| | LA DESPEDIDA | |
| | Autor | Mensaje |
---|
Tarquino Escritor activo

  Cantidad de envíos : 156 Fecha de nacimiento : 30/04/1950 Edad : 72 Localización : Buenos Aires - Argentina Fecha de inscripción : 05/01/2012
 | Tema: LA DESPEDIDA Jue Feb 09, 2012 6:17 pm | |
| En el mismo andén, donde veía alejarse el tren, unos jóvenes cantaban, reían, se hacían bromas. Supuso que se iban de viaje de egresados, o algo así. No pudo evitar sonreír al escuchar algún comentario gracioso. El día se presentaba muy soleado y estaba empezando a sentir calor. No, definitivamente nada colaboraba a sentir tristeza o nostalgia.
La conoció en una fiesta de amigos. Cuando entro y la vio, pensó que era una modelo: rubia, de enormes ojos grises, un cuerpo espectacular, muy alta. No podía creer que semejante belleza, no solo se fijara en él, sino que incluso, lo prefiriera en toda la noche. Bailaron, charlaron, se contaron parte de sus jóvenes vidas, y prometieron verse todo lo posible en el futuro inmediato. La chica estaba de vacaciones y por unas semanas parando en casa de una amiga, luego regresaría a su ciudad alejada varios cientos de kilómetros. Lo interesante de esto, pensó, es que no se lo dijo hasta la tercera cita, obviamente demostraba el interés de la misma. Pero algo más: la relación que comenzaba no requería compromiso. Esta duro, lo que las vacaciones. Fueron treinta o cuarenta días, en los cuales el comprobaba con sorpresa que la “modelo” se estaba enamorando, ¡de él! La pasaba bien: podía tener sexo y una buena conversación, pavonearse con su conquista y entretenerse por horas solo charlando de sus cosas. Le gustaba escucharla, contando anécdotas intrascendentes, o discutir algún tema más o menos serio de política o de actualidad. Sin embargo, algo -nunca supo que- fallaba. Suponía que era justamente la falta de futuro, aunque en el fondo sabía que no era esto. Tiempo más tarde, con otra mujer, -cuando tampoco supo por que-, no falto ni fallo nada. Pudo comprobar, que no basta con pasarla bien, tampoco con estar al lado de una gran belleza. La “magia”, requiere de ingredientes más complejos, o simples, pero nunca son evidentes. En este caso no se daba. Pero esto lo supo luego, mucho tiempo después de no verla.
Y llegó el día de la partida, debían despedirse. La fue a buscar a la casa de la amiga, la llevó en el auto hasta la estación de ferrocarril. En todo el viaje casi no hablaron, y ante una pregunta, la chica al dar la respuesta se le quebró la voz. Todo el tiempo se imaginaba como serían los últimos minutos juntos, se sentía como Bogar en Casablanca, se veía a sí mismo como el protagonista de cada película o novela, que sufre en la despedida. Los dos eran concientes, de que en verdad podían verse en pocas semanas, pero para el, que quería sentir el dolor de verla partir, prefería suponer que la separación sería larga, o incluso definitiva. La ocasión, se la imagino días atrás, como lluviosa o por lo menos muy nublada y fría. Sin embargo el entorno, no ayudaba. Le llevo las maletas hasta el vagón del ferrocarril, le ubico el asiento y comprobó que faltaban ¡cuarenta y cinco minutos, para que el convoy saliera! Sintió que era mucho tiempo. Él quería sufrir, pero solo. La escena debía ser en el anden, viendo el tren alejarse, casi en la misma posición, aun después que se perdiera de vista, con el rostro tenso y una mirada triste. Pero no. Faltaban cuarenta y cinco minutos, la chica empezaba a llorar, y hacía preguntas obvias, con frases hechas. Con un poco de rabia, notó que se estaba aburriendo soberanamente. Sin llegar a razonarlo, sentía, que la despedida imaginada, se le escapaba. Mas aun, la realidad es que cuando al fin llego la hora, sintió alivio. Por fin, partió. Y fue solo eso, se esforzó para quedarse en el andén hasta no ver más al tren, ¡quería sentir!, ¡debía sentir! Con desilusión se percato de que se aburría, que quería irse, por mas que se esforzaba, la despedida no le provocaba nada. Mientras veía como se perdía de vista, trataba de pensar en los momentos y las experiencias vividas con la que se alejaba, pero no, cualquier cosa lo distraía. Cosas que no ayudaban en nada a la nostalgia: el diario, la mujer que se tropezó y casi se cae, la pelirroja con cara de pocos amigos, el tipo que corrió como un poseído pero igual no llego a tiempo, los chicos que partían con una alegría demasiado contagiosa. Se dio cuenta de la cantidad de cosas que pasan en una estación de ferrocarril, y también que hacia varios minutos que no pensaba en lo que debería ser su gran dolor. Retiró el auto del estacionamiento y a pesar de saber, o por lo menos de intuir, que ni la despedida, ni la chica, realmente le importaban. Se fue bastante desilusionado.
| |
|  | | Ignacio Araya D Escritor activo


 Cantidad de envíos : 7399 Localización : La Serena, Chile Fecha de inscripción : 06/03/2008
RECONOCIMIENTOS
Mención: - a la excelencia en sus comentarios
Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más
Premios: 1º y 3° Lugar en Concursos Letras y Algo Más
 | Tema: Re: LA DESPEDIDA Vie Feb 17, 2012 1:10 am | |
| Buen relato, aunque ja, medio masoquista el personaje. Es que en realidad, las despedidas son añoradas, causan dolor y quedan en la memoria y se sienten como tal, cuando hay un sentimiento verdadero de por medio y que dado, el tenor no es así en esta historia. Sino más bien el ánimo de la experimentación trivial. No queda claro cual es lo que faltó en la relición, a pesar de que dices que años después supo. Algo que puede colegir el lector, de lo mismo que expongo antes. Buen relato amigo, que cuenta quizás algo real, que ocurrió, en años donde las cosas se ven y sienten así.
Saludos,
Ignacio
| |
|  | | Tarquino Escritor activo

  Cantidad de envíos : 156 Fecha de nacimiento : 30/04/1950 Edad : 72 Localización : Buenos Aires - Argentina Fecha de inscripción : 05/01/2012
 | Tema: Re: LA DESPEDIDA Vie Feb 17, 2012 5:58 pm | |
| Gracias Ignacio por los comentarios, no en realidad no ocurrió, la situación y los personajes son totalmente ficticios. O creo… Por lo que decís, si, ahora me doy cuenta que es un poco masoco. ¿Sera que se me fue para el lado que el personaje quiso, o me traiciono el inconsciente? Ja Te saluda – Tarquino
| |
|  | | Poesiacarnivora Escritor activo


  Cantidad de envíos : 16730 Fecha de nacimiento : 16/04/1972 Edad : 50 Localización : Montevideo-Uruguay Fecha de inscripción : 05/03/2008
RECONOCIMIENTOS
Mención: - A la excelencia en sus comentarios
Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más
Premios: 1ª y 2º Lugar en Concursos Letras y Algo Más
 | Tema: Re: LA DESPEDIDA Sáb Feb 18, 2012 11:49 pm | |
| Buena historia,y muy bien narrada, yo no lo veo masoquista al personaje, sino una situación como miles,un amor de vacaciones que deberia tener ese final cuasi de pelicula...lo veo adecuado para esa edad donde todo es ilusion y se esperan esas despedidas dolorosoas,ja,bueno al menos yo he visto ese rostro en un anden ,por eso no me extraña.
Excelente relato,que las hadas te acompañen
PD;Cuando tengas tiempo pasa por anuncios donde hablamos del tercer encuentro,ja ya te anote en la lista compañero. | |
|  | | Contenido patrocinado
 | Tema: Re: LA DESPEDIDA  | |
| |
|  | | | LA DESPEDIDA | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |