Para poder interactuar en la comunidad, debes estar conectado,o registrarte.Tu cuenta será activada a la brevedad por un Administrador del Foro que hará llegar la activación a tu correo.,por lo cual ten especial cuidado en no equivocarte al registrar tu email sino no podrás ingresar al foro.
Te esperamos
LETRAS Y ALGO MAS
Para poder interactuar en la comunidad, debes estar conectado,o registrarte.Tu cuenta será activada a la brevedad por un Administrador del Foro que hará llegar la activación a tu correo.,por lo cual ten especial cuidado en no equivocarte al registrar tu email sino no podrás ingresar al foro.
Te esperamos
LETRAS Y ALGO MAS
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
LETRAS Y ALGO MAS
Un espacio diferente , para compartir y crear Registrado en Safe Creative
Cantidad de envíos : 1061 Fecha de nacimiento : 08/10/1957 Edad : 65 Localización : Argentina Fecha de inscripción : 25/09/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios:
Tema: Poesías de autores famosos Dom Feb 01, 2009 8:34 pm
Cómo para mí es un gusto leer poesías de Gabriela Mistral o Borges,solo por citar dos que me fascinan. Invito a todos los que quieran a subir poemas de autores famosos que más le gusten. Ya que esto surgió por Liza que subió un poema de Gabriela Mistral, comienzo con un poema de ella. Espero que sea de su agrado la idea y la compartan. Gracias! Besos Que las Hadas del Señor sigan inspirándolos! Alejandro
Creo en mi corazón
Creo en mi corazón, ramo de aromas que mi Señor como una fronda agita, perfumando de amor toda la vida y haciéndola bendita.
Creo en mi corazón, el que no pide nada porque es capaz del sumo ensueño y abraza en el ensueño lo creado: ¡inmenso dueño!
Creo en mi corazón, que cuando canta hunde en el Dios profundo el franco herido, para subir de la piscina viva recién nacido
Creo en mi corazón, el que tremola porque lo hizo el que turbó los mares, y en el que da la Vida orquestaciones como de pleamares.
Creo en mi corazón, el que yo exprimo para teñir el lienzo de la vida de rojez o palor y que le ha hecho veste encendida.
Creo en mi corazón, el que en la siembra por el surco sin fin fue acrecentando. Creo en mi corazón, siempre vertido, pero nunca vaciado.
Creo en mi corazón, en que el gusano no ha de morder, pues mellará a la muerte; creo en mi corazón, el reclinado en el pecho de Dios terrible y fuerte.
Gabriela Mistral
Balamlibresinfin Escritor activo
Cantidad de envíos : 505 Localización : Guatemala Fecha de inscripción : 27/12/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: El Puente levadizo, y el síndrome de sisifo.EXCEPCIONAL (Destacado de la Administración) Mención: Premios:
Tema: Re: Poesías de autores famosos Dom Feb 01, 2009 9:00 pm
Bellisimo poema el de Gabriela Mistral. Mí poetiza favorita!!
Aca les djo esta versión del ojo: de Kahalil Gibran La versión esta narrada por el vocalista de una banda de mi país.
Marioes Escritor activo
Cantidad de envíos : 4307 Fecha de nacimiento : 23/02/1957 Edad : 66 Localización : Uruguay Fecha de inscripción : 14/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 1º Lugar en Concurso Honrando a la poesía 2012- 2º Lugar en Concursos Letras y Algo Más
Tema: Re: Poesías de autores famosos Lun Feb 02, 2009 1:55 am
Excelente propuesta Ale ,una forma también de conocernos más es compartiendo nuestros poetas favoritos. Excelente,Grabriela Misatral una grande,y Kahalil Gibran tengo todos sus libros,aunque el "Profeta "es por lejos el mejor.
Bueno comparto con ustedes mi admiración por dos poetas,Borges al igual que Ale y Alfonsina Storni.
Ajedrez-Jorge Luis Borges
En su grave rincón, los jugadores rigen las lentas piezas. El tablero los demora hasta el alba en su severo ámbito en que se odian dos colores.
Adentro irradian mágicos rigores las formas: torre homérica, ligero caballo, armada reina, rey postrero, oblicuo alfil y peones agresores.
Cuando los jugadores se hayan ido, cuando el tiempo los haya consumido, ciertamente no habrá cesado el rito
Alfonsina Storni- "Tu me quieres Blanca..."
Tú me quieres alba, Me quieres de espumas, Me quieres de nácar. Que sea azucena Sobre todas, casta. De perfume tenue. Corola cerrada
Ni un rayo de luna Filtrado me haya. Ni una margarita Se diga mi hermana. Tú me quieres nívea, Tú me quieres blanca, Tú me quieres alba.
Tú que hubiste todas Las copas a mano, De frutos y mieles Los labios morados. Tú que en el banquete Cubierto de pámpanos Dejaste las carnes Festejando a Baco. Tú que en los jardines Negros del Engaño Vestido de rojo Corriste al Estrago.
Tú que el esqueleto Conservas intacto No sé todavía Por cuáles milagros, Me pretendes blanca (Dios te lo perdone), Me pretendes casta (Dios te lo perdone), ¡Me pretendes alba!
Huye hacia los bosques, Vete a la montaña; Límpiate la boca; Vive en las cabañas; Toca con las manos La tierra mojada; Alimenta el cuerpo Con raíz amarga; Bebe de las rocas; Duerme sobre escarcha; Renueva tejidos Con salitre y agua; Habla con los pájaros Y lévate al alba. Y cuando las carnes Te sean tornadas, Y cuando hayas puesto En ellas el alma Que por las alcobas Se quedó enredada, Entonces, buen hombre, Preténdeme blanca, Preténdeme nívea, Preténdeme casta.
_________________ En busca de la Fortuna. Marioes.
Etelsaga ADMINISTRADOR
Cantidad de envíos : 15438 Localización : Cali, Colombia Fecha de inscripción : 12/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - A la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 1º y 3º Lugar en Concursos de Letras y Algo Más
Tema: Re: Poesías de autores famosos Lun Feb 02, 2009 10:33 am
Dejo a ustedes este poema de Gabriela Mistral
Canción amarga
¡Ay! ¡Juguemos, hijo mío, a la reina con el rey!
Este verde campo es tuyo. ¿De quién más podría ser? Las oleadas de la alfalfa para ti se han de mecer.
Este valle es todo tuyo. ¿De quién más podría ser? Para que los disfrutemos los pomares se hacen miel.
(¡Ay! ¡No es cierto que tiritas como el Niño de Belén y que el seno de tu madre se secó de padecer!)
El cordero está espesando el vellón que he de tejer. Y son tuyas las majadas, ¿De quién más podrían ser?
Y la leche del establo que en la ubre ha de correr, y el manojo de las mieses ¿de quién más podrían ser?
(¡Ay! ¡No es cierto que tiritas como el Niño de Belén y que el seno de tu madre se secó de padecer!)
¡Sí! ¡Juguemos, hijo mío, a la reina con el rey!
[/center]
_________________
La alegría se multiplica cuando la dividimos... Richard Bach....
Te invitamos a que dejes comentarios en los post de tus compañeros. Al igual que tú, también ellos merecen ser comentados. Gracias
Última edición por Etelsaga el Lun Feb 02, 2009 10:43 am, editado 1 vez
Etelsaga ADMINISTRADOR
Cantidad de envíos : 15438 Localización : Cali, Colombia Fecha de inscripción : 12/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - A la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 1º y 3º Lugar en Concursos de Letras y Algo Más
Tema: Re: Poesías de autores famosos Lun Feb 02, 2009 10:42 am
Uno de mis poetas favoritos. El colombiano Jorge Robledo Ortiz
SIEMPRE TÚ Entre el mínimo incendio de la rosa y la máxima ausencia del lucero, se quedó tu recuerdo prisionero viviendo en cada ser y en cada cosa.
Te recuerdo en la cita milagrosa que se dan la mañana y el jilguero, y en el aire, traslúcido tablero donde escribe en color la mariposa.
Todo me habla de ti. Sobre la brisa persiste la nostalgia de tu risa como una dulce música remota.
En los labios tu nombre me florece, y al saberte lejana, me parece que me bebo tu ausencia gota a gota.
_________________
La alegría se multiplica cuando la dividimos... Richard Bach....
Te invitamos a que dejes comentarios en los post de tus compañeros. Al igual que tú, también ellos merecen ser comentados. Gracias
mariazul11 Escritor activo
Cantidad de envíos : 6465 Fecha de nacimiento : 11/07/1952 Edad : 70 Localización : Argentina Fecha de inscripción : 11/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 2º Lugar Concurso Honrando la Poesía 2012
Tema: Re: Poesías de autores famosos Lun Feb 02, 2009 1:52 pm
Definicion del Amor
Desmayarse, atreverse, estar furioso, aspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde y animoso; no hallar fuera del bien, centro y reposo, mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, enojado, valiente, fugitivo, satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengano, beber veneno por licor suave, olvidar el provecho, amar el dano,
creer que un cielo en un infierno cabe, dar la vida y el alma a un desengano, esto es amor; quien lo probo, lo sabe. Poeta Lope de Vega
_________________
mariazul11 Escritor activo
Cantidad de envíos : 6465 Fecha de nacimiento : 11/07/1952 Edad : 70 Localización : Argentina Fecha de inscripción : 11/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 2º Lugar Concurso Honrando la Poesía 2012
Tema: Re: Poesías de autores famosos Lun Feb 02, 2009 1:53 pm
Y sigo en el mes del amor
Definicion del Amor
Es hielo abrasador, es fuego helado Es herida que duele y no se siente Es un sonado bien, un mal presente Es un breve descanso muy cansado
Es un descuido que nos da cuidado Un cobarde, con nombre de valiente Un andar solitario entre la gente Un amar solamente ser amado
Es una libertad encarcelada Enfermedad que crece si es curada Que dura hasta el postrero parosismo
Este es el ninio Amor, este es su abismo Mirad cual amistad tendra con nada El que en todo es contrario de sí mismo Francisco de Quevedo
_________________
mariazul11 Escritor activo
Cantidad de envíos : 6465 Fecha de nacimiento : 11/07/1952 Edad : 70 Localización : Argentina Fecha de inscripción : 11/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 2º Lugar Concurso Honrando la Poesía 2012
Tema: Re: Poesías de autores famosos Lun Feb 02, 2009 1:55 pm
No se si es famoso, es cubano y de los buenos
Dejo una muestra
Poema de las cosas
José Ángel Buesa
Quizás estando sola, de noche, en tu aposento oirás que alguien te llama sin que tú sepas quién, y aprenderás entonces, que hay cosas como el viento que existen ciertamente, pero que no se ven...
Y también es posible que una tarde de hastío como florece un surco, te renazca un afán, y aprenderás entonces que hay cosas como el río que se están yendo siempre, pero que no se van...
O al cruzar una calle, tu corazón risueño recordará una pena que no tuviste ayer y aprenderás entonces que hay cosas como el sueño, cosas que nunca han sido, pero que pueden ser...
Por más que tú prefieras ignorar estas cosas sabrás por qué suspiras oyendo una canción y aprenderás entonces que hay cosas como rosas, cosas que son hermosas, sin saber que lo son...
Y una tarde cualquiera, sentirás que te has ido y un soplo de ceniza regará tu jardín, y aprenderás entonces, que el tiempo y el olvido son las únicas cosas que nunca tienen fin.
_________________
Liel Cor Escritor activo
Cantidad de envíos : 7422 Fecha de nacimiento : 13/12/1957 Edad : 65 Localización : VILLARRICA -CHILE Fecha de inscripción : 08/12/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios:
Tema: Re: Poesías de autores famosos Lun Feb 02, 2009 2:49 pm
Una exclente idea amigo! Felicitaciones! Un orgullo participar aocmpáñandote en tu maravillosa idea. Cariños.
GABRIELA MISTRAL (Vicuña 1889 - Nueva York 1957)
Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, llamada Gabriela Mistral (conocida mejor como Gabriela Mistral), escritora chilena. Hija de un maestro rural, que abandonó el hogar a los tres años del nacimiento de Gabriela, la muchacha tuvo una niñez difícil en uno de los parajes más desolados de Chile. A los 15 años publicó sus primeros versos en la prensa local, y empezó a estudiar para maestra. En 1906 se enamoró de un modesto empleado de ferrocarriles, Romelio Ureta, que, por causas desconocidas, se suicidó al poco tiempo; de la enorme impresión que le causó aquella pérdida surgieron sus primeros versos importantes. En 1910 obtuvo el título de maestra en Santiago, y cuatro años después se produjo su consagración poética en los juegos florales de la capital de Chile; los versos ganadores- Los sonetos de la muerte- pertenecen a su libro Desolación (1922), que publicaría el instituto de las Españas de Nueva York. En 1925 dejó la enseñanza, y, tras actuar como representante de Chile en el Instituto de cooperación intelectual de la S.D.N., fue cónsul en Nápoles y en Lisboa. Vuelta a su patria colaboró decisivamente en la campaña electoral del Frente popular (1938), que llevó a la presidencia de la república a su amigo de juventud P. Aguirre Cerda. En 1945 recibió el premio Nobel de literatura; viajó por todo el mundo, y en 1951 recogió en su país el premio nacional.
En1957, después de una larga enfermedad, muere el 10 de enero, en el Hospital General de Hempstead, en Nueva York. Sus restos reciben el homenaje del pueblo chileno, declarándose tres días de duelo oficial. Los funerales constituyen una apoteosis. Se le rinden homenajes en todo el Continente y en la mayoría de los países del mundo.
Eligió el nombre Gabriela por el poeta italiano Gabrielle D'Annunzio, que ella admiraba en esa época. Y sobre el apellido Mistral, existen diferentes versiones que lo explican: una, por el poeta Federico Mistral; y otra versión señala que Mistral proviene del nombre de un viento provenzal.
CREO EN MI CORAZON
Creo en mi corazón, ramo de aromas que mi Señor como una fronda agita, perfumando de amor toda la vida y haciéndola bendita.
Creo en mi corazón, el que no pide nada porque es capaz del sumo ensueño y abraza en el ensueño lo creado: ¡inmenso dueño!
Creo en mi corazón, que cuando canta hunde en el Dios profundo el franco herido, para subir de la piscina viva recién nacido
Creo en mi corazón, el que tremola porque lo hizo el que turbó los mares, y en el que da la Vida orquestaciones como de pleamares.
Creo en mi corazón, el que yo exprimo para teñir el lienzo de la vida de rojez o palor y que le ha hecho veste encendida.
Creo en mi corazón, el que en la siembra por el surco sin fin fue acrecentando. Creo en mi corazón, siempre vertido, pero nunca vaciado.
Creo en mi corazón, en que el gusano no ha de morder, pues mellará a la muerte; creo en mi corazón, el reclinado en el pecho de Dios terrible y fuerte.
(Es una gran coincidencia, pero mi Gabriela muere el mismo añó, que nace Liel&Lizamarazul)
Mateo Escritor activo
Cantidad de envíos : 5303 Fecha de nacimiento : 18/11/1993 Edad : 29 Localización : Montevideo-Uruguay Fecha de inscripción : 07/08/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 2ºLugar Concurso "Ecología", parte Textos, Octubre de 2010
Tema: Re: Poesías de autores famosos Lun Feb 02, 2009 8:53 pm
En la noche de Líber Falco
Esta noche me estiran las calles. Con amor de hermanas, algo llevan de mí que es de ellas, mis hermanas. Y en el hilo de oro de una estrella –fina escala– de mi dispara y sube, cautiva de este tiempo una antigua ilusión que ya olvidaba.
Desde allá abajo asciende el canto de los gallos y un aire recién amaneciendo va esponjando a la tierra. Ah! el canto de los gallos donde la noche prolonga su agonía...
Se orquestan en mi pecho todos esos cantos y son ahora –frente al día– un clamor de adioses al ensueño.
Obtenido de "http://es.wikisource.org/wiki/En_la_noche_(Falco)"
_________________ El amistad mejora la felicidad y disminuye la tristeza, porque a través del amistad, se duplican las alegrías y se dividen los problemas.
Mateo
Ale-arte Escritor activo
Cantidad de envíos : 1061 Fecha de nacimiento : 08/10/1957 Edad : 65 Localización : Argentina Fecha de inscripción : 25/09/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios:
Tema: Re: Poesías de autores famosos Mar Feb 03, 2009 12:32 am
Amigos Balam, Mario, Ethel, Lili, Liza, Mateo, maravillosos aportes han hecho, estoy gozoso de leerlos!!!. Realmente todos muy buenos! A ti amigo Balam, estaría muy bueno por favor, que subas la letra, es excelente! Mil Gracias compañeros!!! Besos Que las Hadas del Señor sigan inspirándolos! Alejandro Y seguimos...
Amor
¡Qué profundo es mi sueño! ¡Qué profundo y qué claro, qué transparente es, ahora, el universo! Si pensando en ti, siempre, si, soñado contigo, me desvelo, y te miro por dentro, con mis ojos, si te miro por dentro... veo la oscura entrada de mi vida, tu sorda luz de fuego, y ya no sé si a ti te estoy mirando, o si contemplo el cielo: el último transfondo del poniente, sin nubes y sin velos, más arriba de todas las estrellas, donde está dios, despierto. O el inicial trasfondo de la noche donde estás tú, durmiendo.
Y yo sobre la tierra, oscurecido por tanta luz, yo, ciego, soñando en dios, soñando en ti, soñando lo mucho que te quiero.
Vicente Gaos
Liel Cor Escritor activo
Cantidad de envíos : 7422 Fecha de nacimiento : 13/12/1957 Edad : 65 Localización : VILLARRICA -CHILE Fecha de inscripción : 08/12/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios:
Tema: Re: Poesías de autores famosos Mar Feb 03, 2009 4:24 am
El poeta Jorge Teillier nació en Lautaro, Chile, en 1935 y murió en 1996.
La poesía de Teillier descansa en principio en la tradición de la representación lárica (poesía del lar, del origen, de la frontera), aunque su obra trasciende el rótulo del arraigo lárico cuyos antecedentes se encuentran en Chile en Efraín Barquero (V.) y Rolando Cárdenas. Sus poemas arrancan del recuerdo ingenuo y la nostalgia con una cierta esperanza de asir el paraíso perdido, el cual paulatinamente se desintegra y se convierte en pura imagen soñada.
En su poesía existe el Sur mítico y lluvioso de Pablo Neruda , pero desrealizado por una creación verbal en donde los lugares de provincia se tiñen de referencias melancólicas y simbólicas que se hacen universales.
OTOÑO SECRETO
Cuando las amadas palabras cotidianas pierden su sentido y no se puede nombrar ni el pan, ni el agua, ni la ventana, y la tristeza ha sido un anillo perdido bajo nieve, y el recuerdo una falsa esperanza de mendigo, y ha sido falso todo diálogo que no sea con nuestra desolada imagen, aún se miran las destrozadas estampas en el libro del hermano menor, es bueno saludar los platos y el mantel puestos sobre la mesa, y ver que en el viejo armario conservan su alegría el licor de guindas que preparó la abuela y las manzanas puestas a guardar.
Cuando la forma de los árboles ya no es sino el leve recuerdo de su forma, una mentira inventada por la turbia memoria del otoño, y los días tienen la confusión del desván a donde nadie sube y la cruel blancura de la eternidad hace que la luz huya de sí misma, algo nos recuerda la verdad que amamos antes de conocer: las ramas se quiebran levemente, el palomar se llena de aleteos, el granero sueña otra vez con el sol, encendemos para la fiesta los pálidos candelabros del salón polvoriento y el silencio nos revela el secreto que no queríamos escuchar.
Ignacio Araya D Escritor activo
Cantidad de envíos : 7399 Localización : La Serena, Chile Fecha de inscripción : 06/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 1º y 3° Lugar en Concursos Letras y Algo Más
Tema: Re: Poesías de autores famosos Mar Feb 03, 2009 10:53 am
LA POESIA - PABLO NERUDA
Y FUE a esa edad... Llegó la poesía a buscarme. No sé, no sé de dónde salió, de invierno o río. No sé cómo ni cuándo, no, no eran voces, no eran palabras, ni silencio, pero desde una calle me llamaba, desde las ramas de la noche, de pronto entre los otros, entre fuegos violentos o regresando solo, allí estaba sin rostro y me tocaba.
Yo no sabía qué decir, mi boca no sabía nombrar, mis ojos eran ciegos, y algo golpeaba en mi alma, fiebre o alas perdidas, y me fui haciendo solo, descifrando aquella quemadura, y escribí la primera línea vaga, vaga, sin cuerpo, pura tontería, pura sabiduría del que no sabe nada, y vi de pronto el cielo desgranado y abierto, planetas, plantaciones palpitantes, la sombra perforada, acribillada por flechas, fuego y flores, la noche arrolladora, el universo.
Y yo, mínimo ser, ebrio del gran vacío constelado, a semejanza, a imagen del misterio, me sentí parte pura del abismo, rodé con las estrellas, mi corazón se desató en el viento.
Ignacio Araya D Escritor activo
Cantidad de envíos : 7399 Localización : La Serena, Chile Fecha de inscripción : 06/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 1º y 3° Lugar en Concursos Letras y Algo Más
Tema: Re: Poesías de autores famosos Mar Feb 03, 2009 11:07 am
ROMANCE DE BARCO Y JUNCO - OSCAR CASTRO
El junco de la rivera y el doble junco del agua, en el país de un estanque donde el día se mojaba, donde volaban, inversas, palomas de inversas alas.
El junco batido al viento -estrella de seda y plata- le daba la espalda al cielo y hacia el cielo se curvaba, como un dibujo salido de un biombo de puertas claras.
El estanque era un océano para mi barco pirata: mi barco que por las tardes en un lucero se anclaba, mi barco de niño pobre que me trajeron por pascua y que hoy surca este romance con velas anaranjadas.
Estrella de marineros, en junco al barco guiaba. El viento azul que venía dolorido de fragancias, besaba de lejanías mis manos y mis pestañas y era caricia redonda sobre las velas combadas. Al río del pueblo, un día, llevé mi barco pirata. lo dejé anclado en la orilla para hacerle una ensenada; mas lo llamó la corriente con su telégrafo de aguas y huyó pintando la tarde de letras anaranjadas. Dos lágrimas me trizaron las pupilas desoladas. en la cubierta del barco se fue, llorando, mi infancia.
Ignacio Araya D Escritor activo
Cantidad de envíos : 7399 Localización : La Serena, Chile Fecha de inscripción : 06/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 1º y 3° Lugar en Concursos Letras y Algo Más
Tema: Re: Poesías de autores famosos Mar Feb 03, 2009 11:10 am
Buen foro amigo Ale...te felicito por la propuesta...
Un abrazo,
Ignacio
mariazul11 Escritor activo
Cantidad de envíos : 6465 Fecha de nacimiento : 11/07/1952 Edad : 70 Localización : Argentina Fecha de inscripción : 11/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 2º Lugar Concurso Honrando la Poesía 2012
Tema: Re: Poesías de autores famosos Mar Feb 03, 2009 11:14 am
Nachito, qué bello y de veras es una excelente propuesta, un intercambio muy creativo. Besitos Lili
_________________
Ale-arte Escritor activo
Cantidad de envíos : 1061 Fecha de nacimiento : 08/10/1957 Edad : 65 Localización : Argentina Fecha de inscripción : 25/09/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios:
Tema: Re: Poesías de autores famosos Mar Feb 03, 2009 7:18 pm
Amigos me encanta lo que están subiendo.Muy bueno amiga Liel lo de Jorge Teiller, y Nachito, tú con Neruda! Me acordé cuando te leí por 1° vez en Nocturna y Oscar Castro realmente un gozo!!! Sí está muy bueno esto! Y Nachito Felicitaciones a todos! Gracias a todos!!! Besos Que las Hadas del Señor sigan inspirándolos! Alejandro
y seguimos...
Sucesiva
Déjame acariciarte lentamente, déjame lentamente comprobarte, ver que eres de verdad, un continuarte de ti misma a ti misma extensamente.
Onda tras onda irradian de tu frente y mansamente, apenas sin rizarte, rompen sus diez espumas al besarte de tus pies en la playa adolescente.
Así te quiero, fluida y sucesiva, manantial tú de ti, agua furtiva, música para el tacto perezosa.
Así te quiero, en límites pequeños, aquí y allá, fragmentos, lirio, rosa, y tu unidad después, luz de mis sueños.
Gerardo Diego
mariazul11 Escritor activo
Cantidad de envíos : 6465 Fecha de nacimiento : 11/07/1952 Edad : 70 Localización : Argentina Fecha de inscripción : 11/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 2º Lugar Concurso Honrando la Poesía 2012
Tema: Re: Poesías de autores famosos Mar Feb 03, 2009 8:10 pm
¡Que doloroso es amar... y no poderlo decir!
Si es doloroso saber, que va marchando la vida
como una mujer querida, que jamás ha de volver.
Si es doloroso ignorar, donde vamos a morir;
¡más doloroso es amar... y no poderlo decir!
Triste es ver que la mirada,
hacia el sol levanta el ciego;
y el sol la envuelve en su fuego
y el ciego no siente nada.
Ver su mirada tranquila, a la luz indiferente
y saber que eternamente, la noche va en su pupila
bajo el docel de su frente.
Pero si es triste mirar y la luz no percibir;
¡más doloroso es amar... y no poderlo decir!
Conocer que caminamos,
bajo la fuerza del sino;
recorrer nuestro camino
y no saber donde vamos.
Ser un triste peregrino, de la vida,
en el sendero, no podernos detener,
por ir siempre prisioneros, del amor o del deber.
Mas si es triste caminar y no poder descansar
mas que al tiempo de morir;
¡más doloroso es amar... y no poderlo decir!
Vivir como yo soñando, con cosas que nunca vi;
y seguir, seguir andando, sin saber por qué motivo
ni hasta cuándo.
Tener fantasía y vuelo, que pongan al cielo escalas
y ver, que nos faltan alas, que nos remonten al cielo.
Más si es triste no gozar, lo que podemos soñar;
no hay más amargo dolor, que ver el alma morir,
prisionera de un amor y no poderlo decir.
Joaquín Dicenta
_________________
Liel Cor Escritor activo
Cantidad de envíos : 7422 Fecha de nacimiento : 13/12/1957 Edad : 65 Localización : VILLARRICA -CHILE Fecha de inscripción : 08/12/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios:
Tema: Re: Poesías de autores famosos Mar Feb 03, 2009 10:46 pm
YO CANTO LO QUE TÚ AMABAS...
Yo canto lo que tú amabas, vida mía, por si te acercas y escuchas, vida mía, por si te acuerdas del mundo que viviste, al atardecer yo canto, sombra mía.
Yo no quiero enmudecer, vida mía. ¿Cómo sin mi grito fiel me hallarías? ¿Cuál señal, cuál me declara, vida mía?
Soy la misma que fue tuya, vida mía. Ni lenta ni trascordada ni perdida. Acude al anochecer, vida mía; ven recordando un canto, vida mía, si la canción reconoces de aprendida y si mi nombre recuerdas todavía.
Te espero sin plazo ni tiempo. No temas noche, neblina ni aguacero. Acude con sendero o sin sendero. Llámame a donde tú eres, alma mía, y marcha recto hacia mí, compañero.
De Gabriela Mistral
mariazul11 Escritor activo
Cantidad de envíos : 6465 Fecha de nacimiento : 11/07/1952 Edad : 70 Localización : Argentina Fecha de inscripción : 11/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 2º Lugar Concurso Honrando la Poesía 2012
Tema: Re: Poesías de autores famosos Mar Feb 03, 2009 10:56 pm
Francisco Villaespesa
¿Conoce alguien el amor?
¡El amor es un sueño sin fin! Es como un lánguido sopor entre las flores de un jardín…
¿Conoce alguien el amor? Es un anhelo misterioso que al labio hace suspirar, torna al cobarde en valeroso y al más valiente hace temblar; es un perfume embriagador que deja pálida la faz; es la palmera de la paz en los desiertos del dolor…
¿Conoce alguien el amor? Es una senda florecida, es un licor que hace olvidar todas las glorias de la vida, menos la gloria del amar… Es paz en medio de la guerra. Fundirse en uno siendo dos… ¡La única dicha que en la tierra a los creyentes les da Dios! Quedarse inmóvil y cerrar los ojos para mejor ver; y bajo un beso adormecer…, y bajo un beso despertar… Es un fulgor que hace cegar. ¡Es como un huerto todo en flor que nos convida a reposar!
¿Conoce alguien el amor? ¡Todos conocen el amor! El amor es como un jardín envenenado de dolor…, donde el dolor no tiene fin.
¡Todos conocen el amor! Es como un áspid venenoso que siempre sabe emponzoñar al noble pecho generoso donde le quieran alentar.
Al más leal traidor, es la ceguera del abismo y la ilusión del espejismo… en los desiertos del dolor.
¡Todos conocen el amor! ¡Es laberinto sin salida es una ola de pesar que nos arroja de la vida como los náufragos del mar! Provocación de toda guerra…, sufrir en uno las de dos… ¡La mayor pena que en la tierra a los creyentes les da Dios! Es un perpetuo agonizar, un alarido, un estertor, que hace al más santo blasfemar… ¡Todos conocen el amor!
_________________
Ale-arte Escritor activo
Cantidad de envíos : 1061 Fecha de nacimiento : 08/10/1957 Edad : 65 Localización : Argentina Fecha de inscripción : 25/09/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios:
Tema: Re: Poesías de autores famosos Mar Feb 03, 2009 11:00 pm
Arte poética
Mirar el río hecho de tiempo y agua y recordar que el tiempo es otro río, saber que nos perdemos como el río y que los rostros pasan como el agua.
Sentir que la vigilia es otro sueño que sueña no soñar y que la muerte que teme nuestra carne es esa muerte de cada noche , que se llama sueño.
Ver en el día o en el año un símbolo de los días del hombre y de sus años, convertir el ultraje de los años en una música, un rumor, y un símbolo,
ver en la muerte el sueño, en el ocaso un triste oro, tal es la poesía que es inmortal y pobre. La poesía vuelve como la aurora y el ocaso.
A veces en las tardes una cara nos mira desde el fondo de un espejo; el arte debe ser como ese espejo que nos revela nuestra propia cara.
También es como el río interminable que pasa y queda y es cristal de un mismo Heráclito inconstante, que es el mismo y es otro, como el río interminable.
Jorge Luis Borges
Ale-arte Escritor activo
Cantidad de envíos : 1061 Fecha de nacimiento : 08/10/1957 Edad : 65 Localización : Argentina Fecha de inscripción : 25/09/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios:
Tema: Re: Poesías de autores famosos Mar Feb 03, 2009 11:10 pm
Lili, Liel queridas amigas muy buenas las poesías que han subido. Joaquín Dicenta, Francisco Villaespesa y Gabriela Mistral un lujo!!! Amiga Mapu con Gabriela quedo amistralado y creo que entendés lo que te digo. Lili y Liel maravillado por sus aportes!!! Besos Que las Hadas del señor sigan inspirándolas! Alejandro
Liel Cor Escritor activo
Cantidad de envíos : 7422 Fecha de nacimiento : 13/12/1957 Edad : 65 Localización : VILLARRICA -CHILE Fecha de inscripción : 08/12/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios:
Tema: Re: Poesías de autores famosos Mar Feb 03, 2009 11:20 pm
A ti mi amigo querido por tan maravillosa propuesta... y no solo tu estas amistralado... Cariñoss
Etelsaga ADMINISTRADOR
Cantidad de envíos : 15438 Localización : Cali, Colombia Fecha de inscripción : 12/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - A la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 1º y 3º Lugar en Concursos de Letras y Algo Más
Tema: Re: Poesías de autores famosos Miér Feb 04, 2009 12:32 am
CUANDO LEJOS, MUY LEJOS Julio Florez, (poeta colombiano)
Cuando lejos, muy lejos, en hondos mares, en lo mucho que sufro pienses a solas, si exhalas un suspiro por mis pesares, mándame ese suspiro sobre las olas.
Cuando el sol con sus rayos desde el oriente rasgue las blondas gasas de las neblinas, si una oración murmuras por el ausente, deja que me la traigan las golondrinas.
Cuando pierda la tarde sus tristes galas, y en cenizas se tornen las nubes rojas, mándame un beso ardiente sobre las alas de las brisas que juegan entre las hojas.
Que yo, cuando la noche tienda su manto, yo, que llevo en el alma sus mudas huellas, te enviaré, con mis quejas, un dulce canto en la luz temblorosa de las estrellas.
_________________
La alegría se multiplica cuando la dividimos... Richard Bach....
Te invitamos a que dejes comentarios en los post de tus compañeros. Al igual que tú, también ellos merecen ser comentados. Gracias
Ale-arte Escritor activo
Cantidad de envíos : 1061 Fecha de nacimiento : 08/10/1957 Edad : 65 Localización : Argentina Fecha de inscripción : 25/09/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios:
Tema: Re: Poesías de autores famosos Miér Feb 04, 2009 12:52 am
Liel la próxima que suba será de Gabriela! Ethel, Julio Florez que placer leerlo amiga!!! Hasta Danielito resucita,ja! Gracias!!! Besos,Hadas del señor, y Bendiciones para ambas amigas Alejandro
Por tu pie, la blancura más bailable...
Por tu pie, la blancura más bailable, donde cesa en diez partes tu hermosura, una paloma sube a tu cintura, baja a la tierra un nardo interminable .
Con tu pie vas poniendo lo admirable del nácar en ridícula estrechura, y adonde va tu pie va la blancura, perro sembrado de jazmín calzable.
A tu pie, tan espuma como playa, arena y mar, me arrimo y desarrimo y al redil de su planta entrar procuro.
Entro y dejo que el alma se me vaya por la voz amorosa del racimo: pisa mi corazón que ya es maduro.
Miguel Hernández
Azulejos Escritor activo
Cantidad de envíos : 708 Fecha de nacimiento : 12/10/1949 Edad : 73 Localización : Caracas Fecha de inscripción : 06/08/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: Mención: Premios:
Tema: LOS HIJOS INFINITOS Miér Feb 04, 2009 12:08 pm
Los hijos infinitos
Cuando se tiene un hijo, se tiene al hijo de la casa y al de la calle entera, se tiene al que cabalga en el cuadril de la mendiga y al del coche que empuja la institutriz inglesa y al niño gringo que carga la criolla y al niño blanco que carga la negra y al niño indio que carga la india y al niño negro que carga la tierra.
Cuando se tiene un hijo, se tienen tantos niños que la calle se llena y la plaza y el puente y el mercado y la iglesia y es nuestro cualquier niño cuando cruza la calle y el coche lo atropella y cuando se asoma al balcón y cuando se arrima a la alberca; y cuando un niño grita, no sabemos si lo nuestro es el grito o es el niño, y si le sangran y se queja, por el momento no sabríamos si el ¡ay! es suyo o si la sangre es nuestra.
Cuando se tiene un hijo, es nuestro el niño que acompaña a la ciega y las Meninas y la misma enana y el Príncipe de Francia y su Princesa y el que tiene San Antonio en los brazos y el que tiene la Coromoto en las piernas. Cuando se tiene un hijo, toda risa nos cala, todo llanto nos crispa, venga de donde venga. Cuando se tiene un hijo, se tiene el mundo adentro y el corazón afuera. Y cuando se tienen dos hijos se tienen todos los hijos de la tierra, los millones de hijos con que las tierras lloran, con que las madres ríen, con que los mundos sueñan, los que Paul Fort quería con las manos unidas para que el mundo fuera la canción de una rueda, los que el Hombre de Estado, que tiene un lindo niño, quiere con Dios adentro y las tripas afuera, los que escaparon de Herodes para caer en Hiroshima entreabiertos los ojos, como los niños de la guerra, porque basta para que salga toda la luz de un niño una rendija china o una mirada japonesa.
Cuando se tienen dos hijos se tiene todo el miedo del planeta, todo el miedo a los hombres luminosos que quieren asesinar la luz y arriar las velas y ensangrentar las pelotas de goma y zambullir en llanto ferrocarriles de cuerda. Cuando se tienen dos hijos se tiene la alegría y el ¡ay! del mundo en dos cabezas, toda la angustia y toda la esperanza, la luz y el llanto, a ver cuál es el que nos llega, si el modo de llorar del universo el modo de alumbrar de las estrellas.
Autor: Andres Eloy Blanco (poeta Venezolano)
Ale-arte Escritor activo
Cantidad de envíos : 1061 Fecha de nacimiento : 08/10/1957 Edad : 65 Localización : Argentina Fecha de inscripción : 25/09/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios:
Tema: Re: Poesías de autores famosos Miér Feb 04, 2009 4:50 pm
Amiga Azulejos, hermosísimo poema de Eloy Blanco! Me encantó lo que dice y cómo lo dice. Gracias!!! Besos Que las Hadas del Señor sigan inspirándote! Alejandro
El Amor que calla
Si yo te odiara, mi odio te daría en las palabras, rotundo y seguro; ¡pero te amo y mi amor no se confía a este hablar de los hombres tan oscuro!
Tú lo quisieras vuelto un alarido, y viene de tan hondo que ha deshecho su quemante raudal, desfallecido, antes de la garganta, antes del pecho.
Estoy lo mismo que estanque colmado y te parezco un surtidor inerte. ¡Todo por mi callar atribulado que es más atroz que entrar en la muerte!
Gabriela Mistral
Ale-arte Escritor activo
Cantidad de envíos : 1061 Fecha de nacimiento : 08/10/1957 Edad : 65 Localización : Argentina Fecha de inscripción : 25/09/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios:
Tema: Re: Poesías de autores famosos Miér Feb 04, 2009 11:24 pm
La Felicidad
Un cielo azul de estrellas brillando en la inmensidad; un pájaro enamorado cantando en el florestal; por ambiente los aromas del jardín y el azahar; junto a nosotros el agua brotando del manantial nuestros corazones cerca, nuestros labios mucho más, tú levantándote al cielo y yo siguiéndote allá, ese es el amor mi vida, ¡Esa es la felicidad!...
Cruza con las mismas alas los mundos de lo ideal; apurar todos los goces, y todo el bien apurar; de lo sueños y la dicha volver a la realidad, despertando entre las flores de un césped primaveral; los dos mirándonos mucho, los dos besándonos más, ese es el amor, mi vida, ¡Esa es la felicidad...!
Manuel Acuña
Etelsaga ADMINISTRADOR
Cantidad de envíos : 15438 Localización : Cali, Colombia Fecha de inscripción : 12/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - A la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 1º y 3º Lugar en Concursos de Letras y Algo Más
Tema: Re: Poesías de autores famosos Jue Feb 05, 2009 10:59 am
Otro poeta colombiano: PORFIRIO BARBA JACOB
CANCIÓN DE LA VIDA PROFUNDA
Hay días en que somos tan móviles, tan móviles, como las leves briznas al viento y al azar...
Tal vez bajo otro cielo la Gloria nos sonría... La vida es clara, undívaga, y abierta como un mar...
Y hay días en que somos tan fértiles, tan fértiles, como en Abril el campo, que tiembla de pasión;
bajo el influjo próvido de espirituales lluvias, el alma está brotando florestas de ilusión.
Y hay días en que somos tan sórdidos, tan sórdidos, como la entraña obscura de obscuro pedernal;
la noche nos sorprende, con sus profusas lámparas, en rútilas monedas tasando el Bien y el Mal.
Y hay días en que somos tan plácidos, tan plácidos... -¡niñez en el crepúsculo! ¡lagunas de zafir!-
que un verso, un trino, un monte, un pájaro que cruza, ¡y hasta las propias penas! nos hacen sonreír...
Y hay días en que somos tan lúbricos, tan lúbricos, que nos depara en vano su carne la mujer; tras de ceñir un talle y acariciar un seno, la redondez de un fruto nos vuelve a estremecer.
Y hay días en que somos tan lúgubres, tan lúgubres, como en las noches lúgubres el llanto del pinar:
el alma gime entonces bajo el dolor del mundo, y acaso ni Dios mismo nos pueda consolar.
Mas hay también ¡oh Tierra! un día... un día... un día en que levamos anclas para jamás volver;
un día en que discurren vientos ineluctables... ¡Un día en que ya nadie nos puede retener!
_________________
La alegría se multiplica cuando la dividimos... Richard Bach....
Te invitamos a que dejes comentarios en los post de tus compañeros. Al igual que tú, también ellos merecen ser comentados. Gracias
Invitado Invitado
Tema: Re: Poesías de autores famosos Jue Feb 05, 2009 1:42 pm
Wow!!!... emmm haré un honor a mi tierra argentina, si bien leí un poema de Alfonsina subiré otró más otros autores! espero que disfruten!!! y un gusto lo que han expuesto compas!
Policronías-Julio Cortázar- Es increíble pensar que hace doce años cumplí cincuenta, nada menos. ¿Cómo podía ser tan viejo hace doce años?
Ya pronto serán trece desde el día en que cumplí cincuenta.No parece posible. El cielo es más y más azul, y vos más y más linda. ¿No son acaso pruebas de que algo anda estropeado en los relojes? El tabaco y el whisky se pasean por mi cuarto, les gusta estar conmigo. Sin embargo es increíble pensar que hace doce años cumplí dos veces veinticinco. Cuando tu mano viaja por mi pelo sé que busca las canas, vagamente asombrada. Hay diez o doce, tendrás un premio si las encontrás. Voy a empezar a leer todos los clásicos que me perdí de viejo. Hay que apurarse, esto no te lo dan de arriba, falta poco para cumplir trece años desde que cumplí los cincuenta. A los catorce pienso que voy a tener miedo, catorce es una cifra que no me gusta nada para decirte la verdad. Capricho -Afonsina Storni-
Escrútame los ojos sorpréndeme la boca, sujeta entre tus manos esta cabeza loca; dame a beber veneno, el malvado veneno que moja los labios a pesar de ser bueno.
Pero no me preguntes, no me preguntes nada de porqué lloré tanto en la noche pasada; las mujeres lloramos sin saber, porque sí. Es esto de los llantos pasaje baladí.
Bien se ve que tenemos adentro un mar oculto, un mar un poco torpe, ligeramente estulto, que se asoma a los ojos con bastante frecuencia y hasta lo manejamos con una dúctil ciencia. No preguntes amado, lo debes sospechar: en la noche pasada no estaba quieto el mar. Nada más. Tempestades que las trae y las lleva un viento que nos marca cada vez costa nueva. Si, vanas mariposas sobre jardín de Enero, nuestro interior es todo sin equilibrio y huero. Luz de cristalería, fruto de carnaval decorado en escamas de serpientes del mal.
Así somos, ¿no es cierto? Ya lo dijo el poeta: deseamos y gustamos la miel en cada copa y en el cerebro habemos un poquito de estopa.
Bien. No, no me preguntes. Torpeza de mujer, capricho, amado mío, capricho debe ser. Oh, déjame que ría. ¿No ves que tarde hermosa? Espínate las manos y córtame una rosa.
Mucho más allá -Alejandra Pizarnik-
¿ Y si nos vamos anticipando de sonrisa en sonrisa hasta la última esperanza?
¿Y qué? ¿Y qué me das a mí, a mí que he perdido mi nombre, el nombre que me era dulce sustancia en épocas remotas, cuando yo no era yo sino una niña engañada por su sangre?
¿A qué , a qué este deshacerme, este desangrarme, este desplumarme, este desequilibrarme si mi realidad retrocede como empujada por una ametralladora y de pronto se lanza a correr, aunque igual la alcanzan, hasta que cae a mis pies como un ave muerta? Quisiera hablar de la vida . Pues esto es la vida, este aullido, este clavarse las uñas en el pecho, este arrancarse la cabellera a puñados , este escupirse a los propios ojos, sólo por decir, sólo por ver si se puede decir: "¿es que yo soy? ¿ verdad que sí ? ¿no es verdad que yo existo y no soy la pesadilla de una bestia?".
Y con las manos embarradas golpeamos a las puertas del amor. Y con la conciencia cubierta de sucios y hermosos velos, pedimos por Dios. Y con las sienes restallantes de imbécil soberbia tomamos de la cintura a la vida y pateamos de soslayo a la muerte.
Pues esto es lo que hacemos. Nos anticipamos de sonrisa en sonrisa hasta la última esperanza.
Cansancio -Oliverio Girondo-
Cansado. ¡Sí! Cansado de usar un solo bazo, dos labios, veinte dedos, no sé cuántas palabras, no sé cuántos recuerdos, grisáceos, fragmentarios.
Cansado, muy cansado de este frío esqueleto, tan púdico, tan casto, que cuando se desnude no sabré si es el mismo que usé mientras vivía.
Cansado. ¡Sí! Cansado por carecer de antenas, de un ojo en cada omóplato y de una cola auténtica, alegre, desatada, y no este rabo hipócrita, degenerado, enano.
Cansado, sobre todo, de estar siempre conmigo, de hallarme cada día, cuando termina el sueño, allí, donde me encuentre, con las mismas narices y con las mismas piernas; como si no deseara esperar la rompiente con un cutis de playa, ofrecer, al rocío, dos senos de magnolia, acariciar la tierra con un vientre de oruga, y vivir, unos meses, adentro de una piedra.
Invitado Invitado
Tema: Re: Poesías de autores famosos Jue Feb 05, 2009 1:53 pm
SONETO -Francisco Luis Bernárdez-
Si para recobrar lo recobrado debí perder primero lo perdido, si para conseguir lo conseguido tuve que soportar lo soportado,
si para estar ahora enamorado fue menester haber estado herido, tengo por bien sufrido lo sufrido, tengo por bien llorado lo llorado.
Porque después de todo he comprobado que no se goza bien de lo gozado sino después de haberlo padecido.
Porque después de todo he comprendido que lo que el árbol tiene de florido vive de lo que tiene sepultado.
El desamor -Esteban Echeverría-
Acongojada mi alma día y noche delira, el corazón suspira por ilusorio bien; mas las horas fugaces pasan en raudo vuelo, sin que ningún consuelo a mi congoja den.
Entre mis venas corre sutil, ardiente llama, que sin cesar me inflama, y llena de dolor. Pero una voz secreta me dice: ¡infortunada! Vivirás condenada a eterno desamor.
Como muere la antorcha escasa de alimento, así morir me siento en mi temprano albor: ningún soplo benigno da vigor a mi vida, pues vivo sumergida en triste desamor.
Como fatuo destello que brilla y se evapora, se disipó en su aurora el astro de mi amor: fuese con él mi dicha, fuese con él mi calma; quedóle sólo a mi alma perpetuo desamor.
Alma Venturosa -Leopoldo Lugones-
Al promediar la tarde de aquel día, cuando iba mi habitual adiós a darte, fue una vaga congoja de dejarte lo que me hizo saber que te quería.
Tu alma, sin comprenderlo, ya sabía… Con tu rubor me iluminó al hablarte, y al separarnos te pusiste aparte del grupo, amedrentada todavía.
Fue silencio y temblor nuestra sorpresa; mas ya la plenitud de la promesa nos infundía un júbilo tan blando,
que nuestros labios suspiraron quedos… Y tu alma estremecíase en tus dedos como si se estuviera deshojando.
Ale-arte Escritor activo
Cantidad de envíos : 1061 Fecha de nacimiento : 08/10/1957 Edad : 65 Localización : Argentina Fecha de inscripción : 25/09/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios:
Tema: Re: Poesías de autores famosos Jue Feb 05, 2009 6:30 pm
Amiga Ethel e Isis excelentes aportes, es un placer leerlos. Esto es una maravilla. Gracias!!! Besos, Hadas del Señor y bendiciones
El sembrador de estrellas Y pasarás, y al verte se dirán: «¿Qué camino va siguiendo el sonámbulo?....» Desatento al murmullo irás, al aire suelta la túnica de lino, la túnica albeante de desdén y de orgullo.
Irán acompañándote apenas unas pocas almas hechas de ensueño. . . .Mas al fin de la selva, al ver ante sus ojos el murallón de rocas, dirán amedrentadas: «Esperemos que vuelva.»
Y treparás tú solo los agrietados senderos; vendrá luego el fantástico desfile de paisajes, y llegarás tú solo a descorrer celajes allá donde las cumbres besan a los luceros.
Bajarás lentamente una noche de luna enferma, de dolientes penumbras misteriosas, sosteniendo tus manos y regando una a una, con un gesto de dádiva, las lumínicas rosas.
Y mirarán absortos el claror de tus huellas, y clamará la jerga de aquel montón humano: «Es un ladrón de estrellas...» Y tu pródiga mano seguirá por la vida desparramando estrellas...
Enrique González Martínez
Ale-arte Escritor activo
Cantidad de envíos : 1061 Fecha de nacimiento : 08/10/1957 Edad : 65 Localización : Argentina Fecha de inscripción : 25/09/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios:
Tema: Re: Poesías de autores famosos Jue Feb 05, 2009 6:54 pm
¡La hemos vuelto a hallar!
¡La hemos vuelto a hallar! ¿Qué?, la Eternidad. Es la mar mezclada con el sol.
Alma mía eterna, cumple tu promesa pese a la noche solitaria y al día en fuego.
Pues tú te desprendes de los asuntos humanos, ¡De los simples impulsos! Vuelas según..
Nunca la esperanza, no hay oriente. Ciencia y paciencia. El suplicio es seguro.
Ya no hay mañana, brasas de satén, vuestro ardor es el deber.
¡La hemos vuelto a hallar! -¿Qué?- -La Eternidad. Es la mar mezclada con el sol.
Versión de Umberto Toso Arthur Rimbaud
Azulejos Escritor activo
Cantidad de envíos : 708 Fecha de nacimiento : 12/10/1949 Edad : 73 Localización : Caracas Fecha de inscripción : 06/08/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: Mención: Premios:
Tema: Re: Poesías de autores famosos Lun Feb 09, 2009 11:28 am
LA RENUNCIA
Andrés Eloy Blanco
He renunciado a ti. No era posible Fueron vapores de la fantasía; son ficciones que a veces dan a lo inaccesible una proximidad de lejanía.
Yo me quedé mirando cómo el río se iba poniendo encinta de la estrella... hundí mis manos locas hacia ella y supe que la estrella estaba arriba...
He renunciado a ti, serenamente, como renuncia a Dios el delincuente; he renunciado a ti como el mendigo que no se deja ver del viejo amigo;
Como el que ve partir grandes navíos como rumbo hacia imposibles y ansiados continentes; como el perro que apaga sus amorosos brios cuando hay un perro grande que le enseña los dientes;
Como el marino que renuncia al puerto y el buque errante que renuncia al faro y como el ciego junto al libro abierto y el niño pobre ante el juguete caro.
He renunciado a ti, como renuncia el loco a la palabra que su boca pronuncia; como esos granujillas otoñales, con los ojos estáticos y las manos vacías, que empañan su renuncia, soplando los cristales en los escaparates de las confiterías...
He renunciado a ti, y a cada instante renunciamos un poco de lo que antes quisimos y al final, !cuantas veces el anhelo menguante pide un pedazo de lo que antes fuimos!
Yo voy hacia mi propio nivel. Ya estoy tranquilo. Cuando renuncie a todo, seré mi propio dueño; desbaratando encajes regresaré hasta el hilo. La renuncia es el viaje de regreso del sueño...
Invitado Invitado
Tema: Re: Poesías de autores famosos Lun Feb 09, 2009 12:41 pm
"Tabaquería" -Fernando Pessoa-
No soy nada. Nunca seré nada. No puedo querer ser nada. Aparte de esto, tengo en mí todos los sueños del mundo.
Ventanas de mi cuarto, de mi cuarto de uno de los millones de gente que nadie sabe quién es (y si supiesen quién es, ¿qué sabrían?), dais al misterio de una calle constantemente cruzada por la gente, a una calle inaccesible a todos los pensamientos, real, imposiblemente real, evidente, desconocidamente evidente, con el misterio de las cosas por lo bajo de las piedras y los seres, con la muerte poniendo humedad en las paredes y cabellos blancos en los hombres, con el Destino conduciendo el carro de todo por la carretera de nada.
Hoy estoy vencido, como si supiera la verdad. Hoy estoy lúcido, como si estuviese a punto de morirme y no tuviese otra fraternidad con las cosas que una despedida, volviéndose esta casa y este lado de la calle la fila de vagones de un tren, y una partida pintada desde dentro de mi cabeza, y una sacudida de mis nervios y un crujir de huesos a la ida.
Hoy me siento perplejo, como quien ha pensado y opinado y olvidado. Hoy estoy dividido entre la lealtad que le debo a la tabaquería del otro lado de la calle, como cosa real por fuera, y a la sensación de que todo es sueño, como cosa real por dentro.
He fracasado en todo. Como no me hice ningún propósito, quizá todo no fuese nada. El aprendizaje que me impartieron, me apeé por la ventana de las traseras de la casa. Me fui al campo con grandes proyectos. Pero sólo encontré allí hierbas y árboles, y cuando había gente era igual que la otra. Me aparto de la ventana, me siento en una silla. ¿En qué voy a pensar? ¿Qué sé yo del que seré, yo que no sé lo que soy? ¿Ser lo que pienso? Pero ¡pienso ser tantas cosas! ¡Y hay tantos que piensan ser lo mismo que no puede haber tantos!
¿Un genio? En este momento cien mil cerebros se juzgan en sueños genios como yo, y la historia no distinguirá, ¿quién sabe?, ni a uno, ni habrá sino estiércol de tantas conquistas futuras. No, no creo en mí. ¡En todos los manicomios hay locos perdidos con tantas convicciones!
Yo, que no tengo ninguna convicción, ¿soy más convincente o menos convincente?
No, ni en mí... ¿En cuántas buhardillas y no buhardillas del mundo no hay en estos momentos genios-para-sí-mismos soñando? ¿Cuántas aspiraciones altas y nobles y lúcidas -sí, verdaderamente altas y nobles y lúcidas-, y quién sabe si realizables, no verán nunca la luz del sol verdadero ni encontrarán quien les preste oídos? El mundo es para quien nace para conquistarlo y no para quien sueña que puede conquistarlo, aunque tenga razón. He soñado más que lo que hizo Napoleón. He estrechado contra el pecho hipotético más humanidades que Cristo, he pensado en secreto filosofías que ningún Kant ha escrito. Pero soy, y quizá lo sea siempre, el de la buhardilla, aunque no viva en ella; seré siempre el que no ha nacido para eso; seré siempre el que tenía condiciones; seré siempre el que esperó que le abriesen la puerta al pie de una pared sin puerta y cantó la canción del Infinito en un gallinero, y oyó la voz de Dios en un pozo tapado. ¿Creer en mí? No, ni en nada. Derrámame la naturaleza sobre mi cabeza ardiente su sol, su lluvia, el viento que tropieza en mi cabello, y lo demás que venga si viene, o tiene que venir, o que no venga. Esclavos cardíacos de las estrellas, conquistamos el mundo entero antes de levantarnos de la cama; pero nos despertamos y es opaco, nos levantamos y es ajeno, salimos de casa y es la tierra entera, y el sistema solar y la Vía Láctea y lo Indefinido.
(¡Come chocolatinas, pequeña, come chocolatinas! Mira que no hay más metafísica en el mundo que las chocolatinas, mira que todas las religiones no enseñan más que la confitería. ¡Come, pequeña sucia, come! ¡Ojalá comiese yo chocolatinas con la misma verdad con que comes!
Pero yo pienso, y al quitarles la platilla, que es de papel de estaño, lo tiro todo al suelo, lo mismo que he tirado la vida.)
Pero por lo menos queda de la amargura de lo que nunca seré la caligrafía rápida de estos versos, pórtico partido hacia lo Imposible. Pero por lo menos me consagro a mí mismo un desprecio sin lágrimas, noble, al menos, en el gesto amplio con que tiro la ropa sucia que soy, sin un papel, para el transcurrir de las cosas, y me quedo en casa sin camisa.
(Tú, que consuelas, que no existes y por eso consuelas, o diosa griega, concebida como una estatua que estuviese viva, o patricia romana, imposiblemente noble y nefasta, o princesa de trovadores, gentilísima y disimulada, o marquesa del siglo dieciocho, descotada y lejana, o meretriz célebre de los tiempos de nuestros padres, o no sé qué moderno -no me imagino bien qué-, todo esto, sea lo que sea, lo que seas, ¡si puede inspirar, que inspire! Mi corazón es un cubo vaciado. Como invocan espíritus los que invocan espíritus, me invoco a mí mismo y no encuentro nada. Me acerco a la ventana y veo la calle con absoluta claridad, veo las tiendas, veo las aceras, veo los coches que pasan, veo a los entes vivos vestidos que se cruzan, veo a los perros que también existen, y todo esto me pesa como una condena al destierro, y todo esto es extranjero, como todo.)
He vivido, estudiado, amado, y hasta creído, y hoy no hay un mendigo al que no envidie sólo por no ser yo. Miro los andrajos de cada uno y las llagas y la mentira, y pienso: puede que nunca hayas vivido, ni estudiado, ni amado ni creído (porque es posible crear la realidad de todo eso sin hacer nada de eso); puede que hayas existido tan sólo, como un lagarto al que cortan el rabo y que es un rabo, más acá del lagarto, removidamente.
He hecho de mí lo que no sabía, y lo que podía hacer de mí no lo he hecho. El disfraz que me puse estaba equivocado. Me conocieron enseguida como quien no era y no lo desmentí, y me perdí. Cuando quise quitarme el antifaz, lo tenía pegado a la cara. Cuando me lo quité y me miré en el espejo, ya había envejecido. Estaba borracho, no sabía llevar el dominó que no me había quitado. Tiré el antifaz y me dormí en el vestuario como un perro tolerado por la gerencia por ser inofensivo y voy a escribir esta historia para demostrar que soy sublime.
Esencia musical de mis versos inútiles, ojalá pudiera encontrarme como algo que hubiese hecho, y no me quedase siempre enfrente de la tabaquería de enfrente, pisoteando la conciencia de estar existiendo como una alfombra en la que tropieza un borracho o una estera que robaron los gitanos y no valía nada.
Pero el propietario de la tabaquería ha asomado por la puerta y se ha quedado a la puerta. Le miro con incomodidad en la cabeza apenas vuelta, y con la incomodidad del alma que está comprendiendo mal. Morirá él y moriré yo. Él dejará la muestra y yo dejaré versos. En determinado momento morirá también la muestra, y los versos también. Después de ese momento, morirá la calle donde estuvo la muestra, y la lengua en que fueron escritos los versos, morirá después el planeta girador en que sucedió todo esto. En otros satélites de otros sistemas cualesquiera algo así como gente continuará haciendo cosas semejantes a versos y viviendo debajo de cosas semejantes a muestras, siempre una cosa enfrente de la otra, siempre una cosa tan inútil como la otra, siempre lo imposible tan estúpido como lo real, siempre el misterio del fondo tan verdadero como el sueño del misterio de la superficie, siempre esto o siempre otra cosa o ni una cosa ni la otra.
Pero un hombre ha entrado en la tabaquería (¿a comprar tabaco?), y la realidad plausible cae de repente encima de mí. Me incorporo a medias con energía, convencido, humano, y voy a tratar de escribir estos versos en los que digo lo contrario. Enciendo un cigarrillo al pensar en escribirlos y saboreo en el cigarrillo la liberación de todos los pensamientos. Sigo al humo como a una ruta propia, y disfruto, en un momento sensitivo y competente, la liberación de todas las especulaciones y la conciencia de que la metafísica es una consecuencia de encontrarse indispuesto.
Después me echo para atrás en la silla y continúo fumando. Mientras me lo conceda el destino seguiré fumando. (Si me casase con la hija de mi lavandera a lo mejor sería feliz.) Visto lo cual, me levanto de la silla. Me voy a la ventana.
El hombre ha salido de la tabaquería (¿metiéndose el cambio en el bolsillo de los pantalones?). Ah, le conozco: es el Esteves sin metafísica. (El propietario de la tabaquería ha llegado a la puerta.) Como por una inspiración divina, Esteves se ha vuelto y me ha visto. Me ha dicho adiós con la mano, le he gritado ¡Adiós, Esteves! , y el Universo se me reconstruye sin ideales ni esperanza, y el propietario de la tabaquería se ha sonreído.
Ale-arte Escritor activo
Cantidad de envíos : 1061 Fecha de nacimiento : 08/10/1957 Edad : 65 Localización : Argentina Fecha de inscripción : 25/09/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios:
Tema: Re: Poesías de autores famosos Lun Feb 09, 2009 2:36 pm
Soy
Soy el que sabe que no es menos vano que el vano observador que en el espejo de silencio y cristal sigue el reflejo o el cuerpo (da lo mismo) del hermano.
Soy, tácitos amigos, el que sabe que no hay otra venganza que el olvido ni otro perdón. Un dios ha concedido al odio humano esta curiosa llave.
Soy el que pese a tan ilustres modos de errar, no ha descifrado el laberinto singular y plural, arduo y distinto,
del tiempo, que es uno y es de todos. Soy el que es nadie, el que no fue una espada en la guerra. Soy eco, olvido, nada. Jorge Luis Borges La rosa profunda (1975)
Ignacio Araya D Escritor activo
Cantidad de envíos : 7399 Localización : La Serena, Chile Fecha de inscripción : 06/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 1º y 3° Lugar en Concursos Letras y Algo Más
Tema: Re: Poesías de autores famosos Lun Feb 09, 2009 3:54 pm
EL ESPEJO DE AGUA
Mi espejo, corriente por las noches, Se hace arroyo y se aleja de mi cuarto.
Mi espejo, más profundo que el orbe Donde todos los cisnes se ahogaron.
Es un estanque verde en la muralla Y en medio duerme tu desnudez anclada.
Sobre sus olas, bajo cielos sonámbulos, Mis ensueños se alejan como barcos.
De pie en la popa siempre me veréis cantando. Una rosa secreta se hincha en mi pecho Y un ruiseñor ebrio aletea en mi dedo
VICENTE HUIDOBRO
18
Heme aquí al borde del espacio y lejos de las circunstancias Me voy tiernamente como una luz Hacia el camino de las apariencias Volveré a sentarme en las rodillas de mi padre Una hermosa primavera refrescada por el abanico de las alas Cuando los peces deshacen la cortina del mar Y el vacío se hincha por una mirada posible
Volveré sobre las aguas del cielo
Me gusta viajar como el barco del ojo Que va y viene en cada parpadeo He tocado ya seis veces el umbral Del infinito que encierra el viento
Nada en la vida Salvo un grito de antesala Nerviosas oceánicas qué desgracia nos persigue En la urna de las flores impacientes Se encuentran las emociones en ritmo definido
VICENTE HUIDOBRO
Ale-arte Escritor activo
Cantidad de envíos : 1061 Fecha de nacimiento : 08/10/1957 Edad : 65 Localización : Argentina Fecha de inscripción : 25/09/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios:
Tema: Re: Poesías de autores famosos Miér Feb 11, 2009 11:13 am
The Unending Rose
A los quinientos años de la Hégira Persia miró desde sus alminares la invasión de las lanzas del desierto y Attar de Nishapur miró una rosa y le dijo con tácita palabra como el que piensa, no como el que reza: Tu vaga esfera está en mi mano. El tiempo nos encorva a los dos y nos ignora en esta tarde de un jardín perdido. Tu leve peso es húmedo en el aire. La incesante pleamar de tu fragancia sube a mi vieja cara que declina pero te sé más lejos que aquel niño que te entrevió en las láminas de un sueño o aquí en este jardín, una mañana. La blancura del sol puede ser tuya o el oro de la luna o la bermeja firmeza de la espada en la victoria. Soy ciego y nada sé, pero preveo que son más los caminos. Cada cosa es infinitas cosas. Eres música, firmamentos, palacios, ríos, ángeles, rosa profunda, ilimitada, íntima, que el Señor mostrará a mis ojos muertos.
Jorge Luis Borges La rosa profunda (1975)
Etelsaga ADMINISTRADOR
Cantidad de envíos : 15438 Localización : Cali, Colombia Fecha de inscripción : 12/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - A la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 1º y 3º Lugar en Concursos de Letras y Algo Más
Tema: Re: Poesías de autores famosos Miér Feb 11, 2009 11:58 am
Piedritas en la ventana
De vez en cuando la alegría tira piedritas contra mi ventana quiere avisarme que esta ahí esperando pero me siento calmo casi diría ecuánime voy a guardar la angustia en un escondite y luego a tenderme la cara al techo que es una posición gallarda y cómoda para filtrar noticias y creerlas quien sabe donde quedan mis próximas huellas ni cuando mi historia va a ser computada quien sabe que consejos voy a inventar aun y que atajo hallare para no seguirlos esta bien no jugare al desahucio no tatuare el recuerdo con olvidos mucho queda por decir y callar y también quedan uvas para llenar la boca esta bien me doy por persuadido que la alegría no tire mas piedras abriré la ventana.
Mario Benedetti
_________________
La alegría se multiplica cuando la dividimos... Richard Bach....
Te invitamos a que dejes comentarios en los post de tus compañeros. Al igual que tú, también ellos merecen ser comentados. Gracias
mariazul11 Escritor activo
Cantidad de envíos : 6465 Fecha de nacimiento : 11/07/1952 Edad : 70 Localización : Argentina Fecha de inscripción : 11/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 2º Lugar Concurso Honrando la Poesía 2012
Tema: Re: Poesías de autores famosos Miér Feb 11, 2009 1:32 pm
Poema Mi Secreto de Amado Nervo
¿Mi secreto? ¡Es tan triste! Estoy perdido de amores por un ser desaparecido, por un alma liberta, que diez años fue mía, y que se ha ido... ¿Mi secreto? Te lo diré al oído: ¡Estoy enamorado de una muerta!
¿Comprendes -tú que buscas los visibles transportes, las reales, las tangibles caricias de la hembra, que se plasma a todos tus deseos invencibles- ese imposible de los imposibles de adorar a un fantasma?
¡Pues tal mi vida es y tal ha sido y será! Si por mí sólo ha latido su noble corazón, hoy mudo y yerto, ¿he de mostrarme desagradecido y olvidarla, no más porque ha partido y dejarla, no más porque se ha muerto?
Invitado Invitado
Tema: Re: Poesías de autores famosos Miér Feb 11, 2009 2:03 pm
Wow! agradecidísima porque hay muchos que son nuevos para mí!.. sigo agragando!
RAZÓN DE AMOR -Pedro Salinas- ¿Serás, amor un largo adiós que no se acaba? Vivir, desde el principio, es separarse. En el primer encuentro con la luz, con los labios, el corazón percibe la congoja de tener que estar ciego y solo un día. Amor es el retraso milagroso de su término mismo; es prolongar el hecho mágico de que uno y uno sean dos, en contra de la primer condena de la vida. Con los besos, con la pena y el pecho se conquistan en afanosas lides, entre gozos parecidos a juegos, días, tierras, espacios fabulosos, a la gran disyunción que está esperando, hermana de la muerte o muerte misma. Cada beso perfecto aparta el tiempo, le echa hacia atrás, ensancha el mundo breve donde puede besarse todavía. Ni en el llegar, ni en el hallazgo tiene el amor su cima: es en la resistencia a separarse en donde se le siente, desnudo, altísimo, temblando. Y la separación no es el momento cuando brazos, o voces, se despiden con señas materiales: es de antes, de después. Si se estrechan las manos, si se abraza, nunca es para apartarse, es porque el alma ciegamente siente que la forma posible de estar juntos es una despedida larga, clara. Y que lo más seguro es el adiós.
RIMA XLIV -Gustavo Adolfo Bécquer- Como en un libro abierto leo de tus pupilas en el fondo. ¿A qué fingir el labio risas que se desmienten con los ojos?
¡Llora! No te avergüences de confesar que me quisiste un poco. ¡Llora! Nadie nos mira. Ya ves; yo soy un hombre... y también lloro.
YA TODO ES IMPOSIBLE -Amado Nervo- ¡Dios no ha de devolvértela porque llores! Mientras tú vas y vienes por la casa vacía; mientras gimes, la pobre está pudriéndose en su agujero. ¡Ya todo es imposible!
Así llenaras veinte lacrimatorias con la sal de tus ojos; así suspires hasta luchar en ímpetu con el viento que pasa, destrozando las flores de tus jardines; así solloces hasta herir la entraña de la noche sublime, nada obtendrás: la Muerte no devuelve sino cenizas a los tristes... La pobre está pudriéndose en su agujero, ¡Ya todo es imposible!
Dios lo ha querido... Inclina la cabeza, humíllate, humíllate y aguarda, recogido, en las tinieblas, ¡el beso de la Esfinge!
LA HORA -Juana de Ibarbourou- Tómame ahora que aún es temprano y que llevo dalias nuevas en la mano.
Tómame ahora que aún es sombría esta taciturna cabellera mía.
Ahora que tengo la carne olorosa y los ojos limpios y la piel de rosa.
Ahora que calza mi planta ligera la sandalia viva de la primavera.
Ahora que en mis labios repica la risa como una campana sacudida aprisa.
Después..., ¡ah, yo sé que ya nada de eso más tarde tendré!
Que entonces inútil será tu deseo, como ofrenda puesta sobre un mausoleo.
¡Tómame ahora que aún es temprano y que tengo rica de nardos la mano!
Hoy, y no más tarde. Antes que anochezca y se vuelva mustia la corola fresca.
Hoy, y no mañana. ¡Oh amante! ¿no ves que la enredadera crecerá ciprés?
EXPLOSIÓN -Delmira Agustini- ¡Si la vida es amor, bendita sea! ¡Quiero más vida para amar! Hoy siento Que no valen mil años de la idea Lo que un minuto azul de sentimiento.
Mi corazón moría triste y lento... Hoy abre en luz como una flor febea; ¡La vida brota como un mar violento Donde la mano del amor golpea!
Hoy partió hacia la noche, triste, fría, rotas las alas mi melancolía; Como una vieja mancha de dolor
En la sombra lejana se deslíe... ¡Mi vida toda canta, besa, ríe! ¡Mi vida toda es una boca en flor!
DOS CUERPOS -Octavio Paz- Dos cuerpos frente a frente son a veces dos olas y la noche es océano.
Dos cuerpos frente a frente son a veces dos piedras y la noche desierto.
Dos cuerpos frente a frente son a veces raíces en la noche enlazadas.
Dos cuerpos frente a frente son a veces navajas y la noche relámpago.
Dos cuerpos frente a frente son dos astros que caen en un cielo vacío.
Invitado Invitado
Tema: Re: Poesías de autores famosos Miér Feb 11, 2009 2:05 pm
VERSOS DE OTOÑO -Rubén Darío-
Cuando mi pensamiento va hacia ti se perfuma. Tu mirar es tan dulce que se torna profundo. Bajo tus pies desnudos aún hay blancor de espuma. Y en tus labios compendias la alegría del mundo.
El amor pasajero tiene el encanto breve y ofrece un igual término para el goce y la pena. Hace una hora que un nombre grabé sobre la nieve. Hace un minuto dije mi amor sobre la arena.
Las hojas amarillas caen en la alameda en donde vagan tantas parejas amorosas. Yen la copa de otoño un vago vino queda en que han de desojarse, Primavera, tus rosas.
mariazul11 Escritor activo
Cantidad de envíos : 6465 Fecha de nacimiento : 11/07/1952 Edad : 70 Localización : Argentina Fecha de inscripción : 11/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 2º Lugar Concurso Honrando la Poesía 2012
Tema: Re: Poesías de autores famosos Miér Feb 11, 2009 2:36 pm
Qué bueno esto, es espectacular, realmente me conmueve y me gustaríoa tener más tiempo para leer una a una, algunas las conocía, otras no, es un enriquicimiento de todos. Bravo amigos!!! Lili
_________________
Ale-arte Escritor activo
Cantidad de envíos : 1061 Fecha de nacimiento : 08/10/1957 Edad : 65 Localización : Argentina Fecha de inscripción : 25/09/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios:
Tema: Re: Poesías de autores famosos Miér Feb 11, 2009 7:45 pm
Citación :
Qué bueno esto, es espectacular, realmente me conmueve y me gustaríoa tener más tiempo para leer una a una, algunas las conocía, otras no, es un enriquicimiento de todos. Bravo amigos!!! Lili
Sí amiga, realmente estoy maravillado de lo que han subido, y siguen subiendo. Gracias a todos!!! Que las Hadas del Señor los sigan inspirándolos!!! Ale
...sigamos...
Himno
Esta mañana Hay en le aire la increíble fragancia de las rosas del paraíso. En la margen del Éufrates Adán descubre la frescura del agua. Una lluvia de oro cae del cielo; Es el amor de Zeus. Salta del mar un pez Y un hombre de Agrigento recordará Haber sido ese paz. En la caverna cuyo nombre será Altamira Una mano sin cara traza la curva De un lomo de bisonte. La lenta mano de Virgilio acaricia la seda que trajeron del reino del Emperador Amarillo las caravanas y las naves. El primer ruiseñor canta en Hungría. Jesús ve en la moneda el perfil de Cesar. Pitágoras revela a sus griegos Que la forma del tiempo es la del círculo. En una isla del Océano Los lebreles de plata persiguen a los ciervos de oro. En un yunque forjan la espada Que será fiel a Sigurd. Whitman canta en Manhattan. Homero nace en siete ciudades. Una doncella acaba de apresar Al unicornio blanco Todo el pasado vuelve como una ola Y esas antiguas cosas recurren Porque una mujer te ha besado.
Jorge Luis Borges La cifra (1981)
mariazul11 Escritor activo
Cantidad de envíos : 6465 Fecha de nacimiento : 11/07/1952 Edad : 70 Localización : Argentina Fecha de inscripción : 11/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 2º Lugar Concurso Honrando la Poesía 2012
Tema: Re: Poesías de autores famosos Miér Feb 11, 2009 9:40 pm
Me sobra el corazón
Hoy estoy sin saber yo no sé cómo, hoy estoy para penas solamente, hoy no tengo amistad, hoy sólo tengo ansias de arrancarme de cuajo el corazón y ponerlo debajo de un zapato.
Hoy reverdece aquella espina seca, hoy es día de llantos de mi reino, hoy descarga en mi pecho el desaliento plomo desalentado.
No puedo con mi estrella. Y busco la muerte por las manos mirando con cariño las navajas, y recuerdo aquel hacha compañera, y pienso en los más altos campanarios para un salto mortal serenamente.
Si no fuera ¿por qué?... no sé por qué, mi corazón escribiría una postrera carta, una carta que llevo allí metida, haría un tintero de mi corazón, una fuente de sílabas, de adioses y regalos, y ahí te quedas, al mundo le diría.
Yo nací en mala luna. Tengo la pena de una sola pena que vale más que toda la alegría.
Un amor me ha dejado con los brazos caídos y no puedo tenderlos hacia más. ¿No veis mi boca qué desengañada, qué inconformes mis ojos?
Cuanto más me contemplo más me aflijo: cortar este dolor ¿con qué tijeras?
Ayer, mañana, hoy padeciendo por todo mi corazón, pecera melancólica, penal de ruiseñores moribundos.
Me sobra corazón.
Hoy, descorazonarme, yo el más corazonado de los hombres, y por el más, también el más amargo.
No sé por qué, no sé por qué ni cómo me perdono la vida cada día.