Para poder interactuar en la comunidad, debes estar conectado,o registrarte.Tu cuenta será activada a la brevedad por un Administrador del Foro que hará llegar la activación a tu correo.,por lo cual ten especial cuidado en no equivocarte al registrar tu email sino no podrás ingresar al foro.
Te esperamos
LETRAS Y ALGO MAS
Para poder interactuar en la comunidad, debes estar conectado,o registrarte.Tu cuenta será activada a la brevedad por un Administrador del Foro que hará llegar la activación a tu correo.,por lo cual ten especial cuidado en no equivocarte al registrar tu email sino no podrás ingresar al foro.
Te esperamos
LETRAS Y ALGO MAS
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
LETRAS Y ALGO MAS
Un espacio diferente , para compartir y crear Registrado en Safe Creative
Cantidad de envíos : 1928 Fecha de nacimiento : 15/11/1966 Edad : 55 Localización : ALCOY (ALICANTE) ESPAÑA Fecha de inscripción : 24/05/2009
RECONOCIMIENTOS Mención: Mención: Premios:
Tema: 25 DE ABRIL: DÍA AFRICANO DEL PALUDISMO Miér Mar 23, 2011 4:20 pm
25 DE ABRIL DÍA AFRICANO DEL PALUDISMO,
En África, el paludismo causa una muerte cada 30 segundos. Pese a que la lucha contra esa enfermedad en los países donde tiene carácter endémico constituye un desafío sobrecogedor, UNICEF y los gobiernos de ese continente demuestran su compromiso con esa causa mediante una convocatoria mundial a observar el 25 de abril el Día africano de lucha contra el paludismo. La devastación de un continente Hasta no hace mucho, el paludismo era un azote de dimensión mundial. Pese a que los profundos cambios e innovaciones en el campo social y médico posibilitaron su erradicación en algunas regiones, el paludismo continúa devastando otras partes del planeta. Especialmente el África subsahariana, donde se produce un 90% de todos los casos fatales de paludismo. En muchos puntos de África, el paludismo impone demandas a unos sistemas sanitarios de por sí sobrecargados. En la mayoría de los casos, las víctimas de la enfermedad son niños y niñas menores de cinco años. En el caso de las mujeres embarazadas, la infección con el paludismo conlleva el riesgo de contraer anemia, lo que pone en peligro sus vidas y las de sus fetos. Además de ello, la debilidad que provoca la enfermedad en los pacientes adultos puede reducir drásticamente su capacidad laboral, y limitar así sus posibilidades de mantener a sus familias, además de perpetuar el ciclo de la pobreza. FUENTE http://www.unicef.org/spanish/health/index_39445.html
La malaria es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium, que es probable que se haya transmitido al ser humano por los gorilas occidentales.1 Es la primera en importancia de entre las enfermedades debilitantes, con más de 210 millones de casos cada año en todo el mundo. El término malaria proviene del italiano medieval mala aria (mal aire); en español se le llama también paludismo, del latín palus, «pantano». El día africano de lucha contra el paludismo se celebra el 25 de abril,2 ya que es en este continente donde más común es esta enfermedad. La enfermedad puede ser causada por una o varias de las diferentes especies de Plasmodium: Plasmodium falciparum, Plasmodium vivax, Plasmodium malariae, Plasmodium ovale o Plasmodium knowlesi. Los vectores de esta enfermedad son diversas especies del género Anopheles. Como es sabido, tan sólo las hembras de mosquitos son las que se alimentan de sangre para poder madurar los huevos, y por tanto los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades ya que únicamente se alimentan de néctares y jugos vegetales. La única forma posible de contagio directo entre humanos es que una mujer embarazada lo transmita por vía trasplacentaria al feto. O bien, por la transmisión directa a través de la picadura de un mosquito. También es posible la transmisión por transfusiones sanguíneas de donantes que han padecido la enfermedad. En regiones donde la malaria es altamente endémica, las personas son tan a menudo infectadas que desarrollan la "inmunidad adquirida", es decir que son portadores más o menos asintomáticos del parásito. La primera vacuna fue desarrollada por el doctor Manuel Elkin Patarroyo, médico colombiano, y tiene un efectividad de entre un 40% y un 60% en adultos, y en niños un 77%.[cita requerida] FUENTE http://es.wikipedia.org/wiki/Malaria
Invitado Invitado
Tema: Re: 25 DE ABRIL: DÍA AFRICANO DEL PALUDISMO Sáb Abr 23, 2011 2:30 am
Muchas gracias por esta información amiga, un placer leer y aprender, un abrazo para ti.
Blanca, TARDE GRIS
Manola Vazquez Lopez ADMINISTRADOR
Cantidad de envíos : 12761 Fecha de nacimiento : 18/07/1956 Edad : 65 Localización : Marin - Galicia Fecha de inscripción : 08/08/2009
RECONOCIMIENTOS Mención: - a la excelencia en sus comentarios Mención: - por sus Grandes Aportes a Letras y Algo Más Premios:
Tema: Re: 25 DE ABRIL: DÍA AFRICANO DEL PALUDISMO Sáb Abr 23, 2011 3:35 pm
Siempre es bueno estar informado y esto que nos traes es para leerlo y guardar la informacion.Buen articulo Luhema.