
LETRAS Y ALGO MAS Un espacio diferente , para compartir y crear Registrado en Safe Creative |
| | Consejos del Tío Antifaz | |
| | Autor | Mensaje |
---|
antifaz Escritor activo


  Cantidad de envíos : 3636 Fecha de nacimiento : 23/07/1958 Edad : 64 Localización : Villa Colón - Montevideo Fecha de inscripción : 24/09/2009
 | Tema: Consejos del Tío Antifaz Jue Mayo 26, 2011 8:01 pm | |
| Recibir consejos significa saber más. Pero, aplicarlos o no, es tu decisión.
Supongamos que quieres escribir un cuento. La forma en que lo presentes es tan importante como la historia misma.
Primero, escríbelo de un tirón para que nada se te olvide. No te preocupes por las faltas de ortografía, las palabras repetidas o que te hayas comido letras. Lo importante es que termines. A esto le llamamos “borrador”.
Dos o tres días después, cuando tengas ganas, ¡pero nunca inmediatamente!, fíjate que en el borrador estén respondidas las siguientes preguntas: * Quién es el protagonista? * Qué le pasó? * Cómo le pasó? * Por qué le pasó? * Cuándo le pasó? * Dónde le pasó? De esta manera, estarás seguro de que tu historia es clara para los demás. Y si algo falta, lo agregas. Porque cuando se retoma, aparecen muchos defectos que antes no habíamos notado.
Luego, es el momento de escribirlo por segunda vez, pero, respetando los tres pasos del cuento: Principio, Medio y Final.
Principio: Escribe de la forma más sencilla y breve posible, lo que le pasó al protagonista.
Medio: Escribe todos los problemas que tuvo el protagonista por lo que le pasó. Sus miedos, preocupaciones, esperanzas… Es la parte más larga, elige lo que más te guste sin irte del tema.
Final: Escribe de la forma más sencilla y breve posible, la solución de lo que le pasó al principio o cómo terminó su caso.
Sustituye calificativos por acción: No te limites a los adjetivos (feliz, triste, preocupado, etc.). Más interesante que “Rafael estaba nervioso” es “Rafael se metía el dedo en la nariz cuando estaba nervioso”. El lector lo disfruta más.
Descripciones: Si describes lo que ves o conoces, captarás más detalles interesantes que le darán gracia a tu cuento. El protagonista puede ser tu hermano o tu mejor amigo, basta con que él no lo sepa. Observa su actitud cuando está feliz o nervioso, triste o preocupado… ¿Qué hace? El personaje perverso o rival del protagonista, puede ser tu padre (¡aquí sí que es importante que no se entere!). Cuando ustedes se enojan, ¿qué es lo que te molesta? Fíjate en la forma en que habla, en los gestos del rostro o cómo mueve las manos. También puedes combinar características de diferentes personas para revestir a un mismo personaje. Para los lugares, tu casa puede ser un castillo embrujado o el patio otro planeta. Todo depende de cómo lo presentes. Pero siempre te vas a sentir más seguro hablando de lo que conoces. Si quieres que sea un lugar feliz, describe lo que precisas para tu historia observándolo en un día a pleno sol. En tu imaginación, las flores pueden ser un bosque encantado. Si quieres que sea un lugar peligroso, míralo de noche cuando las sombras asustan. En todo caso, usa siempre pequeños detalles, los que más le convengan a tu historia.
Terminado: El cuento estará terminado cuando puedas leerlo en voz alta sin que te tranques. Lo que te pase a ti le pasará al lector. Si alguna palabra o frase te estorba, sustitúyela por otra que signifique lo mismo. Nunca pongas una palabra sin estar seguro del significado; para eso, consulta al Diccionario. Cuando hagas una pausa en la lectura, si subes la voz va “coma”, si la bajas, “punto y coma” o “punto y seguido”. Siempre son preferibles las frases cortas y que no haya más de cinco por párrafo. Esto te ayudará a quitarle lo que le sobra o es redundante. Ante la duda, elige siempre lo más interesante, que es lo menos obvio. Por último, pídele a un buen lector que te lo lea en voz alta y escucha atentamente cómo lo interpreta. Verás que no reconoce a los personajes y que te felicita por la imaginación. | |
|  | | Poesiacarnivora Escritor activo


  Cantidad de envíos : 16730 Fecha de nacimiento : 16/04/1972 Edad : 50 Localización : Montevideo-Uruguay Fecha de inscripción : 05/03/2008
RECONOCIMIENTOS
Mención: - A la excelencia en sus comentarios
Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más
Premios: 1ª y 2º Lugar en Concursos Letras y Algo Más
 | Tema: Re: Consejos del Tío Antifaz Vie Mayo 27, 2011 5:12 am | |
| Muy buenos consejos Antifaz, que no solo sirven a los mas jovenes de letras y algo más, sino a aquellos, que como yo, no somos hábiles en narrativa. Creo que comenzaré a poner en practica estos consejos tío. Que las hadas te acompañen | |
|  | | LUZINTENSA Escritor activo


  Cantidad de envíos : 6926 Fecha de nacimiento : 10/03/1963 Edad : 60 Localización : ARGENTINA Fecha de inscripción : 01/05/2009
RECONOCIMIENTOS
Mención: - a la excelencia en sus comentarios
Mención:
Premios: 3º Lugar en Concurso de Prosa Erótica
 | Tema: Re: Consejos del Tío Antifaz Dom Mayo 29, 2011 12:56 pm | |
| Muy interesante don Antifaz, consejos para tomar muy en cuenta. Y ud me recuerda al sr Antifaz, tío de Anteojitos, que siempre daba excelentes consejos de vida a su sobrino. Historietas de mi infancia.-
_________________ SAWABONA HERMANOS!!! Comentar el trabajo del compañero es una caricia al alma del poeta.- LUZINTENSA Rosita Ifrán | |
|  | | Tano Escritor activo


  Cantidad de envíos : 48 Fecha de nacimiento : 30/10/1992 Edad : 30 Fecha de inscripción : 31/05/2011
 | Tema: Re: Consejos del Tío Antifaz Lun Jul 04, 2011 4:46 am | |
| Me encuentro en la deriva cuando se trata de hacer cuentos compañero. Si no le molesta le pido prestado este marco para trabajar todas mis historias de hoy en adelante. | |
|  | | Jaime Olate Escritor activo


  Cantidad de envíos : 2301 Fecha de nacimiento : 17/01/1941 Edad : 82 Localización : Santiago de Chile Fecha de inscripción : 01/08/2008
RECONOCIMIENTOS
Mención: -Escritor con textos DESTACADOS
Mención: Lobo ,El Detective. Texto EXCEPCIONAL
Premios: 1ºLugar Concurso "Ecología" parte Textos, Octubre de 2010
 | Tema: Re: Consejos del Tío Antifaz Vie Jul 08, 2011 2:27 pm | |
| ¡¡¡Bravo, bravo, Tío Antifaz!!! Muy buenos consejos resumidos y que sirven para progresar, aunque este sobrino sea mayor que tú, naturalmente que ya tomó nota. Excelente idea leer la historia o que un buen lector lo haga en voz alta. Felicitaciones, Tío, ¡Diablos, qué diferentes somos! Tú, un hombre joven aún, pero muy seriecito; yo, un ancianito que gusta de hacer bromas livianas o pesadas. Un abrazo desde Chile. Jaime (Tu sobrino más viejo). | |
|  | | Contenido patrocinado
 | Tema: Re: Consejos del Tío Antifaz  | |
| |
|  | | | Consejos del Tío Antifaz | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |
|