LETRAS Y ALGO MAS
Para poder interactuar en la comunidad, debes estar conectado,o registrarte.Tu cuenta será activada a la brevedad por un Administrador del Foro que hará llegar la activación a tu correo.,por lo cual ten especial cuidado en no equivocarte al registrar tu email sino no podrás ingresar al foro.
Te esperamos
LETRAS Y ALGO MAS
Para poder interactuar en la comunidad, debes estar conectado,o registrarte.Tu cuenta será activada a la brevedad por un Administrador del Foro que hará llegar la activación a tu correo.,por lo cual ten especial cuidado en no equivocarte al registrar tu email sino no podrás ingresar al foro.
Te esperamos
LETRAS Y ALGO MAS
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

LETRAS Y ALGO MAS

Un espacio diferente , para compartir y crear Registrado en Safe Creative
 
ÍndiceÍndice  PortalPortal  BuscarBuscar  Últimas imágenesÚltimas imágenes  RegistrarseRegistrarse  Conectarse  CONTACTANOS  

 

 La Asombrosa Historia de Anitnegra

Ir abajo 
3 participantes
AutorMensaje
Fobio
Escritor activo
Escritor activo
Fobio


Masculino
León Caballo
Cantidad de envíos : 4342
Fecha de nacimiento : 07/08/1954
Edad : 69
Localización : Hollywood, Florida, USA
Fecha de inscripción : 07/08/2010

RECONOCIMIENTOS
Mención Mención: Por sus aportes a Letras
Mención Mención: Por sus comentarios a los compañeros
Premios Premios: 3º Lugar en Concurso "Honrando la Poesía" 2012

La Asombrosa Historia de Anitnegra Empty
MensajeTema: La Asombrosa Historia de Anitnegra   La Asombrosa Historia de Anitnegra Icon_minitimeJue Mayo 15, 2014 4:36 pm

¿Quién pudo haber pensado que después de los hermanos Grimm, Christian Andersen y Perrault ya no se escribían más cuentos fantásticos  de hadas y ogros?
Belén Franchute (2012 Premio Cervantes en  Alpedismo Literario)


Hace algunos años, pero tampoco tantos, en el reino de Anitnegra la gente vivía con ciertas penurias, bastantes carencias, mucho trabajo, pero en familia y con una razonable y hasta cierto punto predecible estabilidad. Los habitantes de Anitnegra tenían una forma bastante localista y particular de expresarse, tanto en la forma oral como escrita. En este relato, a efecto de dar realismo y ubicación a su entorno peculiar, trataré de imitar esa singular forma de expresión.

Anitnegra era un reino, por así decirlo, casi, casi pipí-cucú, con todos los climas y paisajes imaginables. Un reino que pudo haber sido muy rico de haber sido administrado con seriedad y mediana eficiencia. Poseía tierras fértiles para siembras de todo tipo y generosas en la provisión de metales, minerales y combustibles; mares abundantes en peces, bosques con maderas de gran calidad y selvas sub-tropicales con infinidad de hierbas medicinales. La mayoría de sus gentes descendían de otras gentes que habían llegado allí desde casi todos los distintos lugares del planeta. Gentes de diferentes culturas y costumbres, pero además portadores de conocimientos y grandes habilidades nuevas a la región. O sea que también era un reino con abundancia de una gran capacidad intelectual. Era una tierra de promisión, de oportunidades, de esperanza hacia un futuro mejor para todos. Y el límite era únicamente el cielo…

Pero como cualquier otro reino existente, Anitnegra desafortunadamente estaba gobernada por seres humanos, calificativo que quizás le quedase un poco holgado a su clase dirigente. En la región, había una minoría de gente rica que había hecho su fortuna trabajando; gente rica que había hecho su fortuna de manera cuestionable; gente trabajadora que sin llegar a tener la chispa creativa del empresario, había podido lograr una buena posición a mitad de camino entre la pobreza y la riqueza. Y gente humilde, respetuosa y trabajadora que conformaba la gran mayoría de la población.

Como esa gran mayoría de habitantes siempre tuvo carencias de uno u otro tipo; quizás como una consecuencia lógica de ello, quizás como una acción de premeditado oportunismo, o quizás como un buen azote de Dios para romper la monotonía de esa tierra por lo general bendita, apareció en el escenario político del reino un oscuro militar cuya imagen e influencia fue creciendo y creciendo paulatinamente hasta tomar dimensiones gigantescas, apabullantes y abrumadoras. Aquel hombre de armas era conocido por el nombre con el cual había sido acristianado: Pedro Sábado Duraznón. Y muchas crónicas de esa época coinciden en decir que el general Duraznón (pues ese fue su máximo rango militar) nunca hubiese llegado a la tremenda altura que alcanzó si no hubiese sido por la dupla que formaba con su primer mujer legítima: Impide.

Duraznón e Impide se avivaron de lo que nadie antes aparentemente había notado hasta ese momento particular de la historia de Anitnegra, o simplemente ninguno había querido ver, prefiriendo hacerse los giles, mirando para otro lado.

Como antes fue mencionado, la gran mayoría de los habitantes de Anitnegra eran de medios muy humildes y hasta había algunos decididamente pobres. Y eran, repito otra vez, la gran mayoría. Así que el general Duraznón, que tenía la suficiente lucidez para concluir que dos más dos es igual a cuatro, tomó la decisión de meterse en el teatro político del reino, a la vez que decidió también, con la inapreciable ayuda de su esposa Impide, meterse a los humildes en el bolsillo del saco y del pantalón. ¿Cómo? Tan sencillo que era difícil de creer que a nadie se le hubiese ocurrido antes. O, como también fue mencionado, que se hubiese cumplido la realidad del dicho que reza: “No hay peor ciego que el que no quiere ver”.

Así, el general Duraznón hizo por los más necesitados lo que en teoría era realmente justo, necesario y largamente debido. Con aparente buen criterio y demasiada demagogia, les otorgó mejoras en muchos aspectos, pero a la vez les concedió una de las armas más ambiguas y peligrosas que jamás haya conocido el hombre: Poder. Y el poder es algo muy, muy difícil de manejar. Gente de mucha inteligencia y gran educación ya habían demostrado que con el poder se podían hacer verdaderos desastres si no se usaba adecuadamente. No bastaba con un alto coeficiente mental o haber ido a la universidad. Se necesitaba balance emocional, sentido real de justicia y un sentimiento honestamente patriótico lo más alejado posible del egocentrismo. De forma que proveer semejante medio tan altamente tóxico a gente que no estaba ni por asomo preparada para recibirlo, fue un poco como jugar a la ruleta rusa con todo el tambor del revólver cargado.

Como en Anitnegra los humildes también quedaban desgraciadamente comprendidos generalmente dentro de la especie humana, que no se destaca muy favorablemente en cuanto a su accionar colectivo se refiere, el poder se les subió al marote más rápido y con muy peores consecuencias que la más potente bebida alcohólica. Y los límites de ese poder estaban marcados exclusivamente por la entereza moral y la honradez de cada uno. Pero, ¿Quién iba a la carnicería a comprar dos kilos de osobuco pagando con moralina y honradez? ¿Quién llegaba a ser dueño de la tan ansiada casita de veraneo en San Bernardo y la pagaba con buen criterio y acciones mesuradas? ¿Hubo alguien que alguna vez haya pagado un departamento en Recoleta con integridad y pulcra administración? Mongo Aurelio o Montoto quizás, pero no los supuestos beneficiarios de la casta que inició el general Duraznón e Impide, quien cabe además mencionar que fue una mujer de armas tomar, especialmente cuando debía lidiar cara a cara con los integrantes de la clase cachetuda, los que por haber nacido en cuna de oro, haber estudiado en una facultad o tener un abuelo de abolengo con muchas hectáreas, habían incurrido en el peor de los pecados que se podía cometer en esos tiempos en el reino de Anitnegra: Ser rico. Y por su lógica deducción, un deleznable burgués rozagante, bien comido y bebido. Absolutamente asqueroso.

De esa forma un poco inesperada y brusca se fue dando vuelta la tortilla social del reino. Y las papas, que generalmente por su propio peso se hunden hacia el fondo, se fueron calentando hasta chamuscarse y quemarse de manera continua e irremediable.

Los humildes paulatinamente rechazaron su condición de tales por injusta, desventajosa, premeditada o sencillamente porque no tenían ganas de bancársela más. De pronto tuvieron lo que por siempre se les había negado hasta entonces: Voz, voto, organización y un creciente poder como una caldera gigante alimentada a pura ambición personal, combustible muy inflamable. ¿Por qué ser pobre cuando se podía ser rico? (Parafraseando al Gato y el Zorro) No era una cuestión de física nuclear. Hasta un opa podía llegar a elegir una opción sin equivocarse. Y si en el camino quedaban esparcidos algunos pedazos de buenos principios, algún charquito de dignidad o unos jirones de empatía por el prójimo, ¿Y qué…? Peores cosas se habían perdido en todas las guerras al cuete que hubo en la historia de la humanidad.

Pero como ya lo había dicho en su forma tan sencilla como sabia uno de los antiguos habitantes del reino de Anitnegra, que paradójicamente tenía buena posición, biyuya, educación y sin embargo llegó a escribir la biblia gaucha, protagonizada por su inmortal protagonista, Joaquín Aluminio: “Todo bicho que camina va a parar al asador”.

Dicho de otra manera, finalmente el general Duraznón y su señora esposa Impide pasaron a mejor vida, a rendirle cuentas a su Hacedor, a otro nivel de karma, a otro plano o dimensión, o como usted quiera llamarle a estirar la pata, como lo hace el resto de los mortales. Pero su legado no fue en vano. Lo que originalmente quizás fue pergeñado con buena intención y tal vez como una búsqueda real de auténtica justicia social, se prendió descontroladamente como un incendio veraniego en un pajonal.

Y más de un piola, que en Anitnegra luego se dieron cuenta que crecían debajo de cualquier piedra como los hongos después de un aguacero, se subió al tren, y todo, de a poquito pero rauda y consistentemente se fue yendo derechito, derechito para el carajo.

Luego de todo aquel gran reacomodamiento social, estructural y moral, la tierra de Anitnegra se convirtió en algo así como el reino del revés. Todo fue tergiversado y retorcido hasta quedar irreconocible. Todo se revirtió. Todo quedó patas para arriba. El policía era malo y el ladrón bueno. Robar era bien visto y hasta daba cierta categoría en calidad de viveza, dependiendo de la cantidad que fuese sustraída, y trabajar honradamente para ganarse el pan de cada día era algo que hacían solamente los tontos e ingenuos del reino, que perdían su tiempo y su vida pasándose ocho horas al día, o más, en alguna fábrica de morondanga por un absurdo sueldo de monto fijo.

¿Fue esa la verdadera intención de Duraznón e Impide? Quién sabe. La cuestión es que todo se escapó de las numerosas manos de una cadena interminable de gobernantes ineptos, amorales, avaros, corruptos, egocéntricos y enfermos del poder que originalmente les otorgara, tal vez con buena intención, el milico populachero general Duraznón, quien llegó a convertirse en tal símbolo de logros para las masas que hasta le cortaron y afanaron las manos después de finado, para completar la colección de emblemas de quién sabe qué enfermo mental que posiblemente alardeaba con sus visitas: “Esa es la foto que nos sacamos con toda la familia cuando fuimos a Calamuchita”, “Aquel babero fue el primero que usó Santiaguito cuando empezó a comer papilla”, “Esa es la cabeza del venado que cacé yo solito en San Martín de los Andes”, “¿Esas…? Ah, sí…, esas son las manos un poquito descarnadas de nuestro amado general Duraznón. ¿No lucen bárbaras colgadas allí, arriba del hogar?”.

A su esposa Impide tampoco le fue permitido descansar en paz luego de su defunción. Sus amados “cabecitas negras”, como ella solía llamar a sus veneradores, se afanaron su ataúd completito con fiambre embalsamado y todo, teniéndolo escondido por días y días detrás del escenario en un teatro. En una casa particular y quién sabe adónde más, hasta que finalmente alguno se avivó que no sólo la señora ya estaba muerta y tiesa, sino que como mesita ratona en el living, la verdad sea dicha, que un féretro no se veía muy bien que digamos. Y entonces la dejaron dormir tranquila su sueño eterno. ¡Jaaa.., a ver si alguien le puede explicar algo coherente al lector acerca del poder de los emblemas, talismanes y/o símbolos…!

Y así llegamos al final de nuestro relato, que de ninguna manera significa el final de la historia. Por debajo del puente del reino de Anitnegra pasó tanta, pero tanta, tanta agua, que sin embargo, y fíjese en la enorme contradicción, no alcanzó ni para empezar a lavar toda la roña y la mugre acumulada a través de todos los años “ganados” en la lucha contra la opresión del vil oligarca.

Tampoco la narración de esta historia significa que todas las peripecias por las que aquel reino pasó y aún sigue pasando, pueden ser achacadas con exclusividad a don Duraznón y doña Impide. Todos, absolutamente todos quienes gobernaron ese país en la última centuria y pico, sea cual haya sido su bandería política, podrían participar muy apropiadamente en alguna especie de concurso para ver quién fue más inútil, ladrón y dañino para el territorio, sus pobres habitantes y su relación con los reinos linderos. La única gran ventaja que llevan aquel militar del pueblo obrero y su mujer, es que fueron los que originaron, repito que quizás con una buena intención original, los dramáticos cambios que terminaron en la cuasi acefalía caótica y anárquica en la que hoy está completamente sumido el reino. Prácticamente tierra de nadie, o tal vez debiera decir, tierra de los peores malandras que nuestra raza puede producir.

Quizás, al final, mi abuelo tenía razón cuando sentenciaba: “No hay que avivar giles, porque después te pueden jugar en contra”.

En la corte de Anitnegra ya no hay reyes gobernantes. Ni siquiera los seis de enero. Sólo quedaron bufones. Ellos hace muchos años que se encargan de dirigir los destinos erráticos de esa tierra. Por supuesto que por ser bufones hacen desternillar de la risa a todo el mundo. Los únicos que ya no ríen son los actuales habitantes del reino, quienes tal vez se hayan dado cuenta, un poco tarde, de la verdad que encierra otro dicho popular muy sabio que dice: “El que sabe, sabe, y el que no, es jefe”.

Toda esta historieta tragicómica es real. Esta catarata de desgracias e infortunios sucedidos en el reino de Anitnegra no es, como ustedes pudiesen llegar a pensar, el producto de la tóxica imaginación de algún aprendiz de gaucho beodo con dudoso tinto chileno, involuntariamente exiliado en alguna tierra al norte del Ecuador. Es algo que sucedió y todavía sigue sucediendo cada vez con más virulencia. Un suceso verídico, y que, como para prueba basta un botón, ha sido demostrado científica y matemáticamente por un mundialmente renombrado sabio anitnegrano. Me refiero, por supuesto, al gran economista alopécico Sábado Burro, un anterior ministro del reino, amante de las granjas y los corrales de todo tipo, quien presentó su fórmula irrefutable, en idioma inglés, ante una embelesada gran audiencia de intelectuales en la universidad de Harvard. Cabe aquí señalar brevemente que este personaje hablaba el idioma foráneo como un nativo, aunque cuando digo “nativo” me inclino un cachito más a querer decir que lo hablaba como los indios de las viejas series de cowboys americanas. En esta ecuación, simple, única y terminante, la incógnita no está representada por una “X”, como la que usan desde tiempo inmemorial todos los pánfilos, medio papanatas matemáticos del resto del planeta, sino por una “K”. Es sencillamente genial:

trabajo       +      esfuerzo       x      educación       ÷      honradez       =     K
vagancia            subsidio                zuperasión             motochorro


No me sorprendería en absoluto ver algún día no muy lejano al Dr. Burro, subiendo con paso firme y solemne al estrado en Estocolmo, para recibir un merecidísimo Premio Nobel en Ciencias Económicas Destructivas, que tan bien le vendría a la maltratada moral del reino de Anitnegra.



Moraleja: Educación Democrática, después de todo, no era una materia tan al cuete en el secundario…

Safe Creative #1403170376057
Volver arriba Ir abajo
http://literaturadefogon.blogspot.com/
Invitado
Invitado




La Asombrosa Historia de Anitnegra Empty
MensajeTema: Re: La Asombrosa Historia de Anitnegra   La Asombrosa Historia de Anitnegra Icon_minitimeJue Mayo 15, 2014 6:12 pm

La Asombrosa Historia de Anitnegra 11

Educación Democrática, después de todo, no era una materia tan al cuete en el secundario…
al contrario José debe hacerse con la verdad y tomarla con la seriedad que da el caso.
Estuve buscando algo relacionado a tu relato pero no pude encontrar nada.
Pero muy interesante leerlo.
abrazo de Any


Volver arriba Ir abajo
Fobio
Escritor activo
Escritor activo
Fobio


Masculino
León Caballo
Cantidad de envíos : 4342
Fecha de nacimiento : 07/08/1954
Edad : 69
Localización : Hollywood, Florida, USA
Fecha de inscripción : 07/08/2010

RECONOCIMIENTOS
Mención Mención: Por sus aportes a Letras
Mención Mención: Por sus comentarios a los compañeros
Premios Premios: 3º Lugar en Concurso "Honrando la Poesía" 2012

La Asombrosa Historia de Anitnegra Empty
MensajeTema: Re: La Asombrosa Historia de Anitnegra   La Asombrosa Historia de Anitnegra Icon_minitimeJue Mayo 15, 2014 6:36 pm

Ay, Any..., Any... Cómo que no pudiste encontrar nada sobre ese reino, si vives en él. Tratá de ver que pasa leyendo Anitnegra al revés. Y los nombres de los protagonistas, con algunos cambios, no te sugieren nada...? Muchas gracias por el tiempo de tu lectura y comentario, estimada amiga. Saludos cordiales,
José
Volver arriba Ir abajo
http://literaturadefogon.blogspot.com/
Invitado
Invitado




La Asombrosa Historia de Anitnegra Empty
MensajeTema: Re: La Asombrosa Historia de Anitnegra   La Asombrosa Historia de Anitnegra Icon_minitimeJue Mayo 15, 2014 6:47 pm

La Asombrosa Historia de Anitnegra Imagen-animada-Gracias-10
Volver arriba Ir abajo
Invitado
Invitado




La Asombrosa Historia de Anitnegra Empty
MensajeTema: Re: La Asombrosa Historia de Anitnegra   La Asombrosa Historia de Anitnegra Icon_minitimeJue Mayo 15, 2014 7:01 pm

Fobio escribió:
Ay, Any..., Any... Cómo que no pudiste encontrar nada sobre ese reino, si vives en él. Tratá de ver que pasa leyendo Anitnegra al revés. Y los nombres de los protagonistas, con algunos cambios, no te sugieren nada...? Muchas gracias por el tiempo de tu lectura y comentario, estimada amiga. Saludos cordiales,
José

La Asombrosa Historia de Anitnegra Imagen-animada-Gracias-10

Ay José la verdad hoy estoy con cabeza para cualquier lado ,justo
le comentaba a Laurita que estoy con un dolor de muelas que en mi
vida había tenido, y la verdad no creí que era tan feo ...lo peor de todo
que es un stress que vengo arrastrando hace unos años ,así que mañana
si paso esta noche me iré al dentista .
Tienes razón que poca imaginación tengo y cuanta razón tienes cada vez
se esta mejor en ese reino del mundo gobernada por varios burros ...que
dices vendrán más .
un abrazo de Any
Volver arriba Ir abajo
Fobio
Escritor activo
Escritor activo
Fobio


Masculino
León Caballo
Cantidad de envíos : 4342
Fecha de nacimiento : 07/08/1954
Edad : 69
Localización : Hollywood, Florida, USA
Fecha de inscripción : 07/08/2010

RECONOCIMIENTOS
Mención Mención: Por sus aportes a Letras
Mención Mención: Por sus comentarios a los compañeros
Premios Premios: 3º Lugar en Concurso "Honrando la Poesía" 2012

La Asombrosa Historia de Anitnegra Empty
MensajeTema: Re: La Asombrosa Historia de Anitnegra   La Asombrosa Historia de Anitnegra Icon_minitimeJue Mayo 15, 2014 7:52 pm

No hay problema, Any. Que te mejores muy pronto. Gracias y saludos,
José
Volver arriba Ir abajo
http://literaturadefogon.blogspot.com/
Jaime Olate
Escritor activo
Escritor activo
Jaime Olate


Masculino
Capricornio Dragón
Cantidad de envíos : 2324
Fecha de nacimiento : 17/01/1941
Edad : 82
Localización : Santiago de Chile
Fecha de inscripción : 01/08/2008

RECONOCIMIENTOS
Mención Mención: -Escritor con textos DESTACADOS
Mención Mención: Lobo ,El Detective. Texto EXCEPCIONAL
Premios Premios: 1ºLugar Concurso "Ecología" parte Textos, Octubre de 2010

La Asombrosa Historia de Anitnegra Empty
MensajeTema: Re: La Asombrosa Historia de Anitnegra   La Asombrosa Historia de Anitnegra Icon_minitimeSáb Mayo 17, 2014 9:22 pm

¡Uf, compadre, no sé en qué lío me estoy metiendo! Paro como "rati" me voy despacito por las piedras.
Los hechos que cuentas de ese gran reino comenzaron cuando yo era un niño. Recuerdo a uno de los "duraznistas"que llegó huyendo a Chile y estuvo pernoctando en mi casa; entre cimarrón y cimarrón lo escuchaba hasta altas horas de la madrugada y juraría que era el mismo  Duraznón por su gran parecido y ese acento  que tanto se nos pega.
Está demás que diga que no le entendía ni cobre sobre la política que salía de su boca entre chupada y chupada del mate. Ja ja ja já, ¡Perdoná, che, pero ese reino es tan conocido que nuestro pequeño Chile  tenemos que decir que está a su lado para que nos ubiquen en el globo terráqueo y el ruido que meten se escucha en todo el mundo!
En lo que estoy de acuerdo absolutamente contigo, que EN TODAS PARTES SE CUECEN HABAS, por desgracia. Donde hay dos o más humanos ... bronca que se presenta.
Ahora con respecto a tu texto, como siempre me diviertes ... aunque la cosa es seria. ¡Tenía que ser el Gran Fobius quien escribiera un cuento basado en la realidad para que me entretuviera y me hiciera reír! ¡ Qué cosas las tuyas, querido amigo, cambiar los nombres ... un poquito de imaginación y ahí están los personajes!
¡Uf, ahora falta que algún tontorrón las emprenda conmigo! ¡YO QUE QUIERO SEGUIR VIVIENDO EN PAZ Y MIRANDO DESDE MI TORRE DE MARFÍL! Simplemente no contestaré, de acuerdo con mi costumbre acerca de estos temas.
Un abrazo desde Chile para Fobius, el gran escritor.
Jame

 affraid affraid affraid
Volver arriba Ir abajo
Fobio
Escritor activo
Escritor activo
Fobio


Masculino
León Caballo
Cantidad de envíos : 4342
Fecha de nacimiento : 07/08/1954
Edad : 69
Localización : Hollywood, Florida, USA
Fecha de inscripción : 07/08/2010

RECONOCIMIENTOS
Mención Mención: Por sus aportes a Letras
Mención Mención: Por sus comentarios a los compañeros
Premios Premios: 3º Lugar en Concurso "Honrando la Poesía" 2012

La Asombrosa Historia de Anitnegra Empty
MensajeTema: Re: La Asombrosa Historia de Anitnegra   La Asombrosa Historia de Anitnegra Icon_minitimeLun Mayo 19, 2014 12:39 pm

Muchísimas gracias, amigo Jaime. No creo que nadie vaya a ser tan pavote como para iniciar una discusión con esto. Primero, que es ficción y segundo, cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia. Además, no afirma ni niega nada, el relato sólo trata de contestar una duda del autor y, básicamente es: Por qué en ese reino tan pródigo, que tenía todas las de triunfar, fue a reunirse todo lo peor de la raza humana? Pues si para algo son idiscutiblemente buenos, es para robar y corromper.
En fin..., uno de esos misterios insondables. Dios los cría y el viento los amontona..., y justo vino a ser en Anitnegra...!!!
Un gran abrazo a modo de saludo y mi agradecimiento de siempre por el tiempo de tu lectura y comentario, querido amigo,
José
Volver arriba Ir abajo
http://literaturadefogon.blogspot.com/
Marioes
Escritor activo
Escritor activo
Marioes


Masculino
Pez Gallo
Cantidad de envíos : 4307
Fecha de nacimiento : 23/02/1957
Edad : 66
Localización : Uruguay
Fecha de inscripción : 14/03/2008

RECONOCIMIENTOS
Mención Mención: - a la excelencia en sus comentarios
Mención Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más
Premios Premios: 1º Lugar en Concurso Honrando a la poesía 2012- 2º Lugar en Concursos Letras y Algo Más

La Asombrosa Historia de Anitnegra Empty
MensajeTema: Re: La Asombrosa Historia de Anitnegra   La Asombrosa Historia de Anitnegra Icon_minitimeLun Mayo 19, 2014 2:37 pm

"o creo que nadie vaya a ser tan pavote como para iniciar una discusión con esto" jajajaj leía esto y pensaba en Mateo.
Un texto muy bueno,donde queda demostrado que a veces la realidad supera la ficción.
Muy buen texto

_________________
En busca de la Fortuna.
Marioes.
Volver arriba Ir abajo
Fobio
Escritor activo
Escritor activo
Fobio


Masculino
León Caballo
Cantidad de envíos : 4342
Fecha de nacimiento : 07/08/1954
Edad : 69
Localización : Hollywood, Florida, USA
Fecha de inscripción : 07/08/2010

RECONOCIMIENTOS
Mención Mención: Por sus aportes a Letras
Mención Mención: Por sus comentarios a los compañeros
Premios Premios: 3º Lugar en Concurso "Honrando la Poesía" 2012

La Asombrosa Historia de Anitnegra Empty
MensajeTema: Re: La Asombrosa Historia de Anitnegra   La Asombrosa Historia de Anitnegra Icon_minitimeLun Mayo 19, 2014 9:36 pm

Gracias Mario. Aprecio sinceramente tu lectura y comentario, amigo.
Saludos,
José
Volver arriba Ir abajo
http://literaturadefogon.blogspot.com/
Contenido patrocinado





La Asombrosa Historia de Anitnegra Empty
MensajeTema: Re: La Asombrosa Historia de Anitnegra   La Asombrosa Historia de Anitnegra Icon_minitime

Volver arriba Ir abajo
 
La Asombrosa Historia de Anitnegra
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» Mi historia
» Una historia chiquita
» Historia de un pueblo
» Historia de una casa
» Historia de un Detective (1)

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
LETRAS Y ALGO MAS :: NARRATIVA :: Textos (literarios, Científicos,Periodísticos, etc.)-
Cambiar a: