
Descartes:
(1596-1650)
René Descartes: Filósofo y matemático francés racionalista
que nació el 31 de marzo de 1596 y falleció el 11 de Febrero de 1650. El hombre comienza a afirmarse sobre sí mismo y a desarrollar un pensamiento a través del “sujeto”. A partir de determinados principios evidentes por sí mismos, se deduce todo un conjunto de verdades que proporcionan conocimiento acerca de “lo que es”. En esta búsqueda de encontrar la verdad y la afirmación de la ciencia, destacan pensadores como Descartes.
Me es casi imposible (y tal vez irrespetuoso) intentar reducir la obra y vida de este pensador en unas líneas. Si, muy a pesar de ello; se puede hacer una humilde referencia a su legado, comenzaría diciendo que el periodo de Descartes es aquel en el que comienza a desarrollarse una mayor confianza en el poder de la razón. De este auto-análisis de la razón, Descartes nos habla de la duda desde el discurso del método; mientras que Kant (también racionalista), lo hace desde la crítica (crítica que sólo es afrontada por la razón). Descartes plantea dirigir la razón buscando la verdad en la ciencia. Para ello, se vale de las meditaciones y el autoanálisis a través de lo cual desarrolla su método cartesiano. Sus obras serán de gran influencia para matemáticos (llamado también padre de la geometría cartesiana) y filósofos.
Como se expresa en estudios anteriores, es mejor conocido por su declaración filosófica “pienso; entonces, existo” ( “Cogito ergo sum” [“
Je pense, donc je suis » en francés; «
I think, therefore I am” en inglés] Extraído de la parte IV de su “Discurso del método escrito en francés (1637) con la inclusión de "Cogito ergo sum" y en “Principios de filosofía” escrito en Latín (1644)
Además de estas dos obras fundamentales sobre el trabajo del filósofo, otras más se han publicado luego de su muerte (ver el link: http://www.webdianoia.com/moderna/descartes/desc_obras.htm)
Otro aspecto, no menos interesante para algunos de sus lectores, de su pensamiento ha sido su afirmación sobre la
existencia de “Dios”. Expresa que no puede someterla a la flaqueza de la razón y que sólo puede ser una idea innata (argumento causal) y como verdad ontológica argumentando que la existencia es predicado de la perfección. Se conoce la división dualista que hace de las sustancias en «extensas» y «pensantes»
Sobre sus datos personales, poco hay registrado. Su obra ha quedado en la memoria de generaciones como “padre de la
geometría cartesiana” * y pensador que ha incursionado por caminos innovadores en lo discursivo. Además, su mérito yace también en "la búsqueda y toma de conciencia de la especie humana en general".
* "El
cartesianismo fue un movimiento intelectual suscitado por el pensamiento de René Descartes (Cartesius) especialmente en los s. XVII y XVII"
Leer más en las siguientes referencias:
http://www-history.mcs.st-and.ac.uk/Mathematicians/Descartes.html
http://en.wikipedi http://www.biography.com/articles/Ren%C3%A9-Descartes-37613a.org/wiki/Ren%C3%A9_Descartes
Enlace fuente foto:
http://www.theneuron.org/plugins/content/mavikthumbnails/thumbnails/150x184-images-stories-Philosophy-descartes.jpg