latido en latido, dice ¡Mar!
Meira Delmar
_________________
La alegría se multiplica cuando la dividimos... Richard Bach....
Te invitamos a que dejes comentarios en los post de tus compañeros. Al igual que tú, también ellos merecen ser comentados. Gracias
Pedro Verlaine Escritor Muy Activo
Cantidad de envíos : 399 Fecha de nacimiento : 22/01/1993 Edad : 28 Localización : Colombia Fecha de inscripción : 25/04/2009
Tema: Re: Poesías de autores famosos Mar Abr 28, 2009 6:51 pm
----
Ay, Ay, Ay,...Llegué!! Tarde, pero llegué. Me he topado con este maravilloso foro y no podía irme sin dejar mi aporte, sobre un poeta maravilloso como Lorca, espero no sea tarde:
ALMA AUSENTE
No te conoce el toro ni la higuera, ni caballos ni hormigas de tu casa. No te conoce tu recuerdo mudo porque te has muerto para siempre.
No te conoce el lomo de la piedra, ni el raso negro donde te destrozas. No te conoce tu recuerdo mudo porque te has muerto para siempre.
El otoño vendrá con caracolas, uva de niebla y montes agrupados, pero nadie querrá mirar tus ojos porque te has muerto para siempre.
Porque te has muerto para siempre, como todos los muertos de la Tierra, como todos los muertos que se olvidan en un montón de perros apagados.
No te conoce nadie. No. Pero yo te canto. Yo canto para luego tu perfil y tu gracia. La madurez insigne de tu conocimiento. Tu apetencia de muerte y el gusto de su boca.
La tristeza que tuvo tu valiente alegría. Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace, un andaluz tan claro, tan rico de aventura. Yo canto su elegancia con palabras que gimen y recuerdo una brisa triste por los olivos.
García Lorca.
Eleonor Escritor Muy Activo
Cantidad de envíos : 1213 Fecha de nacimiento : 21/10/1950 Edad : 70 Localización : De nuevo en mi paisito.URUGUAY Fecha de inscripción : 06/03/2008
Tema: Re: Poesías de autores famosos Mar Abr 28, 2009 7:08 pm
Canción del Jinete de federico Lorca,musicalizado por Paco Ibañez.
Eleonor Escritor Muy Activo
Cantidad de envíos : 1213 Fecha de nacimiento : 21/10/1950 Edad : 70 Localización : De nuevo en mi paisito.URUGUAY Fecha de inscripción : 06/03/2008
Tema: Re: Poesías de autores famosos Mar Abr 28, 2009 7:10 pm
Eleonor Escritor Muy Activo
Cantidad de envíos : 1213 Fecha de nacimiento : 21/10/1950 Edad : 70 Localización : De nuevo en mi paisito.URUGUAY Fecha de inscripción : 06/03/2008
Tema: Re: Poesías de autores famosos Mar Abr 28, 2009 7:13 pm
CANCION DE JINETE
(1860)
En la luna negra de los bandoleros, cantan las espuelas. Caballito negro. ¿Dónde llevas tu jinete muerto? ...Las duras espuelas del bandido inmóvil que perdió las riendas. Caballito frío. ¡Qué perfume de flor de cuchillo! En la luna negra sangraba el costado de Sierra Morena. Caballito negro. ¿Dónde llevas tu jinete muerto? La noche espolea sus negros ijares clavándose estrellas. Caballito frió. ¡Qué perfume de flor de cuchillo! En la luna negra, ¡un grito! y el cuerno largo de la hoguera. Caballito negro. ¿Dónde llevas tu jinete muerto?