LETRAS Y ALGO MAS
Para poder interactuar en la comunidad, debes estar conectado,o registrarte.Tu cuenta será activada a la brevedad por un Administrador del Foro que hará llegar la activación a tu correo.,por lo cual ten especial cuidado en no equivocarte al registrar tu email sino no podrás ingresar al foro.
Te esperamos
LETRAS Y ALGO MAS
Para poder interactuar en la comunidad, debes estar conectado,o registrarte.Tu cuenta será activada a la brevedad por un Administrador del Foro que hará llegar la activación a tu correo.,por lo cual ten especial cuidado en no equivocarte al registrar tu email sino no podrás ingresar al foro.
Te esperamos
LETRAS Y ALGO MAS
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

LETRAS Y ALGO MAS

Un espacio diferente , para compartir y crear Registrado en Safe Creative
 
ÍndiceÍndice  PortalPortal  BuscarBuscar  Últimas imágenesÚltimas imágenes  RegistrarseRegistrarse  Conectarse  CONTACTANOS  

 

 Schopenhauer y la crítica de la mujer europea

Ir abajo 
AutorMensaje
Ernesto Macías
Escritor activo
Escritor activo



Masculino
León Dragón
Cantidad de envíos : 20
Fecha de nacimiento : 17/08/1988
Edad : 35
Localización : Aqui merengues
Fecha de inscripción : 26/12/2010

Schopenhauer y la crítica de la mujer europea Empty
MensajeTema: Schopenhauer y la crítica de la mujer europea   Schopenhauer y la crítica de la mujer europea Icon_minitimeJue Dic 30, 2010 2:47 pm

“La posición social que ocupa un hombre depende de mil consideraciones; para las mujeres

una sola circunstancia decide su posición: el hombre a quien han sabido agradar”

Arthur Schopenhauer1







Schopenhauer, las mujeres y Benedetti




Una de las obras literarías que con más gusto he tenido entre las manos es la antología de poemas de Mario Benedetti El amor, las mujeres y la vida, texto delisioso con buenas ideas para recitar a la dueña de las quincenas. Es casí imposible no notar, por lo menos para aquellos en el negocio de la filosofía, que el título del libro de Benedetti guarda estrecha relación con el texto de Schopenhauer El amor las mujeres y la muerte, y si no se nota, a la hora de leer el prólogo se sabe de la relación que existe entre ambos. En fin, Benedetti nos da una breve explicación de su encuentro con la obra de Schopenhauer y de su intuición personal en la que siente que el filósofo de Danzig pretende crear una especie de conjunción entre los tres términos de su obra siendo éste, un hombre que odiaba a las mujeres. Si el tercer concepto del libro de Schopenhauer no hubiera intervenido, no hubiera estado de más intentar darle a Benedetti otro punto de vista sobre el texto que lo perturbó tanto en su juventud y vejez.

Este ensayo pues, va dedicado a la memoria del maestro Benedetti que como muchos, creyó que los filósofos moderos odiaban a las mujeres.



El caso Schopenhauer.2




Comienzo haciendo clara mi postura; Schopenhauer, desde mi humilde punto de vista, no es misógino. Franco Volpi nos ilustra sobre las razones que pudo tener Schopenhauer para despotricar contra la mujer, sin embargo, aúnque aceptemos que las viviencias de Schopenhauer lo impulsaron a meterse a fondo en el tema de lo femenino, me resulta dificil creer que todo el trabajo de Schopenhauer sobre la mujer se base únicamente en palabras viscerales.

Si bien la mala relación del autor con su madre y sus fracasos en el campo del cortejo influyeron en su vida, no hay que olvidar que le debemos al autor el atribuirle razón a su trabajo. Si bien es cierto que los argumentos de Schopenhauer rondan en una serie de sentencias y conclusiones pseudometafísicas, esto no quiere decir que hablara sólo con las visceras, ¿Cómo ahondar en el fenómeno de lo femenino siendo un un ente masculino? La ignorancia que pudo tener Schopenhauer en cuanto al tema de la mujer es más la ignorancia que cargamos todos los hombres al encontrarnos en el lado obscuro de la luna donde lo único que se contempla de la mujer es su comportamiento habitual y bella estética.

Así pues, el estudio que Schopenhauer realiza sobre la mujer es en espíritu un estudio antropológico y científico que cae en la honestidad brutal, sin minimizar las declaraciones y que por lo tanto, es resivido como una broma cruda sobe la mujer. Lejos de que Schopenhauer haya sido un misógino, fue uno de los pocos hombres que se atrevio a hablar sin miedo sobre lo que él veia en la mujer, cosa que el hombre contemporaneo no es capaz de hacer. El trabajo del autor de El arte de tener razón es pues, un visión personal del mundo trabajada de la forma más científica posible.




La mujer segun Schopenhauer




Varias son las cosas que reconoce el filósofo de Danzing en la mujer. Entre muchas otras se encuentran las que ya le habian impuesto su tradición machista propia de la Europa del siglo XIX3 tales como la inferioridad de la mujer y su incapacidad de realizar las labores que eran concideradas propias dle hombre. Además de eso el filósofo teutón ve en la naturaleza de la mujer cosas que a los hombres de aquella época pasaban por alto. Cosas tales como el lugar de la mujer en la filosofía y en la sociedad. Las razones de la mujer para llevar a cabo determinadas acciones y lo más impiortante para el tema, los vicios y defectos que presentaba la mujer europea en aquellos años.

Para Schopenhauer el defecto fundametal de la mujer es la injusticia, y desprendido de ello la falsedad y la mentira.




[...] la injusticia es el defecto capital de las naturalezas femeninas. Eso proviene de sus escasos buen sentido y reflexión que hemos señalado, y lo que agrava más aún este defecto es que, al negarles fuerza, la naturaleza les ha dado como patrimonio la astucia para proteger su debilidad, y de ahí su falacia habitual y su invencible tendencia al embuste.4




El defecto capital de la mujer es pues, más que la injusticia, la carencia que provoca la misma, una carencia de razón. Schopenhauer no se cansará de hablar sobre la sin razón de la mujer que parece estar más interesada en fribolidades que en las cosas realmente profundas como las cuestiones filosóficas. A esto Schopenhauer hara una nueva sentencia distinguiendo el pensamiento de la mujer y el del hombre como distintos, ya que mientras la mujer se percata sólo de las cosas obvias, de aquellas que son percibidas normalmente, el hombre tiende a ver más allá de las cosas comunes con una especie de mirada suprasencible que lo hace apto para el trabajo filosófico. En palabras del mismo Schopenhauer: “Las mujeres son, sin duda, más prosaicas que los hombres y, por tanto, no ven en las cosas más allá de lo que realmente hay en ellas; mientras que el hombre, si sus pasiones se agitan, termina agradando las cosas reales o añadiéndoles rasgos imaginarios.”5

¿Cómo tomar esta sentencia? ¿Cómo un insulto o como un alago? Si concideramos que Schopenhauer tomaba muy en serio la profesión filosófica y que además era un metafísico, entonces el que la mujer no pudiera ver más allá de lo evidente es un gran defecto. Sin embargo dentro de esa falla se encuentra una virtud de las mujeres, la cual es, por supuesto, que esa forma de ser ayuda al hombre a liberarse del pensamiento profundo que a menudo le provoca dolores y penas:




En las circunstancias difíciles no hay que desdeñar la costumbre de recurrir, como en otros tiempos los germanos, al consejo de las mujeres, porque tienen una manera de concebir las cosas enteramente diferente a la nuestra. Van derechas al fin por el camino más corto, porque, en general, sus miradas se detiene ante lo que está a su mano. Por lo contrario, nuestra mirada pasa por encima sin fijarse en las cosas que se nos meten por los ojos, y buscan mucho más allá. Necesitamos que se nos traiga a una manera de ver más sencilla y rápida.6

Pero si esos son los defectos y virtudes de la mujer, ¿Qué fin le reconoce Schopenhauer a la mujer? Y mejor aún, ¿Cúal es la razón o que es lo que hace que el filósofo haya criticado a las mujeres? Primero, el fin que le atribuye Schopenhauer a la mujer es el mismoq ue le da al amor, servir a la especie. Ambas cosas, tanto mujer como amor, son una conjunción necesaria para que la especie se propague por le mundo, ya que el amor es el espíritu de la especie que crea la atracción con el fin de la reproducción, mientras que la mujer, es el medio de la reproducción, así pues, el único fin de la mujer es el de que se lleve a cabo la reproducción y además gestar y cuidar el producto.




Las mujeres están destinadas exclusivamente a la propagación del género humano, y allí termina su tarea… A ellas les toca tomar a pecho los intereses de la especie más que los del individuo. Ello confiere a toda su existencia y a todo su actuar una cierta despreocupación y, por lo general, una orientación básicamente distinta a la del hombre: de ahí deriva la frecuente y casi normal desarmonía matrimonial.7




El que la mujer se centre en la propagación de la especie la hace entregarse a dicha tarea, pues los intereses de la especie que actuan a travez de la voluntad de la vida son más fuertes, el amor de la mujer no es pues más que la voluntad de vivir de un nuevo ser no nato, es por eso que para Schopenhauer la mujer busca con tanto empeño al hombre, pues es él quien provee de lo necesario para el desarroyo del proximo individuo. Es por eso que para Schopenhauer, la mujer busca la posición social del hombre, y lo trata de conseguir utilizando sus medios los cuales, segun Schopenhauer, son la astucia para fingir y su belleza natural.

Y es precisamente esto lo que Schopenhauer juzga en la mujer europea, esa hipocrecia de querer ser grandes damas de sociedad olvidando su labor principal que es el cuidado de los hijos, pensamiento el cual, es producto de la tradición machista de la época. El estudio de Schopenhauer se resume pues, en tres partes fundamentales; la mujer es injusta, la mujer sólo sirve para parir y el problema con las mujeres de su época es la denigración que sufren como mujeres al querer exhibirce como damas cuando no son ellas las que se ganan ese lugar, sino que se los gana el hombre a quien han sabido agradar. Pero no por las declaraciones hechas por Schopenhauer debemos declararlo como misógino, pues lo que propone él no es un odio hacia la mujer, sino una emancipación, un dejar de elevar a la mujer, un romper con la tradición cortezana francesa. Sin embargo muchos encuentran al final algo que los hace retractarce y pensar que Schopenhauer si hablaba con las visceras. Una declaración que se encuentra en la correspondencia que mantuvo con Malwida von Meysenbug en la que dice: “Sobre las mujeres no he dicho aún mi última palabra: creo que la mujer, si logra salir de la multitud o, mas bien, si logra elevarse por encima de ella, puede crecer indefinidamente, y aún más que el hombre, a quien la edad le fija una frontera, en tanto que la mujer se desarrolla cada día más”8 Sin embargo no creo que esta sea una retractación sobre sus sentencias, sino una más en la que al final se reconoce que antes que ser filósofo, Schopenhauer era un hombre, uno que se atrevio a encarar a la mujer, sin embargo, no la odiaba.









1El amor, las mujeres y la muerte, “Las mujeres”

2Título del prefacio de Franco Volpi en El arte de tratar a las mujeres.

3Arthur SCHOPENHAUER, El arte de tratar a las mujeres, Bogotá: Villegas Editores 2005 (versión PDF), p. 5

4Arthur SCHOPENHAUER, El amor, las mujeres y la muerte, Madrid: E.D.A.F. 1979, pp. 66-67

5SCHOPENHAUER, El arte..., IV, “Realismo femenino”, p. 18

6SCHOPENHAUER, El amor, las mujeres..., p. 66

7SCHOPENHAUER, El arte..., “La misión de la mujer”, p. 17

8SCHOPENHAUER, El arte..., p. 11

Volver arriba Ir abajo
 
Schopenhauer y la crítica de la mujer europea
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» Crítica a la no-crítica sobre la mujer
» Crítica al crítico
» Menopausia, una etapa crítica
» el hombre y la mujer. Día Internacional de la Mujer
» Tarea: en el día de la mujer,una mujer importante

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
LETRAS Y ALGO MAS :: MERCADO PERSA :: Mitología,Filosofía,Ideologías,Reflexiones-
Cambiar a: