La composición Fotográfica.Sabemos que existen fotografías buenas y malas, pero ¿Quién puede decir cuales son?, ¿Quién puede determinar que fotografía es una buena fotografía? Algunos de los más románticos de mis colegas, hablan de estilo, también hablan de subjetividad, etc.
Veamos un ejemplo que es fácilmente comprobable y que usted podrá realizar.
Ponemos a tres fotógrafos a tomar la misma fotografía.
Requisitos:1. Una niña de 7 años sentada a la orilla de una fuente.
2. La fotografía deberá tomarse desde el mismo ángulo.
3. Al ampliar las imágenes, deberán ampliarse sin recortar o eliminar nada.
4. En la ampliación deberán verse las perforaciones laterales de la película y sus márgenes superior e inferior.
5. Las ampliaciones deberán ser 8" X 10"
Al revelar y ampliar cada uno de ellos su toma, verá que alguna de ellas le llama más la atención que las otras dos, y si pone a consideración de más personas el juicio de dichas imágenes, verá que comienzan a existir diferencias de criterios, pero, entre más grande es el número de jueces, tarde o temprano, alguna de ellas tendrá más votos que las otras dos.
¿Por qué sucede esto? Es sencillo, cuando no intervienen los sentimientos del observador o él no tiene relación con lo que la imagen presenta, la belleza por muy subjetiva que sea tenderá a universalizarse.
Por lo anterior, he aquí unos breves consejos para mejorar la composición de sus fotografías.
SugerenciasLa manera de componer las fotografías es un tema muy debatido. ¿Qué está bien? ¿Qué está mal? ¿Cómo se puede aprender a hacer mejores composiciones? Es un tema divertido, pues la conclusión es que la composición es subjetiva, nada está bien o mal, pero, a menudo los fotógrafos dan con nuevas ideas haciendo las cosas “mal”.
Observe el trabajo de los grandes fotógrafos. ¿Cree que siguen las reglas de composición? Es probable que descubra que cada uno tiene su propio estilo, pero de alguna manera, en todos los casos se encuentran la mayoría de estas reglas aplicadas.
Si ese es el caso, ¿cómo puede uno mejorar su propio trabajo y desarrollar su propio estilo? Hay formas de mejorar una fotografía. A continuación se exponen algunas sugerencias:
Sea cuidadoso con el encuadre.Nada estropea más fácilmente una bonita foto que la presencia de elementos que distraen en el fondo. No debemos centrar la atención en el sujeto hasta el punto de olvidar lo que hay alrededor. Busque los postes, los árboles y las líneas eléctricas, observe todos los bordes del marco y pregúntese si eso es lo que realmente quiere que salga en la foto.
Use la regla de los tercios.Como último consejo, divida mentalmente el visor de su cámara en nueve secciones iguales, e intente colocar el sujeto principal en por lo menos uno de los cruces de las líneas.

Este consejo le ayudará a dar mayor composición a sus fotografías y a obtener resultados muy artísticos y profesionales.
Ejemplos:
__________
Las imágenes tienen un primer plano y un segundo plano.Lo que haga con estos planos depende de cómo quiere que vea su foto la gente. Por ejemplo, si amplía y elige una apertura grande, el segundo plano aparecerá desenfocado y el sujeto enfocado. Este es un efecto agradable para los retratos. En cambio, si se aleja con el zoom para conseguir un ángulo más amplio y elige una apertura más pequeña, el sujeto y lo que le rodea aparecerán con un enfoque más equilibrado. Destaque el sujeto en el primer plano y utilice el segundo plano para complementar el sujeto o el entorno, también puede hacerlo exactamente al revés.
Realice fotos desde distintos ángulos.Cambie el ángulo de visión. Pruebe a arrodillarse o incluso a poner la cámara en el suelo. Suba algunos peldaños para estar más alto que el sujeto que está fotografiando. Las cámaras digitales con monitores LCD inclinables o basculantes son ideales para esto. Cambiando los ángulos se consigue una nueva perspectiva y una fotografía más impresionante.
Busque los elementos de una escena que llamen la atención.Un sendero tortuoso, una fila de postes de teléfono o incluso una serie de hamacas alineadas en la playa pueden servir como elementos en una buena foto. También, puede ser interesante fotografiar las ondulaciones y los patrones creados por la nieve acumulada, un grupo de pájaros volando en formación o unos tubos amontonados en una obra.
_____ 
Pruebe a acercarse.Observe la textura de las arrugas de una cara o la corteza de un árbol o la nieve sobre una rama. Las manos pueden decir mucho de una persona. Preste atención a los detalles.
No le tema al color negro.Existen temas que se ven más bellos si existe un dominio del color negro.
Recuerde:La variedad es la vida de la fotografía. El único límite de la composición es su imaginación. Experimentes, diviértase y siga aprendiendo y sobre todo, sea honesto al juzgar sus fotografías.
Algunos fotógrafos usan la técnica de quitar todo aquello que no se ve bien al ampliar sus fotografías, dicen que, "El recorte da vida a una foto", pero...
• ¿No sería mejor fotografía si aquello que quiere recortar no apareciera en el negativo?
• ¿No sería un mejor fotógrafo si a la hora de hacer la toma se hubiera percatado de esos estorbos?
• ¿No será que, por casualidad, esos “estorbos” forman parte de la escena?
Algunos consejos
• Las oposiciones de claro-oscuro, son muy interesantes en fotografía, pero debemos saber, que tanto si el objeto principal queda en la parte clara como en la oscura, dicha parte, no debe superar el 40 % de la foto.
• Los edificios claros tiene un mejor efecto con un objeto oscuro en primer plano, sean unas escalinatas a la sombra, un árbol, etc.
• Los monumentos soleados debemos tomarlos con un fondo oscuro. Si de fondo esta el cielo aún demasiado claro, pondremos un filtro gris o naranja degradado.
• Como norma general, debemos fotografiar los objetos claros con un fondo oscuro, y viceversa.
• Toda imagen tiene más plasticidad si algunas partes de motivo nítidas se desatan del ambiente captado con menor nitidez.
• La luz de frente o vertical crea imágenes aburridas. La luz lateral forma sombras que darán a nuestras fotos un aspecto vivo.
• Siempre debemos buscar el fondo lo más claro posible, y el primer plano lo más oscuro posible.
• Nunca debemos ahorrar un disparo. Quizá ese era el único que debíamos haber tomado.
• Si nuestro objeto se da cuenta demasiado pronto de nuestra presencia, tomaremos de todas formas una o dos fotografías. Luego miraremos a otro lado satisfechos, y cuando el modelo se haya relajado, y haya vuelto a su actividad, aprovecharemos para obtener la fotografía pensada.