
LETRAS Y ALGO MAS Un espacio diferente , para compartir y crear Registrado en Safe Creative |
| | Mis abejas. | |
|
+3Martín Renán Etelsaga Poesiacarnivora 7 participantes | Autor | Mensaje |
---|
Poesiacarnivora Escritor activo


  Cantidad de envíos : 16776 Fecha de nacimiento : 16/04/1972 Edad : 51 Localización : Montevideo-Uruguay Fecha de inscripción : 05/03/2008
RECONOCIMIENTOS
Mención: - A la excelencia en sus comentarios
Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más
Premios: 1ª y 2º Lugar en Concursos Letras y Algo Más
 | Tema: Mis abejas. Dom Oct 03, 2010 4:54 am | |
| Bueno tenemos dos enjambres, el otro cajon ya esta preparado, con sus cuadros y demás, este enjambre llego hace poco, y ese día de la foto, le preparamos los cuadros correspondientes.La verdad que es fascinante trabajar con ellas, el tema que en la ciudad, no se pueden tener abejas, asi que estas son mis ilegales ,y mientras ningun vecino se queje, todo bien, se disfruta trabajar con ellas, hasta Candelaria anda allí y no hacen nada.Realmente estoy aprendiendo.La mano que se ve es de Martin, apicultor viejo, que supo tener su campo en lavalleja con más de 70 colmenas, el es quien me facilito los cajones, los cuadros, la cera y me esta enseñando todo.[img]  [/img] | |
|  | | Etelsaga ADMINISTRADOR


 Cantidad de envíos : 15478 Localización : Cali, Colombia Fecha de inscripción : 12/03/2008
RECONOCIMIENTOS
Mención: - A la excelencia en sus comentarios
Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más
Premios: 1º y 3º Lugar en Concursos de Letras y Algo Más
 | Tema: Re: Mis abejas. Dom Oct 03, 2010 1:38 pm | |
| Caramba! mujer por Dios!, qué aprendizaje el tuyo. Ahora está muy de moda la picada de las abejas para los dolores rematoides, artríticos, claro que me imagino que el pinchazo debe ser mortal, ufff, no sé si me atrevería, aunque están procesándolo y lo venden caro porque se volvió de moda. Que rico miel de abeja pura... Parece que mientras no se toreen no son perjudiciales. Aquí al perro nuevo, lo picó una abejita que se metió entre la cortina y le dejó la trompa grande!, jejej. No sabía qué era lo que le había picado hasta que lo pillé y cuesta trabajo no dejarlo arrimar a ella, entonces con precaución toca que sacarla...
Felicidades...
_________________ La alegría se multiplica cuando la dividimos... Richard Bach....
Te invitamos a que dejes comentarios en los post de tus compañeros. Al igual que tú, también ellos merecen ser comentados. Gracias
| |
|  | | Martín Renán Escritor activo


  Cantidad de envíos : 3848 Fecha de nacimiento : 24/10/1973 Edad : 50 Localización : Lima; Perú (Cartavio) Fecha de inscripción : 20/03/2008
RECONOCIMIENTOS
Mención: POEMA EXCEPCIONAL: DE MOMENTO- a la excelencia en sus comentarios
Mención: PROSA POÉTICA EXCEPCIONAL- por sus Aportes a Letras y Algo Más
Premios: 1º Lugar en Concursos Letras y Algo Más
 | Tema: Re: Mis abejas. Lun Oct 04, 2010 8:40 pm | |
| Me parece interesante lo de la apicultura. No tenía en mente este oficio tuyo pero conociéndote emprendedora triunfarás. felicidades | |
|  | | Poesiacarnivora Escritor activo


  Cantidad de envíos : 16776 Fecha de nacimiento : 16/04/1972 Edad : 51 Localización : Montevideo-Uruguay Fecha de inscripción : 05/03/2008
RECONOCIMIENTOS
Mención: - A la excelencia en sus comentarios
Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más
Premios: 1ª y 2º Lugar en Concursos Letras y Algo Más
 | Tema: Re: Mis abejas. Mar Oct 05, 2010 3:12 am | |
| Gracias Ethel y Renán, y bueno yo tampoco lo tenía en mente, para ya hace como dos años,me desperto curiosidad, cuando llego el primer enjambre y alli me empezaron a mosrar, esta es la reina, en estas celdas pone huevos, a esta la alimentan con jalea real (a la unica) esa será una nueva reina, y el resto segun la alimentacion serán obreras . Como vigilan la puerta de la colmena, me mostraron como el aleteo decian algo,y uff me fascinaron estas muchachas,y más que nada que ver con lo que las pintan agresivas,mientras no las molestes o sin querer la aprietes,no pican. Y podras imaginarte que en casa que hay flores, arboles frutales, etc, las abejas andan a sus anchas, ahhh y trebol que es muy bueno.Por ahora no ha habido accidentes con ellas, y es más las pobres deben escapar de las gallinas que se hacen un festin con ellas. El mundo y la organizacion de las abejas es algo realmente fascinante...pero aun ando aprendiendo ja. | |
|  | | LUZINTENSA Escritor activo


  Cantidad de envíos : 6926 Fecha de nacimiento : 10/03/1963 Edad : 60 Localización : ARGENTINA Fecha de inscripción : 01/05/2009
RECONOCIMIENTOS
Mención: - a la excelencia en sus comentarios
Mención:
Premios: 3º Lugar en Concurso de Prosa Erótica
 | Tema: Re: Mis abejas. Mar Oct 05, 2010 1:17 pm | |
| Que belleza Cyn!!!! Y el aporte de Etel es muy cierto... se investigó y se descubrió que aquellas personas que trabajan con abejas, no presentan síntomas de esa enfermedad… Sí te puedo decir Etel…siendo ya picada por varias avispas, me han dicho que siga en esa línea pues la picadura de abeja es la más dolorosa. Ante esa sugerencia no creo que pruebe! Ahhh Cyntia, has leído sobre el baile que hacen las abejas para dar a conocer donde están los mejores polen?... Estudiar su vida y la organización interna es mas facinante aún!!! Abrazos de miel, jejejejeje
_________________ SAWABONA HERMANOS!!! Comentar el trabajo del compañero es una caricia al alma del poeta.- LUZINTENSA Rosita Ifrán | |
|  | | Etelsaga ADMINISTRADOR


 Cantidad de envíos : 15478 Localización : Cali, Colombia Fecha de inscripción : 12/03/2008
RECONOCIMIENTOS
Mención: - A la excelencia en sus comentarios
Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más
Premios: 1º y 3º Lugar en Concursos de Letras y Algo Más
 | Tema: Re: Mis abejas. Mar Oct 05, 2010 2:30 pm | |
| Algunas vi en televisión pero no recuerdo mucho, parece que el baile que menciona Luz, lo hacen de manera geométrica, creo que es en forma de pirámide, algo vi hace algun tiempo, que vale la pena investigar ya que las tienes ahí... y nos cuentas...
Un besito para las abejas, haber cómo me dejan el pico!, jajaja...
Oye y vas a invitar a Nachito a tu casa? solo una pregunta suelta y nada maldadosa! jejee... _________________ La alegría se multiplica cuando la dividimos... Richard Bach....
Te invitamos a que dejes comentarios en los post de tus compañeros. Al igual que tú, también ellos merecen ser comentados. Gracias
| |
|  | | LUZINTENSA Escritor activo


  Cantidad de envíos : 6926 Fecha de nacimiento : 10/03/1963 Edad : 60 Localización : ARGENTINA Fecha de inscripción : 01/05/2009
RECONOCIMIENTOS
Mención: - a la excelencia en sus comentarios
Mención:
Premios: 3º Lugar en Concurso de Prosa Erótica
 | Tema: Re: Mis abejas. Mar Oct 05, 2010 3:14 pm | |
| Etel...gracias por hacer la pregunta de la visita de nuestro querido amigo.... quitaste la malicia mia (yo no me anime)....jejejejejeje _________________ SAWABONA HERMANOS!!! Comentar el trabajo del compañero es una caricia al alma del poeta.- LUZINTENSA Rosita Ifrán | |
|  | | antifaz Escritor activo


  Cantidad de envíos : 3637 Fecha de nacimiento : 23/07/1958 Edad : 65 Localización : Villa Colón - Montevideo Fecha de inscripción : 24/09/2009
 | Tema: Re: Mis abejas. Miér Oct 06, 2010 11:22 am | |
| Ya me estoy moviendo para declarar tu casa de interés nacional. Todos los niños de la ciudad deben vivir contigo al menos tres meses. Esto complementará la enseñanza primaria hasta un nivel de excelencia. | |
|  | | Martha Humphrey Escritor activo


  Cantidad de envíos : 624 Fecha de nacimiento : 23/02/1969 Edad : 54 Localización : Canadá Fecha de inscripción : 12/03/2008
RECONOCIMIENTOS
Mención:
Mención:
Premios:
 | Tema: Re: Mis abejas. Vie Oct 08, 2010 10:56 am | |
| Perdon por mi ignorancia,Cyntia, pero me gustaria saber, en cuanto tiempo estas abejas estaran produciendo miel despues de ordenar bien su habitat? | |
|  | | Ignacio Araya D Escritor activo


 Cantidad de envíos : 7399 Localización : La Serena, Chile Fecha de inscripción : 06/03/2008
RECONOCIMIENTOS
Mención: - a la excelencia en sus comentarios
Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más
Premios: 1º y 3° Lugar en Concursos Letras y Algo Más
 | Tema: Re: Mis abejas. Sáb Oct 09, 2010 1:20 am | |
| | |
|  | | Poesiacarnivora Escritor activo


  Cantidad de envíos : 16776 Fecha de nacimiento : 16/04/1972 Edad : 51 Localización : Montevideo-Uruguay Fecha de inscripción : 05/03/2008
RECONOCIMIENTOS
Mención: - A la excelencia en sus comentarios
Mención: - por sus Aportes a Letras y Algo Más
Premios: 1ª y 2º Lugar en Concursos Letras y Algo Más
 | Tema: Re: Mis abejas. Sáb Oct 09, 2010 2:02 am | |
| Bueno por partes, Ethel,ja ojo como hablas,los chilenos pueden entender muy mal tu alución a como te dejarían el pico, te lo digo porque lo aprendi a fuerza de meter la pata ja ja. Y si Nacho si u quiere que venga, no hacen nada las bichas de verdad, mientras no las pise o algo asi, todo bien.
Antifaz,uff me encantaria tener lleno de gurises todo el tiempo (ja lastima que crecen ja), pero si ,me encantaría,y uhmmmm quien te diga por ahi, ando ofreciendo a las escuelas del barrio si quieren traer a sus gurises de paseo y que vena las abejas los patos, las gallinas,y la huerta...ja ja,mira que si bien algunos ehhh.(pero se los llevan al rato ja )
Lo de la danza de las abejas es cierto, es más cada movimiento o aleteo tiene un significado, y por demas decirles que las tipas estan super organizadas. por ejemplo las obreras Son limpiadoras, nodrizas, defensoras, cereras, recolectoras,, exploradoras y también pueden ser ventiladoras. Lo primero que hacen es limpiar la celdilla donde nació. Las celdillas son hexagonales. La piel de la larva luego de eclosionar queda pegado a la celdilla y esta se va haciendo cada vez más pequeña por lo que los panales tienen una duración máxima de 3-4 años si se dedica a la cría. Luego de limpiar su celdilla se dedica a otras tareas de limpieza en la colmena. A continuación empieza a secretar la jalea real por las mandíbulas y se convierte en nodriza, que alimenta a las larvas con jalea real o con miel y polen. A la reina se le alimenta siempre con jalea real. Después de ser nodriza pasa a ser abeja defensora ya que empieza a secretar veneno y ya no secretan jalea real, su función es evitar el paso de elementos extraños a la colmena ya sean hierbas, ratones o abejas de otras colonias ya que se diferencian entre ellas por el olor que emiten, en este caso si la abeja perdida viene en estado sumisa y trae una carga de polen es admitida en la colmena como una abeja adoptada por la colonia. Las defensoras son las encargadas de segregar una sustancia que se crea en la glándula de Nassarov7-8 días, recogen todo lo necesario para la colmena ( néctar, polen,...). El néctar pasa a ser miel, el polen es para las crías, también recogen agua, melatos que sirven para la fabricación de miel, propóleos que están en la resina de los árboles. El agua que recogen en verano sirve para mantener la temperatura de 35- 36 0 C de la colmena para las crías. Las recolectoras traen el agua y las ventiladoras hace que esa agua se evapore con el movimiento de sus alas y así la temperatura disminuye. También utilizan este movimiento de las alas para rebajar la concentración de agua en el néctar ya que posee un 80% de agua y la miel tiene que tener tan solo un 20% de agua en su composición.. En algunas ocasiones pueden hacer la función de cereras que liberan por el abdomen escamas de cera que luego moldean para fabricar las celdillas. Las obreras son las que deciden la duración de la reina y la cantidad de huevos que ha de poner. que indica la proximidad de un peligro. Luego de ser defensoras pasan a ser recolectoras que en época de verano pueden hacer este trabajo durante La Reina Pone los huevos y segrega sustancias de cohesión para la colmena. La reina si esta en forma pude poner de 2.500- 3.000 huevos por día pero cuando la reina pone los huevos desperdigados o se produce una alta mortandad entre las larvas, las obreras empiezan a criar una nueva reina, buscando una larva de menos de 3 días para alimentarla con jalea real. Las celdas de reinas están colocadas en los laterales del panel y la celdilla es un poco más grande de lo normal. Los zánganos ( sin alusiones pero sonales ja)- Fecundan a la reina y ayudan a mantener la temperatura de la colmena entre 35- 36 0 C. Estén sometidos a las decisiones de las obreras. Cuando se quiere que nazca un zángano se estira un poco la celdilla porque los zánganos crecen en celdas un poco más grandes. Se empiezan a criar zánganos cuando la reina esta en periodo de fecundación que es desde marzo hasta junio o julio, y en cuanto empieza a haber escasez de comida las obreras impiden el paso de los zánganos al interior de la colmena quedando fuera y muriendo de hambre o de frío. Su sitema de comunicación tambien es sorprendente y consiste en la emisión de sonidos, sustancias olorosas, y en el contacto permanente entre ellas. De todo el sistema de comunicación lo más importante es el LENGUAJE DE LAS ABEJAS o también llamado DANZA DEL VUELO, que consiste en un conjunto de giros y bailes que permiten a la abeja comunicar a sus compañeras nuevos lugares de interés apícola. Los giros y los movimientos que realiza la abeja indican a la colonia la distancia donde se encuentra la nueva fuente de alimento así como la distancia a la que se encuentra, y el tipo de fuente alimenticia que es ( néctar, polen,...) también les indica el camino a seguir para llegar hasta ella. La línea central del recorrido indicado en el dibujo, les hace saber a las demás abejas el ángulo que ha de tomar al salir de la colmena par llegar al destino. El tamaño de la línea central, indica la distancia. Durante este recorrido, la abeja agita el abdomen y cuanto más vibra significa que más importancia tiene la fuente encontrada. Durante este baile, la abeja suelta una muestra del recurso encontrado. Se dice que las abejas tienen vuelos monoespecificos porque cada abeja se dedica a un solo tipo de flor, excepto cuando el nuevo recurso encontrado es bueno para adquirirlo.Como ven es increible ese mundo,y en cuanto a tu pregunta Martha como veras son apenas dos colmenas no creo que me de pa convidarte ja,pero ahi en febrero (enero) se comienza a recolectar), aquí en el foro tenemos dos apicultores profesionales, Graciela y su esposo , que se dedican a esta profesión Obviamente que aqui en casa, no tengo los instrumentos apropiados, asi que la extraccion se hara manual, aunque sea para aprender ja. Un buen cajon con una buena colonia, puede dar hasta 7 litros de miel al año, y uff miel miel ehh.
Un truco que les enseño: Cuando vayan a comprar miel, si esta liquida, no la compren , lo más probable tenga algun aditivo quimica que no permite que se cristalice La miel pura sin conservantes ( que no los necesita) se e cristaliza, queda dura,por decirlo de alguna forma, ja.Para ablandarla, volverla liquida o untable no tienen más que acercarla a una fuente de calor y listo, pero si la que compran esta siempre liquida uhmm, yo no la compro, La miel y otros productos d e las colmenas, tienen excelentes propiedades curativas y demás He visto curar heridas con miel que no cerraban nunca, y con el propole que se saca de ella, se obtiene un potente antibiotico, yo pongo propoleo con alcohol,y lo tengo reservado siempre,una herida o picadura, ja si agarro al afectado por que arde, le encajo alcohol con propoleo, hasta a los animales curo con eso. Y masticarlo, tambien es bueno, se vuelve como chicle,y es buenisimo. En fin, lastima que la contaminación ambiental, los plagicidas, y demás "idas" estan mermando muchismo a estos bichitos tan beneficiosos para el mundo, y el ser humano, no en vano la miel es el alimento de los Dioses y no es casualidad que dicho alimento sea elaborado por un bicho no?
Ja y me cope, apesar de la cara de susto de nacho, no Nacho son buenas en serio, no las molestas no te molestan,mira si van andar picando por que si, si al picar se mueren.¿sabian eso? Cuando una abeja, clava su aguijon, y este se desprende, las abejas tienen junto al aguijón un organo que funciona en forma de "bomba" que inyecta veneno, esta bomba que sigue funcionando aun sin la abeja, se lleva con ella parte de los órganos vitales del insecto, de este modo, la abeja muere....
La idea del aguijón, en la estructura social de la abeja no es la defensa propia sino la de la comunidad, tampoco tiene un fin alimentario, por eso las obreras, serían como soldados que dan su vida por la comunidad, la abeja pica, el aguijón se clava e inyecta veneno, la abeja se va, el aguijon continua inyectando veneno, ahi lugar para que venga otra abeja, que pica, deja el aguijo bombeando veneno y no quedan muchos enemigos con ganas de seguir molestando......gracias al hecho de perder el aguijón las abejas pueden inyectar una mayor cantidad de veneno que las avispas. Mientras que las avispas necesitan picar mucho más para alejar a los atacantes (perdiendo tiempo de trabajo) unas pocas abejas que sacrifiquen su vida mientras el resto siguen en la faena permiten neutralizar el ataque.
Cruel tal vez, pero explicativo.gracias al hecho de perder el aguijón las abejas pueden inyectar una mayor cantidad de veneno que las avispas. Mientras que las avispas necesitan picar mucho más para alejar a los atacantes (perdiendo tiempo de trabajo) unas pocas abejas que sacrifiquen su vida mientras el resto siguen en la faena permiten neutralizar el ataque.
Cruel tal vez, pero explicativo.Uffy perdon ja me colgue en el tema, es que de verdad es fascinante.
Y les cuento algo para que sepan a quien culpar de todo esto.Tengo un papa super bichero, y que pronto se dio cuenta que esas cosas me encantaban (deberia ser por los sapos y otros bichos que llevaba a casa y que mama se encargaba de hacer desaparecer), los mejores paseos que recuerdo con mi papá desde los cinco o seis años, era a la casa de un señor, un biologo, Spiritoso era el apellido, este hombre tenia un hormiguero con vidrio, donde se veia como funcionaba toda la colonia , las reparticiones y demás,eso me podi a tener horas quietas, mirandolo. Eso si, terrible fue cuando intente hacer uno en un bollon de mayonesa,y se lleno la cama de hormigas y ufff.el resto imaginen...creo que mamá me enseño muy bien que era imposible eso ja ja ja
(uhm entre nos, ahora igual me rio como entonces solo de recordar como saltaba la histerica de mi hermana por unas pobres hormigas que le recorrian el cuerpo ja ja ja ja,uff,perdón jajajaja)
| |
|  | | LUZINTENSA Escritor activo


  Cantidad de envíos : 6926 Fecha de nacimiento : 10/03/1963 Edad : 60 Localización : ARGENTINA Fecha de inscripción : 01/05/2009
RECONOCIMIENTOS
Mención: - a la excelencia en sus comentarios
Mención:
Premios: 3º Lugar en Concurso de Prosa Erótica
 | Tema: Re: Mis abejas. Sáb Oct 09, 2010 9:05 am | |
| Una explicación...completa....didáctica y además con anécdotas. Siempre fui fans de la organización de los bichos que viven en colonias... Si aprendiéramos un poco de ellos, esto seria un paraíso completo. Muy interesante Cyntia.
_________________ SAWABONA HERMANOS!!! Comentar el trabajo del compañero es una caricia al alma del poeta.- LUZINTENSA Rosita Ifrán | |
|  | | Contenido patrocinado
 | Tema: Re: Mis abejas.  | |
| |
|  | | | Mis abejas. | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |
|