Tita de Buenos Aires

TITA MERELLO
(1904 - 2002)
Su vida especial, su fuerza, su lucha nos enfrentan a una mujer de virtudes incomparables, criada en un orfanato, no tuvo la posibilidad de educación formal, Tita se hizo a los tumbos, trabajó en el campo y se vino a Buenos Aires peleándola para mantenerse y no desfallecer jamás. Comenzó trabajando como corista en el puerto, en el tugurio denominado "Teatro Bataclán". Bataclana, que en lunfardo significa "mujer de mal ambiente", casi rayano en la prostitución. De carácter fuerte su interpretación del tango tan emocional y física y ese perfil de arrabal hicieron que creara un estilo peculiar. Ella dice que esa vocación nació de la desesperación por dejar la miseria. Aprendió a leer y escribir de grande y a los veinte años comenzó esa carrera meteórica hacia el éxito. Del puerto hacia el Teatro Maipo donde se presentaban los espectáculos sobresalientes de la Argentina ¡qué tal!
Fue actriz, periodista y escritora de letras de tangos e incursionó en otros géneros literarios. Sufrió los embates de la política, llegando a actuar casi a escondidas como muchos artistas de mi país. Sobrevino la democracia y pudo así desplegar su arte en toda su magnitud.
Intérprete inigualable de tangos como El choclo, Arrabalera, Niño bien, Pipistrela, Quevachaché, Se dice de mí, interpretación que desde lo personal me parece magnífica.
Artista de cine con títulos inolvidables como Filomena Marturano, Mercado de Abasto, la Madre María y tantas otras. Recomiendo Mercado de Abasto, es una pintura de la Argentina de esa época y la volví a ver debido que hice un trabajo psicológico-social de esa zona tan particular de mi Buenos Aies.
Fue mujer de un solo amor y muchos hombres, el dueño de su corazón, Luis Sandrini con quién vivió una apasionada historia de diez años la abandonó por una mujer más joven, la actriz Malvina Pastorin, nunca pudo olvidar ese amor. Mujer inteligente de repuesta rápida e irónica, nos ha dejado frases memorables que la hacen hablar sin pudor de su vida.
«Mi mejor personaje es el mío. Una actriz dramática se llora a si misma cuando interpreta un personaje teatral.»
«Usted en otra vida debió haber sido cortesana.» Y ella contestó: ¿Y ahora qué soy?»
Respuesta dada a un periodista famoso con intenciones de "levantársela" como se dice en lunfardo.
Recuerdo sus consejos a las mujeres con esa modalidad dura, esa palabra de sabionda de la calle que aprendió a los tumbos. Hacerse el Papanicolao es la frase que queda en mi memoria al recordarla instando a las mujeres a que se cuiden.
Sus últimos años los vivió en la Fundación Favaloro, nos dejó una Nochebuena a los 98 años.

Recomiendo que escuchen el tema de homenaje de Cacho Castaña "Tita de Buenos Aires", es magistral y pinta de cuerpo entero a esta mujer excepcional que se nutrió de las enseñanzas de la calle y nunca bajó los brazos.
https://www.youtube.com/watch?v=WngVjrVQU-Y
Tita de Buenos Aires de Cacho Castaña
Te pintaron las cejas con dos pinceladas de asfalto
caliente
y quedó Buenos Aires dibujada en tu frente.
Y esa pena de amor que agrandó tus ojeras, faltando a
la cita,
no pudiste borrarla ni con agua bendita.
Era escudo y espada tu palabra atrevida,
tu mirada insolente, cuanto miedo tenías que te dañe
la gente.
Esa gente que hablaba y que mal comentaba tu
sabiduría.
Ellos nunca supieron lo que tú ya sabías
Tita de Buenos Aires, Tita mía,
la de los tangos calientes y las manos tan frías,
la de plegarias al cielo como la Madre María.
La del mercado de Abasto, la del paseo en tranvía.
Ese loco coraje de potro salvaje, te galopa en las
venas
cuando bailas un tango, cuando cantas tus penas.
Y aunque tires la bronca, me trates de loco,
de nada me quejo, tu mirada en silencio es también un
consejo.
Te pintaron las cejas con dos pinceladas de asfalto
caliente
y quedó Buenos Aires y su calle Corrientes.
Esa pena de amor que agrandó tus ojeras faltando a la
cita,
no pudieron borrarla ni con agua bendita.
Tita de Buenos Aires, Tita mía,
la de los tangos calientes y de las manos tan frías,
la de plegarias al cielo como la Madre María.
La del mercado de Abasto, la del paseo en tranvía
Que pocos, que pocos se dieron cuenta cuanto miedo les
tenías.

FUENTES
http://tango.idoneos.com/index.php/Biografias/Tita_Merello
http://www.antesydespues.com.ar/tita-merello/
http://pictures.todocoleccion.net/tc/2009/01/14/11538180.jpg
http://www.acsancristobal.com.ar/extra/tita_clip_image002.jpg
http://static.bajamusica.com/images/MAGENTA/B1/6E/
E6D646F3474C854A823682C7658C/AA1B2CC57A434858ACF387E7BB9E5438_600x600.jpg
http://www.sitiodeletras.com/mostrar.php?lid=32959409&artista=Cacho%20Casta%F1a&titulo=Tita%20de%20buenos%20aires