
Niní Marshall(1903-1996)
“ ¿¿¡¡Lo qué!!??”
Que este mes, precisamente el 18 de marzo, se recuerda a Marina Esther Traverso (más conocida como “Niní Marshall”; actriz y comendiante argentina (de las de raza, de los que es capaz de entrar en los corazones de los espectadores por la sencillez y naturalidad con la que llega a trasmitir de manera mágica la esencia de personajes como Catita, Doña Paola y Cándida entre otros. Y es porque un día como ese pero del 1996, falleció a los 92 años
La Dama del Humor, La Chaplin con faldas, Niní. De la unión de Pedro Traverso –quien falleciera cuando su hija tenía apenas dos meses- y María Angela Pérez; con “Niní”, un 1 de Junio de 1903, nació una actriz creativa y candorosa dueña de una espontaneidad única que, a su vez, poseía el ingenio de poder colarse en su público y cuya magnífica culpa fue ser responsable de millones de sonrisas con sus insuperables representaciones y estilo y de haberse ganado el cariño de muchos.
Se dice que su forma de hablar al caracterizar a “Catita” le había costado una censura por presumirse lo que sería una seria distorsión del lenguaje (cuando en realidad “…Su talento para reproducir los rasgos del habla de diferentes sectores
sociales o colectividades fue un aporte no sólo para el humor, sino también
para la investigación filológica”.)
Fue educada en un ambiente que favoreció su desarrollo artístico y que se casó con un ingeniero, llamado Felipe Edelman (del que se separaría un tiempo después). Al respecto, data que escribió en sus memorias: "Mi catástrofe sentimental y económica". Y esa tragedia (sumada a la pérdida de su madre),lejos de inmovilizarla, la llevó a desplegar una particular actividad. Su sencillez superó altamente su carencia de belleza y una voz que no la favorecía en la actuación.
En uno de los informes sobre su vida data que una vez se presentó delante de Juan Carlos Thorry y le dijo: "¿No me daría un utógrafo, diga? Yo que tanto lo amiro. ¡Ande ...sea bueno, déale!"
Con 37 películas en su haber (como "Mujeres que trabajan", "Divorcio en Montevideo", "Casamiento en Buenos Aires", "Luna de miel en Río", "Cándida", "Hay que educar a Niní", entre otras), quedó en el alma de muchos. Se dice que, además ella era la autora de la mayoría de sus diálogos. Por siempre Niní, una mujer que supo hacer humor desde lo simple, con respeto (sin humillar a nadie) y amando a sus personajes; hasta encarnarse en ellos con ternura.
Enlaces:
Foto:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1f/Nini_Marshall.jpg/180px-Nini_Marshall.jpg
http://www.taringa.net/posts/musica/121268/Nini-Marshall---Coleccion-6-CDs---Imperdible.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Nin%C3%AD_Marshall
http://www.almargen.com.ar/sitio/seccion/cine/nini/
Libros en referencia a ella:
http://openlibrary.org/b/OL870930M/Nini%CC%81_Marshall
(Libro de Laura Santos: Niní Marshall, una artesana de la risa)
http://www.diversica.com/cultura/archivos/2005/10/nini-marshall-homenaje-por-partida-doble.php
( Libro “Niní Marshall, homenaje por partida doble” de Raúl Etchelet [historiador])