Para poder interactuar en la comunidad, debes estar conectado,o registrarte.Tu cuenta será activada a la brevedad por un Administrador del Foro que hará llegar la activación a tu correo.,por lo cual ten especial cuidado en no equivocarte al registrar tu email sino no podrás ingresar al foro.
Te esperamos
LETRAS Y ALGO MAS
Para poder interactuar en la comunidad, debes estar conectado,o registrarte.Tu cuenta será activada a la brevedad por un Administrador del Foro que hará llegar la activación a tu correo.,por lo cual ten especial cuidado en no equivocarte al registrar tu email sino no podrás ingresar al foro.
Te esperamos
LETRAS Y ALGO MAS
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
LETRAS Y ALGO MAS
Un espacio diferente , para compartir y crear Registrado en Safe Creative
Cantidad de envíos : 16670 Fecha de nacimiento : 16/04/1972 Edad : 50 Localización : Montevideo-Uruguay Fecha de inscripción : 05/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - A la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 1ª y 2º Lugar en Concursos Letras y Algo Más
Excelente aporte de nuestro compañero Antifaz, quien será además uno de los encargados de elegir ls micro cuentos que mas se adecuen al genero y cumplan con los requisitos dados.
Por otro lado, y en vista a varios pedidos de nuestros usuarios y lectores, extendemos hasta el día jueves inclusive, la fecha de entrega de trabajos, así pueden participar aquellos remolones y si alguien quiere editar su trabajo o acomodarlo tendrá tiempo de hacerlo.
Por otro lado dejaremos este espacio del foro abierto a todo publico ,así aquellos que no son miembros pueden participar como invitados.
A Aurandaluz le gusta esta publicaciòn
mariazul11 Escritor activo
Cantidad de envíos : 6464 Fecha de nacimiento : 11/07/1952 Edad : 69 Localización : Argentina Fecha de inscripción : 11/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 2º Lugar Concurso Honrando la Poesía 2012
El gusano no fue mariposa, se convirtió en lapicera pero conservó toda la gama de colores que el alma de la mariposa le regaló sin avaricia, hasta mi café se revolvió con una cucharita de color rojo intenso que ingresó en un mar muy azul.
_________________
Última edición por mariazul11 el Mar Sep 22, 2020 12:56 pm, editado 1 vez
antifaz Escritor activo
Cantidad de envíos : 3636 Fecha de nacimiento : 23/07/1958 Edad : 63 Localización : Villa Colón - Montevideo Fecha de inscripción : 24/09/2009
Ya que el juego se prolonga, les doy las claves: primero las que ya descubrieron, que lapicera es sinónimo de “yo narrador” y que mariposa es “efecto mariposa”, el aleteo que cambia el futuro. Café es una palabra adulta, los veteranos pensamos en tango. Los jóvenes deben pensar en fernet, tequila o ron, escribiendo café para respetar las reglas.
_________________
"Aprendemos de todos y entre todos" Taller de Escritura (Aula Virtual)
Cantidad de envíos : 6464 Fecha de nacimiento : 11/07/1952 Edad : 69 Localización : Argentina Fecha de inscripción : 11/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 2º Lugar Concurso Honrando la Poesía 2012
Tema: Re: CONVOCATORIA A ESCRIBIR MICRO RELATOS Mar Sep 22, 2020 11:18 am
2- Mi lapicera parió una mariposa tan hermosa que los colores inundaron y volaron por el aire cambiando el color a todos los países grises circundantes. Los gobernantes más enemistados tomaron un café de la paz.
3- No tenía tinta pero la mariposa se posó en tantas flores que mis dedos escribían formando arco iris de una belleza inigualable. El jardín, el aire y mi café observaron un espectáculo que jamás volvería a repetirse.
_________________
mariazul11 Escritor activo
Cantidad de envíos : 6464 Fecha de nacimiento : 11/07/1952 Edad : 69 Localización : Argentina Fecha de inscripción : 11/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 2º Lugar Concurso Honrando la Poesía 2012
Tema: Re: CONVOCATORIA A ESCRIBIR MICRO RELATOS Mar Sep 22, 2020 12:59 pm
Modifiqué los tres microrrelatos, aviso por las dudas, beso grande, qué Linda propuesta!!!
_________________
Mateo Escritor activo
Cantidad de envíos : 5303 Fecha de nacimiento : 18/11/1993 Edad : 28 Localización : Montevideo-Uruguay Fecha de inscripción : 07/08/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 2ºLugar Concurso "Ecología", parte Textos, Octubre de 2010
Tema: Re: CONVOCATORIA A ESCRIBIR MICRO RELATOS Miér Sep 23, 2020 1:02 am
Sicario.
Miro el reloj mientras jugaba con la lapicera entre sus dedos. Una mariposa se suicidaba contra la bombita amarilla . Volvió a ver su reloj, apuro el café y dejo caer la lapicera . Estaba hecho.
_________________ El amistad mejora la felicidad y disminuye la tristeza, porque a través del amistad, se duplican las alegrías y se dividen los problemas.
Mateo
Mateo Escritor activo
Cantidad de envíos : 5303 Fecha de nacimiento : 18/11/1993 Edad : 28 Localización : Montevideo-Uruguay Fecha de inscripción : 07/08/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 2ºLugar Concurso "Ecología", parte Textos, Octubre de 2010
Tema: Re: CONVOCATORIA A ESCRIBIR MICRO RELATOS Miér Sep 23, 2020 1:09 am
El muerto
Cuando lo encontraron el café aún estaba caliente. En su mano izquierda apretaba una mariposa negra. Sobre la mesa entre manchas de sangre, una lapicera y un papel.
_________________ El amistad mejora la felicidad y disminuye la tristeza, porque a través del amistad, se duplican las alegrías y se dividen los problemas.
Mateo
Edith Elvira Colqui Rojas Escritor activo
Cantidad de envíos : 184 Fecha de inscripción : 23/05/2017
Yo no modifiqué ni escribí mas micro-cuentos, el único que escribí y que es con el que participo en éste ejercicio proso-poético es lo suficientemente bueno como para ser considerado entre los mejores. Felicitaciones a todos los participantes y las hago extensivas para la administración de Letras y algo más por ésta iniciativa que a todas luces es ya todo un éxito.
A Aurandaluz le gusta esta publicaciòn
antifaz Escritor activo
Cantidad de envíos : 3636 Fecha de nacimiento : 23/07/1958 Edad : 63 Localización : Villa Colón - Montevideo Fecha de inscripción : 24/09/2009
Supongo que habremos terminado. Así que me voy a atribuir señalar el error más frecuente. Literatura es el nexo entre dos extraños: el autor y un lector. No importa cuántos lectores tenga un escritor consagrado, la lectura es individual. Por eso, por más famoso que sea el autor, no a todos les gusta y él no tiene ninguna responsabilidad. El cuento es acción, el que debe interpretarlo es el lector.
Ejemplo: Una mujer que conducía una camioneta repleta de niños se pasó una luz roja y un inspector de tránsito la detuvo. -Señora, ¿usted no sabe cuándo parar? -¡Oh, no, oficial –respondió la mujer- no son todos míos!
¿Es un chiste? Sí. ¿Es un cuento? También. ¿Qué marca de vehículo conducía? ¿Cómo se llamaba la mujer? ¿En qué ciudad ocurrió? ¿Eran escolares o de un club deportivo? ¿La multaron? ¿En cuánto? No lo dice ni importa. Verán que tampoco hay adjetivos como apurada, preocupada, distraída, etc. Pero sí hay diálogo, porque es la forma más breve de describir a los personajes creando una atmósfera que refuerza el efecto deseado. Resumiendo, el Cuento tiene mucho de insinuado y se centra en un solo hecho: lo que importa. Otra cosa que les faltó a muchos es la lógica del Cuento. No hablo de la realidad cotidiana, el Cuento crea su propia lógica interna. No basta con partir de un punto y llegar a otro por más interesante que sea el recorrido, debe haber una lógica que lo justifique para que exista el Cuento.
_________________
"Aprendemos de todos y entre todos" Taller de Escritura (Aula Virtual)
Cantidad de envíos : 15350 Localización : Cali, Colombia Fecha de inscripción : 12/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - A la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 1º y 3º Lugar en Concursos de Letras y Algo Más
Alicia tomaba un café, mientras veía como una mariposa luchaba con una tela de araña. Pensó ayudarla con su lapicera, pero no era su asunto. Mientras seguía viendo a la mariposa, sintió un piquete. Alicia murió dos días después por la picadura de una araña ponzoñosa.
_________________
La alegría se multiplica cuando la dividimos... Richard Bach....
Te invitamos a que dejes comentarios en los post de tus compañeros. Al igual que tú, también ellos merecen ser comentados. Gracias
Última edición por Etelsaga el Vie Sep 25, 2020 12:05 pm, editado 1 vez
Etelsaga ADMINISTRADOR
Cantidad de envíos : 15350 Localización : Cali, Colombia Fecha de inscripción : 12/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - A la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 1º y 3º Lugar en Concursos de Letras y Algo Más
La noche, mariposa negra se extendió por la calle. Un hombre comenzó a dibujar garabatos con su lapicera. Dibujo una taza de café caliente, un abrigo y se bebió la vida de un sorbo.
_________________
La alegría se multiplica cuando la dividimos... Richard Bach....
Te invitamos a que dejes comentarios en los post de tus compañeros. Al igual que tú, también ellos merecen ser comentados. Gracias
Etelsaga ADMINISTRADOR
Cantidad de envíos : 15350 Localización : Cali, Colombia Fecha de inscripción : 12/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - A la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 1º y 3º Lugar en Concursos de Letras y Algo Más
Tema: Re: CONVOCATORIA A ESCRIBIR MICRO RELATOS Vie Sep 25, 2020 12:11 pm
El plazo era hasta ayer Jueves, por lo tanto ya hemos terminado la recepción. El post no se va a cerrar como lo anunció Cynthia más arriba. Ahora le toca a Federico lo más difícil (no quiero estar en sus zapatos) y luego será tarea para cada uno de nosotros y de acuerdo a las explicaciones de Federico estructurar mejor nuestra producción.
A todos quienes han participado muchas gracias, esta propuesta la consideramos exitosa debido a su participación.
Feliz día.
_________________
La alegría se multiplica cuando la dividimos... Richard Bach....
Te invitamos a que dejes comentarios en los post de tus compañeros. Al igual que tú, también ellos merecen ser comentados. Gracias
A Aurandaluz le gusta esta publicaciòn
Laura Margarita Granados Escritor activo
Cantidad de envíos : 14215 Fecha de nacimiento : 15/10/1943 Edad : 78 Localización : LONGCHAMPS BS AS ARGENTINA Fecha de inscripción : 07/06/2010
RECONOCIMIENTOS Mención: Textos Destacados Mención: - por sus Grandes Aportes a Letras y Algo Más Premios: Mención esecial en Concurso de Poesía
Tema: Re: CONVOCATORIA A ESCRIBIR MICRO RELATOS Vie Sep 25, 2020 12:20 pm
Yo dejè uno tambièn mi relato y era verìdico pero no lo veo no se que pasò , pero bueno no importa otra vez serà besitos
_________________
SI EL POETA NO FUERA LEÌDO MORIRÍA DE TRISTEZA
Etelsaga ADMINISTRADOR
Cantidad de envíos : 15350 Localización : Cali, Colombia Fecha de inscripción : 12/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - A la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 1º y 3º Lugar en Concursos de Letras y Algo Más
Tema: Re: CONVOCATORIA A ESCRIBIR MICRO RELATOS Vie Sep 25, 2020 12:29 pm
Laura, tu aporte está en la página 1 (anterior). Fijate y veras...
Feliz dia
_________________
La alegría se multiplica cuando la dividimos... Richard Bach....
Te invitamos a que dejes comentarios en los post de tus compañeros. Al igual que tú, también ellos merecen ser comentados. Gracias
Laura Margarita Granados Escritor activo
Cantidad de envíos : 14215 Fecha de nacimiento : 15/10/1943 Edad : 78 Localización : LONGCHAMPS BS AS ARGENTINA Fecha de inscripción : 07/06/2010
RECONOCIMIENTOS Mención: Textos Destacados Mención: - por sus Grandes Aportes a Letras y Algo Más Premios: Mención esecial en Concurso de Poesía
Tema: Re: CONVOCATORIA A ESCRIBIR MICRO RELATOS Vie Sep 25, 2020 1:47 pm
Si amiguita Ethel me di cuenta gracias igual querida abrazos, es que el encierro me esta trastornando jejejej besitos-
_________________
SI EL POETA NO FUERA LEÌDO MORIRÍA DE TRISTEZA
Poesiacarnivora Escritor activo
Cantidad de envíos : 16670 Fecha de nacimiento : 16/04/1972 Edad : 50 Localización : Montevideo-Uruguay Fecha de inscripción : 05/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - A la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 1ª y 2º Lugar en Concursos Letras y Algo Más
Bueno, la propuesta fue excelente, estuve leyendo y hay trabajos muy buenos, otros son excelentes prosas poéticas, pero en general todos están muy buenos
Me resulta muy difícil decir cual es mejor no, porque son varios los que están a la altura de las expectativas, así que le dejare la difícil tarea y el papel de ogro a Antifaz jajaja, obvio le pasare mi apreciación por privado ,pero será el quien tenga la ultima palabra, ya que en narrativa es un referente.
antifaz Escritor activo
Cantidad de envíos : 3636 Fecha de nacimiento : 23/07/1958 Edad : 63 Localización : Villa Colón - Montevideo Fecha de inscripción : 24/09/2009
Cómo que Mateo tiene veintiséis si tenía catorce cuando lo conocí? Quiero que abran La Perla para nosotros, llenaríamos todas las mesas! Quiero que nos agarre el Coronavirus y nos dejen un mes en cuarentena! Hablaríamos en voz baja para que a Ethel no le duela la cabeza.
_________________
"Aprendemos de todos y entre todos" Taller de Escritura (Aula Virtual)
El mínimo aceptable para un Jurado es de tres integrantes, por lo que voy a hacer mi parte dejando en otros la decisión final. La hago públicamente porque es lo que ustedes merecen.
Microcuento: breve, con palabras fundamentales.
• Mateo “Aquella mariposa café se posó sobre mi lapicera. Ya no puedo escribir que te amo.” - Las palabras son precisas, pero falta el por qué que lo justifique.
• ElAngelCaido Frustración “Ensartó a la mariposa con la punta de la lapicera y ya pinchada, la sumergió en la taza de café. El lepidóptero moriría dos veces, ensartado y ahogado. La inspiración, al no llegar nunca, habría provocado aquella tragedia.” - Buena atmósfera y original. Sobran palabras.
• Manola Vazquez Lopez Escribiendo “Olor a café, mariposas revoloteando, lapicera en mano escribo poesías.” - No hay cuento.
Mi rincón “Cortinas con dibujos de mariposa, humeante café de pote, y una lapicera adornando el escritorio donde reposan mis musas.” - No hay cuento.
De mañana "Alas de mariposa adornan la taza de café, la lapicera subraya un buenos días.” - No hay cuento.
• Ricardo “Cocho” Garay La mariposa y el hombre gris “Siempre estaba en la mesa del fondo tomando café, escribiendo con una lapicera mordisqueada con angustia. Era un hombre gris, salvo el día que lo vi en colores cuando sonrió al descubrir una mariposa posada en la mesa frente a él.” - Está desordenado para la técnica requerida, pero el final es todo un hallazgo.
• Nilda Sena Palabra “Humeante y negro café, atraía con su fuerte aroma a las mariposas de su estómago. Salían coloridas y enérgicas para ayudarlo a escribir con una sencilla lapicera, la palabra más importante del mundo: AMOR. (las mariposas del estómago saben bien de esto).” - No hay cuento.
Sangre “La lujosa y vistosa lapicera dejaba caer gota a gota la sangre, el café del pocillo se tornaba de colores como si una mariposa aleteara en su interior. La sangre dejaba su señal.” - Falta el por qué que lo convierta en cuento. …“el café del pocillo se tornaba de colores como si una mariposa aleteara en su interior” es una imagen bien lograda.
Secretos peligrosos “Si la lapicera hablara, cuantos secretos de las notas de amor dejaría volar, como mariposas ansiosas que después descansan en un mar color café, lleno de sueños muertos. El silencio le sienta bien, hablar puede ser muy peligroso.” - No hay cuento.
• Karina Rivadeneira “Los lapiceros no están llenos de mariposas, los que toman café quizás si, por eso se enamoran tanto.” - No hay cuento pero es muy inteligente.
“Sola y con café, trazaba con mi lapicero la mejor trampa de mariposas, tu.” - No hay cuento pero es muy inteligente.
“Había una vez en mi café... las otras que fueron vez, tenía alas de mariposa dibujadas con lapicero.” - Este sí. Y es original!
• Rafael Mérida “Ensimismado, me encontraba escribiendo una nota de amor para la dueña de mis quincenas, mientras, de mi predilección, degustaba un aromado y delicioso café capuchino, una indiscreta mariposa de alas delicadas, que misteriosamente deseaba develar mi escrito, revoloteaba sobre mi oído interrumpiendo mi inspiración, la espanté con mi lapicera. MURIÓ.” - Sin la técnica del cuento.
• Magali “Giraba la mariposa alrededor de la taza de café. Todo estaba bien, pensó, quizás esa mariposa se escapó de su estómago cuando bostezó aburrido de esperar. Miró el reloj, volvió a mirar a la persistente mariposa revolotear…, antes de irse sacó su lapicera y la mató.” - Para este estilo realista no es posible matar una mariposa con lapicera. Pero el cuento está.
Vida de Puta “A fuerza de café pasó las noches, jamás sintió mariposas, apenas gusanos que le hacían vomitar. Cansada, enferma y sola, empuñó la lapicera y escribió su epitafio.” - No hay cuento.
• Ethel Saavedra G. Osadía “Osados escritores matan con una lapicera a una mariposa de ojos café.” - Es una sentencia, no cuento.
Engaño “Mi lapicera se tornó en cuerpo de mariposa, asombrada decidí tomarme un sorbo de café.” - No hay cuento.
Muerte “Y acercándose a un pocillo de café, la mariposa fue impactada por una lapicera.” - Falta un por qué.
• Susy “Era primavera y él tenía el pecho repleto de mariposas deseosas de volar. Ella, sólo un sueño de lapicera con azules y amorosas palabras. Le propuso sentir juntos el dulce aroma del café. -"Hoy no" -le dijo- "mañana puede ser". Llegó el otoño. Aun lo espera.” - Es cuento y debe ser considerado.
“De su lapicera borboteaba infinitos poemas de amor. Sus letras eran mariposas que volaban hacia mí. Yo, atrevidamente con un café entre medio, recitaba a otro sus poemas de amor. Lo siento. No pude amarlo.” - Es cuento y debe ser considerado.
“Creí que él era mi príncipe soñado. El café de sus ojos, puso alas de mariposas a mi lapicera y entre verso y verso, se posó en mi alma. Pero él, también tenía alas.” - Es cuento y debe ser considerado.
• Edith Elvira Colqui Rojas, Perú La taza de café “Él pidió una taza de café, de pronto observó que nadaba en ella una pequeña mariposa que tenía la cara de su ex mujer, cogió su lapicera y contra la pared de la taza la aplastó.” - Es cuento. Falta fuerza en la redacción para Micro.
“Él la invitó a tomar un café, llevaba esa mariposa de madera en su lapicera para que le diera suerte. Cuando estaban cenando y en el punto más romántico de la conversación, de su lapicera salió volando la mariposa, ella se asustó mucho y se fue.” - Es cuento y debe ser considerado.
“Esa noche estaba deprimido, salió al jardín, buscó su colección de mil mariposas, tomó un café y con una lapicera iba anotando uno a uno los nombres científicos de las mariposas. Se pasó así toda la madrugada, hasta que se quedó dormido, rendido, y ya no tomó los antidepresivos.” - No se intuye un por qué coherente.
• Pedro Perea Uribe “Café, mariposa y lapicera son sustantivos de grata recordación.” - No hay cuento. “Al caer la mariposa en mi café, mi lapicera de ipso facto interrumpió el micro Relato.” - No hay cuento (ipso facto aquí?).
• Vanessa Rivera “No me quedaba más. Había llenado con café mi lapicera... Pero al menos aún podía compartirlo con la mariposa.” - No hay cuento.
“En un giro, volqué su atención al detalle en mi diadema, yo desprendía un aroma fuerte a café por la ansiedad de anoche... Mientras la mariposa me diera el tiempo de explicarme en el mantel, zambullí la mano en la lapicera, él, se me acercaba con la mirada de ¡Un beso!” - No hay cuento.
“Volví, la mariposa del ala café yacía aún bajo la lapicera.” - No hay cuento.
• Sergio Bustamante LA REVANCHA Autor: Ruiseñor “Cuando Poesía Carnívora decida abandonarlo se llevará consigo: su café favorito, la Mariposa de cristal que él le quebró, y le cambiará su lapicera de oro, ¡por un lápiz de carpintero!” - No hay cuento, pero qué lindo.
De vuelta al hogar Autor: Sondeador “Cuando él volvió, no encontró su café favorito, su lapicera no estaba en su escritorio, ¡pero en su lugar había un lápiz de carpintero! Entonces supo que la mariposa se había volado.” - Es cueto.
Una canción desesperada Autor: Poetizor “Un café frío, una mariposa ausente, una nota escrita, no con una lapicera de oro, sino con un lápiz de carpintero: ¡AMOR, VUELVE A MI!” - No hay cuento.
• Luis Rodriguez Caballero Soy Libre “Estaba tomando café en la terraza, cuando llegó una mariposa arcoiris y se posó en la lapicera, tomó un lápiz y dibujó un capullo en una servilleta y escribió a un lado, Así era yo, antes de ser libre.” - No hay cuento.
Nace el café “Cuenta una leyenda, que la mariposa arcoiris voló hasta el cielo y se posó en la lapicera de Dios, tomando un lápiz de color café bajó a la tierra y dibujó la planta del café y así se creó el exquisito sabor del café que disfrutamos cada mañana.” - No hay cuento.
• Silvina Grassi-meli Firma “Los ojos, clavados en la taza con café evaporando minutos que deseaba enterrar (y sin embargo, no le guardaba rencor). La calma, como triunfo de oruga transformada en mariposa y la lapicera en la mano (la misma con la cual había firmado el contrato).” - No es cuento, pero qué bueno es.
• Elisabeth Sánchez Sainz Silencios “A las lapiceras no les permiten dibujar mariposas. Las han retirado por subversivas, por dictar libertades. Ya secas las han abandonado en cárceles de cartón. En los secreteres solo quedan algunas hojas en blanco y manchas de café. Cuando regresan las mariposas, las calles se llenan de voces solidarias...” - No hay cuento.
Nacimiento “Cuando el sol aún estaba tibio, tomaba a sorbos su café con leche. Repasaba sentimientos y los recopilaba en su diario de maternidad, escribía con una vieja lapicera herencia de la abuela. Anotaba que su enorme tripa le parecía una crisálida. Llegó el día y la criatura se llamó Mariposa…” - No hay cuento.
Caos “Una librería-café, momento de tertulia literaria, todos postulan diversas ideas sobre el efecto mariposa, esa secuencia de hechos que los versados, dicen que, acontecen incluso en las acciones sencillas. Una lapicera en manos nerviosas, lanza su tinta sobre un manuscrito rechazado. Su autor prende la hoja. Después el bosque arde.” - No hay cuento. Pero en los tres hay una interesante mimetización de los sustantivos obligatorios.
• Stemasel Urú “Encontré el amor de mi vida en un atardecer. Fue tan hermoso que me deslumbró. No supe qué decirle. Y mi lapicera se desbocó en poemas para él, mientras sorbía un negro y dulce café. Regresé con mariposas en el alma.” - No hay cuento.
• Diego Sarno El café “Tomó de un sorbo el café. Ansia. Desesperación. Sólo necesitaba escribir. Su lapicera tocó el papel... y allí desapareció. Nadie supo más de él. Mil mariposas blancas. No hubo más.” - No hay cuento.
• Jorge Dimitroff “¡¡Cuanto sacrificio!! Días y noches de trabajo, aguantados a fuerza de café e ilusiones. Siempre escribiendo, con máquina, lapicera o computadora. Mil cosas y causas dejadas de lado, tiempo, sobre todo tiempo, que se fue cual mariposa. Cuando tenga el auto todo será diferente, cuando lo tenga empezare a vivir.” - No hay cuento, pero qué buena ironía.
“Soñó que con lapicera escribía un sueño. Volaba la imaginación como mariposa. En el sueño tomaba café, para despertar.” - No hay cuento.
“En un café del puerto, con lapiceras cargadas de sangre, justifico las rojas mariposas de Kock.” - No hay cuento.
• Rosita Aguirre Ifrán “En el momento que mi café se enfriaba, mientras llenaba un crucigrama con la lapicera de mi padre, una mariposa cumplía su ciclo de vida.” - No hay cuento.
“Hoy, tan lejos, las palabras de mi padre haciendo golpecitos sobre la mesa con su vieja lapicera taladran mi mente, mientras revuelvo un café y una mariposa me observa desde la ventana. ¿Quieres ser libre? Se tú… Nunca olvides el capullo que te cobijó!” - No hay cuento.
“Sonrío recordando, mientras tomo un café. La belleza no hizo inmortal a la mariposa. Sí, el retrato con trazos finísimos realizado por mi padre con su amada lapicera, regalo de mi madre. - No hay cuento.
• Karen Bermudez “Miró su lapicera y amargo supo su café, al recordar aquel beso que la hizo soñar con mariposas.” - No hay cuento.
• Candelaria Hada
Ni una menos “Tenía ojos color café y una mariposa tatuada en su brazo. Salió para el secundario con su falda azul y su inocencia aun dormida. El la observaba en la niebla. Solo hallaron su mochila, con un cuaderno y una lapicera.” - No hay cuento, pero que bien presentada la idea.
• Aurandaluz “La clienta espera ansiosa, mientras la maga lee la borra de café. Ésta toma una lapicera y escribe el mensaje recibido: " A otra cosa mariposa ".” - No hay cuento. “La citó en un café para que firmara los papeles del divorcio. Cuando él se levantó para atender el celular, ella deslizó en su copa el cianuro que llevaba en la lapicera estilográfica. Desde el televisor el Grupo Maná cantaba "Mariposa Traicionera".” - Puede considerarse.
“Sobre la mesa, el café frío y la lapicera sin tinta eran parte del funeral de esas mariposas que el amor hacía revolotear en mi estómago.” - No hay cuento.
• Nuria de Espinosa Las catatumbas “Perdida en las catatumbas de París, donde casi la oscuridad era plena, el sonido del arrastre de unas cadenas la alarmó. Corrió por los túneles en un intento de salir de allí. Pero al girar por un anexo del túnel un ser demoníaco la atrapó arrastrándola al inframundo.” - No hay cuento.
Los gritos “Cuando oí los gritos supe que en las catatumbas algo siniestro moraba por sus recovecos. No imaginé que al llegar casi a la salida, vería un extraño ser de espeluznantes garras, encorvado y con enormes colmillos devorando una mujer. Corrí y corrí, pero de nada sirvió.” - No hay cuento.
Anna “Fue encerrada para pagar por sus pecados. Sin cometer ninguno, más que ser judía. Una joven llena de vida, que a pesar de ocultarse, los soldados de la SS dieron con su familia y fueron deportados. El campo de concentración fue su último destino. Pero su huella quedó.” - No hay cuento.
• Estela Luján “Mirando a través de la ventana, estaba yo, noche de invierno, café en la mesa, lapicera en mano y un block de hojas para estampar en ellas mis emociones, que como mariposas jugueteando salen de mi mente, dulces palabras para expresar mi amor por ti.” - No hay cuento.
• Jaime Carvajal Olate Recuerdo “Mientras bebo mi café, mis ojos se cierran, recordando a la bella mariposa que inspiró a mi floja lapicera.” - No hay cuento.
Tres “Tres hermosas mariposas revolucionaron mi vida ya desordenada. Una de ojos café acarició mi mano que tomó la lapicera y mi existencia fue ordenada.” - No hay cuento.
El café “Un día bebía café, mis ojos te vieron linda mariposa fue entonces cuando mi lapicera escribió mi vida.” - No hay cuento.
• Laura Margarita Granados “Estaba caminando por la calle Corrientes, sentí frío y entré a un bar a tomar un café. Busqué en mi cartera un blog y mi lapicera para escribir algún poema. Sentada observaba frente a la ventana a una anciana vendiendo bisutería. La llamé para que tomara algo caliente y sobre su cabello cano se posó una mariposa blanca.” - No hay cuento.
• Nora Pellegrini Julia “Entretejió su cabello con flores y se sentó en medio del jardín. Quietecita. Su mamá que buscaba una lapicera en la lata de café, preguntó distraída: “¿qué haces Julia?” Misteriosa replicó: “¡No soy Julia! Soy una mata de flores y aguardo… (Suspira) la visita de una mariposa.”” - No hay cuento.
La mariposa En el rosal del jardín descubrí una mariposa. Quise fotografiarla, se voló... como dice el tango “me quedé mirándola”. Desvalido intento, como tantos en mi vida. El café quemado. Él, ausente como siempre. Con la lapicera disparé a su retrato. El silencio dibujó una lágrima. - No hay cuento.
Mariposa nocturna “El “juez” que te sentenció usaba lapicera de plata, bebía café selecto. Él, que trafica con tu cuerpo, desconoce tu calidez, tu tristeza. Ignora que tus tacones rojos dibujan cada madrugada, soles de luciérnagas que iluminan a una mariposa de alas cansadas, húmeda de lágrimas y rocío. - No hay cuento.
• Creusa Castro Meza “El café «Asteroide G», estaba lleno. Un hombrecito, lapicera en mano, anotaba e iluminaba un tubo en cuyo interior revoloteaba una mariposa. -Es terrícola, -dijo. -Es altamente peligrosa. Su belleza quebrantaría todo lo feo que hemos construido. No podemos permitir eso en nuestro planeta.” - No hay cuento.
“Maná cantaba: «¡Ay mariposa de amor...!». El café bullía en la cafetera y mi lapicera corría, cual Rocinante, entre las líneas del cuaderno, llevando a grupas mi honor de dama principiante.” - No hay cuento.
“Terminé mi café. Recogí lapicera y papel, en el cuál, momentos antes había dibujado una mariposa, y me dirigí al parque donde los niños liberaban a sus mascotas.” - No hay cuento.
• Yolanda Roncaglia Martes trece “Fue a la cita, mientras lo esperaba, se entretenía revisando unos apuntes, distraída revolvió el café con su lapicera, se enojó consigo misma, aparte se estaba inquietando, habían pasado 50' y él no llegaba, una mariposa se posó sobre la silla vacía, supo que nunca vendría.” - Es cuento pese al exceso de narrativa.
Había una vez... “Presiono mis sienes, no hay temas a la vista, mi lapicera se escapa de entre mis dedos y cae como flecha en el pocillo de café, cierro mis ojos y de pronto ¡Ahí está! La historia más bonita, contaré sobre la "Mariposa azul".” - No hay cuento.
“Abandoné la lapicera y allá fui. Ella leía el futuro, me sirvió un espumoso café, luego tomó el pocillo, escudriñó la borra que tapizaba el fondo, sus ojos negros se clavaron en los míos y exclamó: ¡La mariposa blanca! Es tu suegra, te desea la muerte.” - No hay coherencia de cuento.
• María Rosa Rzepka. Abulia “Colgada la vista en los vaivenes del vuelo de una mariposa, el café se fue enfriando. Dejé la lapicera sobre la mesa. La realidad rompió una vez más el intento.” - No hay cuento.
• Nora Liliana Frezza “El gusano no fue mariposa, se convirtió en lapicera pero conservó toda la gama de colores que el alma de la mariposa le regaló sin avaricia, hasta mi café se revolvió con una cucharita de color rojo intenso que ingresó en un mar muy azul. - No hay cuento.
• mariazul11 “Mi lapicera parió una mariposa tan hermosa que los colores inundaron y volaron por el aire cambiando el color a todos los países grises circundantes. Los gobernantes más enemistados tomaron un café de la paz.” - No hay cuento, pero qué lindo mensaje.
“No tenía tinta pero la mariposa se posó en tantas flores que mis dedos escribían formando arco iris de una belleza inigualable. El jardín, el aire y mi café observaron un espectáculo que jamás volvería a repetirse.” - No hay cuento.
• Mateo Sicario “Miro el reloj mientras jugaba con la lapicera entre sus dedos. Una mariposa se suicidaba contra la bombita amarilla. Volvió a ver su reloj, apuro el café y dejo caer la lapicera. Estaba hecho.” - Podría ser gracias al título.
El muerto “Cuando lo encontraron el café aún estaba caliente. En su mano izquierda apretaba una mariposa negra. Sobre la mesa entre manchas de sangre, una lapicera y un papel. - No hay cuento.
• Ciudadano del Mundo. Karma “Alicia tomaba un café, mientras veía como una mariposa luchaba con una tela de araña. Pensó ayudarla con su lapicera, pero no era su asunto. Mientras seguía viendo a la mariposa, sintió un piquete. Alicia murió dos días después por la picadura de una araña ponzoñosa.” - Es cuento.
• Dorothy Martinez Invierno “La noche, mariposa negra se extendió por la calle. Un hombre comenzó a dibujar garabatos con su lapicera. Dibujo una taza de café caliente, un abrigo y se bebió la vida de un sorbo.” - No hay cuento.
_________________
"Aprendemos de todos y entre todos" Taller de Escritura (Aula Virtual)
IMPORTANTE: Aquellos de ustedes que decidan presentarse a un Concurso con un Jurado de verdad y el anonimato pertinente, deben saber que están escribiendo para el Jurado. Presten mucha atención a la Técnica, porque no gana el mejor, gana el mejor según las reglas. Con esto quiero decir que los vanguardistas, los que verdaderamente importan porque cambian el curso de la Escritura, quedan excluidos de ese premio que llena más el alma que el bolsillo. Estos son galardonados con Mención Especial, porque el Jurado no es tonto.
_________________
"Aprendemos de todos y entre todos" Taller de Escritura (Aula Virtual)
Ahora sí me despido, reiterando sinceras felicitaciones: A los compañeros, por lo bien que escriben y por la noble comunidad que integran. A Letras y Algo Más, de la que me enorgullezco en pertenecer, por todo!
_________________
"Aprendemos de todos y entre todos" Taller de Escritura (Aula Virtual)
Cantidad de envíos : 6160 Fecha de nacimiento : 02/05/1961 Edad : 61 Localización : Corrientes Fecha de inscripción : 26/04/2014
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Grandes Aportes a Letras y Algo Más Premios:
Tema: Re: CONVOCATORIA A ESCRIBIR MICRO RELATOS Dom Sep 27, 2020 12:38 am
Antifaz, no se si me perdí por tantos mensajes y cada uno llamaba mi atención, o si realmente me falta tu opinión sobre dos textos míos. Veo solo tu apreciación sobre uno. Gracias!!
antifaz Escritor activo
Cantidad de envíos : 3636 Fecha de nacimiento : 23/07/1958 Edad : 63 Localización : Villa Colón - Montevideo Fecha de inscripción : 24/09/2009
Tema: Re: CONVOCATORIA A ESCRIBIR MICRO RELATOS Dom Sep 27, 2020 2:11 pm
Palabra, Sangre y Secretos peligrosos. Están los tres de corrido tal como los presentaste. Un abrazo!
_________________
"Aprendemos de todos y entre todos" Taller de Escritura (Aula Virtual)
Cantidad de envíos : 16670 Fecha de nacimiento : 16/04/1972 Edad : 50 Localización : Montevideo-Uruguay Fecha de inscripción : 05/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - A la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 1ª y 2º Lugar en Concursos Letras y Algo Más
Tema: Re: CONVOCATORIA A ESCRIBIR MICRO RELATOS Dom Sep 27, 2020 8:21 pm
jajajajaj poncio Pilatos un poroto al lado de Federico jajajajjaa,o Neron ,incendio Roma y se sento a mirar jajajaja y yo que me sentía, tranquila. Buen tendré que pelear con el ,tengo mis dudas en algunos, aunque sin duda el de Ciudadano Karma, me pareció muy bien logrado, hay un personaje, un nudo y un desenlace..
Voy a leer detenidamente todos, y luego les doy mi devolución es pido paciencia pues mis tiempos están absorbidos con mi papa que bueno, no esta bien, pero mas tardar el martes estará mi devolución. De todos modos la mayoría creo que se podrían integrar en la revista de octubre, porque me gustan todos, más allá que sean nano cuentos o no
A Aurandaluz le gusta esta publicaciòn
antifaz Escritor activo
Cantidad de envíos : 3636 Fecha de nacimiento : 23/07/1958 Edad : 63 Localización : Villa Colón - Montevideo Fecha de inscripción : 24/09/2009
Tema: Re: CONVOCATORIA A ESCRIBIR MICRO RELATOS Lun Sep 28, 2020 10:09 am
Compañeros: como les expliqué, el Jurado no puede ser una sola persona. Por eso le pedí a un escritor acostumbrado a estas lides que colaborara. Tengan paciencia. Le envié los micros sin más señas, así que estamos en un concurso con todas las garantías.
_________________
"Aprendemos de todos y entre todos" Taller de Escritura (Aula Virtual)
Mis disculpas Antifaz, en la quinta mirada encontré. Ando zombi por lo visto, ja ja. Gracias por tu apreciación.
Etelsaga ADMINISTRADOR
Cantidad de envíos : 15350 Localización : Cali, Colombia Fecha de inscripción : 12/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - A la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 1º y 3º Lugar en Concursos de Letras y Algo Más
Pero hay recuperables y creo que hay también quien obtenga el reconocimiento.
De todas formas, me parece que fue un buen ejercicio del cual todos debemos aprender, buena participación y por lo tanto hay que reconocer la voluntad de todos para participar.
Feliz tarea ahora para Cynthia.
_________________
La alegría se multiplica cuando la dividimos... Richard Bach....
Te invitamos a que dejes comentarios en los post de tus compañeros. Al igual que tú, también ellos merecen ser comentados. Gracias
A Aurandaluz le gusta esta publicaciòn
Poesiacarnivora Escritor activo
Cantidad de envíos : 16670 Fecha de nacimiento : 16/04/1972 Edad : 50 Localización : Montevideo-Uruguay Fecha de inscripción : 05/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - A la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 1ª y 2º Lugar en Concursos Letras y Algo Más
Tema: Re: CONVOCATORIA A ESCRIBIR MICRO RELATOS Jue Oct 01, 2020 6:08 pm
Bueno daré mi devolución de acuerdo a lo que considero que es un micro cuento y las características que debe tener este además de la brevedad, por ejemplo: Inicio, nudo, desenlace. A pesar de su brevedad, los micros cuentos tienen la misma estructura que los otros textos narrativos. Una frase suelta o un pensamiento cualquiera no clasifican, deben tener la intención de ficcionalidad. Se presenta una situación narrativa incompleta. El lector intuye que algo ha ocurrido en la historia antes de la acción descrita en el cuento. Final abrupto o imprevisible. El final del micro relato deja al lector con interrogantes. Historia abierta. Luego de leer el cuento, el lector es libre de aventurar sus interpretaciones, pues el cuento deja cabos sueltos. fugacidad. Lo narrado tiene un carácter rápido; es una viñeta de cierta situación, como si pudiéramos espiar durante un segundo otro mundo que no entendemos del todo. Ruptura. Lo escindido, lo incompleto, lo que pudiera ser parte de una historia más amplia, pero que no se desarrolla, conforma el micro relato. Lenguaje preciso. Sobran los conectores innecesarios, las redundancias o las reiteraciones (a menos que esta última esté bien lograda). La micro ficción requiere únicamente las palabras justas. Incita al lector a participar. Incluso más que en los relatos extensos o las novelas, el micro cuento invita a convertirse en participante activo de lo que lee. Las posibilidades de imaginar el trasfondo oculto son infinitas, le toca a él llenar los espacios vacíos con significaciones.
Frustración. (Angelcaido) Ensartó a la mariposa con la punta de la lapicera y ya pinchada, la sumergió en la taza de café. El lepidóptero moriría dos veces, ensartado y ahogado. La inspiración, al no llegar nunca, habría provocado aquella tragedia.
Encuentro un buen micro, donde un personaje realiza una acción que desencadena un final, hay un narrador omnisciente ,l único que acotaría es que no permite al lector ser partícipe, no le da opción de imaginar posibles soluciones, es concreto y claro.
Ricardo “Cocho” Garay La mariposa y el hombre gris
Siempre estaba en la mesa del fondo tomando café, escribiendo con una lapicera mordisqueada con angustia. Era un hombre gris, salvo el día que lo vi en colores cuando sonrió al descubrir una mariposa posada en la mesa frente a él.
Buen micro, encuentro un personaje, el principal y que da título al cuento, un narrador omnisciente y que podríamos ubicarlo como un parroquiano mas del café. Se plantea un conflicto y hay una resolución, aunque permite al lector pensar en la mariposa como un símil de alguien o algo, dando mayor participación al lector. Hay una breve descripción de la escena que nos ubica perfectamente, al no saber porque es un hombre gris, podemos tejer varias historias anteriores. Muy bien logrado
2. Vida de Puta A fuerza de café pasó las noches, jamás sintió mariposas, apenas gusanos que le hacían vomitar. Cansada, enferma y sola, empuñó la lapicera y escribió su epitafio. Magali
Me gusto, él titulo emblemático nos adelanta la historia, hay un personaje que cuenta un día de toda una vida, la cual deja que el lector la escriba, imagine el rostro, las situaciones por las que pudo haber pasado. Me recordó a la Ilíada, se cuenta en tan magna obra ,lo que sucede en nueve meses del último año de la guerra que había durado 10 años, pero Homero no l dice, el lector ya lo sabe, igual aquí, no nos da detalles del personaje, pero deja por sentad que el lector lo sabe. El final trunco es muy bueno, que paso? Se suicida, estaba enferma y se va moriría? Porqué sola? Muy buen micro. Pedro Perea Uribe, Manizales, Colombia
2. Al caer la mariposa en mi café, mi lapicera de insofacto interrumpió el micro Relato.
Creo que está muy bien logrado, corregiría la palabra ipso facto,que así se escribe correctamente. Pero tengo un comienzo abrupto y un final trunco debido a la acción que se da. Un narrador personaje que nos cuenta lo que sucede en un breve espacio de tiempo. Bien logrado.
Vanessa Rivera
Relato corto #3 Volví, la mariposa del ala café yacía aún bajo la lapicera.
Personaje, si, presente, narrador, personaje, breve, con un comienzo abrupto que deja planteado al lector todo el desarrollo del cuento, da el final, el lector puede imaginar todas las variantes que desee ,siempre y cuando llegue a ese final. Un micro cuento muy bueno, me falto el titulo, pero por lo demás excelente Silvina Grassi-meli
Firma Los ojos, clavados en la taza con café evaporando minutos que deseaba enterrar (y sin embargo, no le guardaba rencor). La calma, como triunfo de oruga transformada en mariposa y la lapicera en la mano (la misma con la cual había firmado el contrato). Muy buen, hay una descripción concisa de la escena que permite al lector introducirse en la historia, un final que nos pernete plantearnos varias preguntas, dejándolo abierto al lector para que continúe la historia. Hay un personaje y un nudo, está perfectamente logrado y original
Jorge Dimitroff
3. En un café del puerto, con lapiceras cargadas de sangre, justifico las rojas mariposas de Kock.
Le ponemos un titulo y es inmejorable. Espacio y tiempo bien delimitado, un personaje que aunque no se nombra sabemos que esta y que bien podemos no se, pensar que es un crítico literario. La referencia a las Mariposas de Kock, le dan sentido al micro relato (recomiendo la lectura de dicho cuento fantástico). Un excelente micro relato
Candelaria Hada Ni una menos
Tenía ojos color café y una mariposa tatuada en su brazo. Salió para el secundario con su falda azul y su inocencia aun dormida. El la observaba en la niebla. Solo hallaron su mochila, con un cuaderno y una lapicera.
El titulo emblemático y el comienzo en pretérito ya le da una gran información al lector. La descripción del personaje en sus rasgos esenciales, deja que podamos visualizarla sin dificultad. Hay una acción y un final que nos deja pensando que le paso, obvio que se sabe que desaparición pero porque, ¡que sucedió….Un micro realista que invita a la reflexión. Bien hecho Cande Aurandaluz
La clienta espera ansiosa, mientras la maga lee la borra de café. Ésta toma una lapicera y escribe el mensaje recibido: " A otra cosa mariposa”.
Bueno no se si es un micro relato, aunque tiene lo requerido, pero sin duda me hizo reír, imagine la cara de la clienta, a la adivina, la situación, jajaja.Si un buen micro, me dio pie para mucho,jaja te imaginas pagando para saber un mensaje del mas allá y que el muerto te mande a freir mariposas jajajajaj,uff perdón pero me gusto mucho la situación planteada, muy original.
Creusa Castro Meza
Primer relato. El café «Asteroide G», estaba lleno. Un hombrecito, lapicera en mano, anotaba e iluminaba un tubo en cuyo interior revoloteaba una mariposa. -Es terrícola, dijo. Es altamente peligrosa. Su belleza quebrantaria todo lo feo que hemos construido. No podemos permitir eso en nuestro planeta.
Muy bien logrado el juego de planos, un comienza pensando que es un personaje terrícola, y sin embargo es al revés, misterio que se resuelve solo con leer. Me recuerda a los micro del angel, el del abuelo y su nieta. Hay un narrador, un personaje, espacio y tiempo, una acción y un final trunco, ya que no sabemos que pasara con la mariposa. Bien logrado.
Sicario. Mateo
Miro el reloj mientras jugaba con la lapicera entre sus dedos. Una mariposa se suicidaba contra la bombita amarilla. Volvió a ver su reloj, apuro el café y dejo caer la lapicera. Estaba hecho..
Me parece muy bien logrado, hay un narrador omnisciente que nos describe la escena que a su vez es la acción del cuento. Hay un nudo, un entramado que el lector debe tejer, si bien el titulo nos ayuda muchísimo, en si la verdadera historia la hace el lector. El final es inmejorable, que está hecho?, quien muere si es que alguien muere, pero por el titulo lo intuimos, muere el que está sentado en la mesa? Es quien pago el sicariato? …es un excelente micro cuento,de suspenso y hasta policial.
Ciudadano del Mundo. Karma (46 palabras)
Alicia tomaba un café, mientras veía como una mariposa luchaba con una tela de araña. Pensó ayudarla con su lapicera, pero no era su asunto. Mientras seguía viendo a la mariposa, sintió un piquete. Alicia murió dos días después por la picadura de una araña ponzoñosa.
Como dije anteriormente creo que es uno de los más logrados, hay un personaje, un narrador, hay un nudo y un desenlace
Bueno esta es mi apreciación, del resto les diré, que casi todos rayan en lo que serían prosas poéticas, por el contenido emocional, que llevan, lo cual los clasificaría como una nano prosa poética. Hay solo un autor recuerdo ahora su nombre que no cumplió con el requisito de usar las tres palabras, creo que no leyó bien la propuesta. Luego tenemos frases para la reflexión que son excelente, el caso de Manola, son frases pero que llevan a una reflexión. Los de Sergio Bustamante, son muy simpáticos, pero son un triplico, es decir ,se encadenan los tres, por l cual queda fuera de lo que sería un micro, ya que la extensión es demasiada, por más que quise leerlos por separado, no pude.
En general, todos los trabajos son excelentes, se nota creatividad, trabajo, cuidado en cuanto a la utilización del lenguaje y la cantidad de palabras, tarea que no es para nada fácil, por l cual ,los felicito a todos, y esperamos la próxima propuesta
Todos los que aquí remarque tendrán su mención ,se les hará llegar al correo, y serán publicados en la revista de este mes.
Esperamos, la coincidencia con Federico, para destacar tres como los mejores
Etelsaga ADMINISTRADOR
Cantidad de envíos : 15350 Localización : Cali, Colombia Fecha de inscripción : 12/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - A la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 1º y 3º Lugar en Concursos de Letras y Algo Más
Tema: Re: CONVOCATORIA A ESCRIBIR MICRO RELATOS Jue Oct 01, 2020 6:42 pm
Vuelvo y repito un buen ejercicio para todos con enseñanzas incluidas...
Felicitaciones a todos y en efecto ya se está cocinando la próxima propuesta que también será interesante pero diferente.
_________________
La alegría se multiplica cuando la dividimos... Richard Bach....
Te invitamos a que dejes comentarios en los post de tus compañeros. Al igual que tú, también ellos merecen ser comentados. Gracias
antifaz Escritor activo
Cantidad de envíos : 3636 Fecha de nacimiento : 23/07/1958 Edad : 63 Localización : Villa Colón - Montevideo Fecha de inscripción : 24/09/2009
Tema: Re: CONVOCATORIA A ESCRIBIR MICRO RELATOS Sáb Oct 03, 2020 12:54 am
A juicio de los escritores
• Hugo Giovanetti Viola
https://www.facebook.com/hgvbf
e • Ivonne Parodi
https://www.facebook.com/ivonne.parodi.56/about
EXCELENTE
• “Aquella mariposa café se posó sobre mi lapicera. Ya no puedo escribir que te amo.”
Mateo
y por orden de aparición:
MUY BUENOS
• Frustración “Ensartó a la mariposa con la punta de la lapicera y ya pinchada, la sumergió en la taza de café. El lepidóptero moriría dos veces, ensartado y ahogado. La inspiración, al no llegar nunca, habría provocado aquella tragedia.”
ElAngelCaido
• Palabra “Humeante y negro café, atraía con su fuerte aroma a las mariposas de su estómago. Salían coloridas y enérgicas para ayudarlo a escribir con una sencilla lapicera, la palabra más importante del mundo: AMOR. (las mariposas del estómago saben bien de esto).”
Nilda Sena
• Sangre “La lujosa y vistosa lapicera dejaba caer gota a gota la sangre, el café del pocillo se tornaba de colores como si una mariposa aleteara en su interior. La sangre dejaba su señal.”
Nilda Sena
• “Giraba la mariposa alrededor de la taza de café. Todo estaba bien, pensó, quizás esa mariposa se escapó de su estómago cuando bostezó aburrido de esperar. Miró el reloj, volvió a mirar a la persistente mariposa revolotear…, antes de irse sacó su lapicera y la mató.”
Magali
BUENOS
• De mañana "Alas de mariposa adornan la taza de café, la lapicera subraya un buenos días.”
Manola Vazquez Lopez
• La mariposa y el hombre gris “Siempre estaba en la mesa del fondo tomando café, escribiendo con una lapicera mordisqueada con angustia. Era un hombre gris, salvo el día que lo vi en colores cuando sonrió al descubrir una mariposa posada en la mesa frente a él.”
Ricardo “Cocho” Garay
• Vida de Puta “A fuerza de café pasó las noches, jamás sintió mariposas, apenas gusanos que le hacían vomitar. Cansada, enferma y sola, empuñó la lapicera y escribió su epitafio.”
Magali
• “¡Cuanto sacrificio! Días y noches de trabajo, aguantados a fuerza de café e ilusiones. Siempre escribiendo, con máquina, lapicera o computadora. Mil cosas y causas dejadas de lado, tiempo, sobre todo tiempo, que se fue cual mariposa. Cuando tenga el auto todo será diferente, cuando lo tenga empezaré a vivir.”
Jorge Dimitroff
• “La clienta espera ansiosa, mientras la maga lee la borra de café. Ésta toma una lapicera y escribe el mensaje recibido: A otra cosa mariposa.”
Aurandaluz
MENCIONABLES
• Secretos peligrosos “Si la lapicera hablara, cuantos secretos de las notas de amor dejaría volar, como mariposas ansiosas que después descansan en un mar color café, lleno de sueños muertos. El silencio le sienta bien, hablar puede ser muy peligroso.”
Nilda Sena
• “Los lapiceros no están llenos de mariposas, los que toman café quizás si, por eso se enamoran tanto.”
Karina Rivaden
_________________
"Aprendemos de todos y entre todos" Taller de Escritura (Aula Virtual)
Cantidad de envíos : 106 Fecha de inscripción : 31/10/2018
Tema: Re: CONVOCATORIA A ESCRIBIR MICRO RELATOS Sáb Oct 03, 2020 7:18 pm
eira, jeje
En fin, muchas gracias por ser mencionable, linda propuesta, felicitaciones a todos.
Nuria d Espi Invitado
Tema: Mariposas Mar Oct 13, 2020 7:59 pm
¬Las mariposas revoloteaban al rededor de preciosos Lirios; el Mirlo con su canto, hechizó a las mariposas, y este aburrido se posó en la rama un árbol centenario¬
Auraboreal Invitado
Tema: La luna Mar Oct 13, 2020 8:04 pm
La luna, altiva y orgullosa, dejaba caer su brillante reflejo sobre el mar. Su amante lucero llegaba tarde y ella se sentía triste. Las estrellas la arroparon; las hadas danzaron para alegrarla y diminutas libélulas formaban bello corazones de luz. El lucero llegó, y la luna al fin sonrió.
Auraboreal Invitado
Tema: Sin lápices Mar Oct 13, 2020 8:08 pm
No hay lapiceros en el café; ni sueños de otoño que enredar en la taza. A cucharilla cual lápiz plateado bailó al son del azúcar que se enredó entre la mariposa y los posos del café. Nuria de Espinosa
Etelsaga ADMINISTRADOR
Cantidad de envíos : 15350 Localización : Cali, Colombia Fecha de inscripción : 12/03/2008
RECONOCIMIENTOS Mención: - A la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más Premios: 1º y 3º Lugar en Concursos de Letras y Algo Más
Tema: Re: CONVOCATORIA A ESCRIBIR MICRO RELATOS Vie Oct 16, 2020 6:58 pm
Información para Nuria y Auraboreal: La propuesta como tal ya finalizó el plazo, sin embargo el que desee compartir puede hacerlo.
Gracias
_________________
La alegría se multiplica cuando la dividimos... Richard Bach....
Te invitamos a que dejes comentarios en los post de tus compañeros. Al igual que tú, también ellos merecen ser comentados. Gracias